martes, 31 de julio de 2012

Bitelia

Bitelia


multiNotifier, una extensión para controlar múltiples cuentas de Gmail

Posted: 30 Jul 2012 04:09 PM PDT

Una de las extensiones más útiles que tengo instaladas en Google Chrome es Google Mail Checker, una extensión realizada por Google que sonda nuestra bandeja de entrada de Gmail en busca de correos nuevos para avisarnos, discretamente, del número de mensajes que tenemos por leer. Bajo mi punto de vista, este tipo de extensiones son cómodas y evitan que nos distraigamos manteniendo Gmail abierto (con el riesgo de entrar en el chat) puesto que con un simple vistazo vemos si tenemos mensajes por leer y cuántos tenemos. La verdad es que este tipo de extensiones están bastante bien y nos pueden ayudar a gestionar nuestra bandeja de entrada sin tener que estar constantemente pendiente de revisarla pero, en el caso de manejar múltiples cuentas, el espectro de herramientas disponibles se reduce bastante. Si disponemos de más de una cuenta de correo electrónico en Gmail o en Google Apps y no queremos perder tiempo en revisar la bandeja, quizás multiNotifier sea la extensión que estamos buscando.

multiNotifier

multiNotifier es una extensión para Google Chrome con la que podemos recibir notificaciones si nos llega un correo electrónico nuevo en alguna de las hasta 5 cuentas de correo (tanto de Gmail o Google Apps) que podemos configurar. La idea de esta extensión es, básicamente, igual que la de Google Mail Checker con la salvedad de que en vez de gestionar una cuenta podremos gestionar varias.

Lógicamente, la forma de mostrar la información varía entre gestionar un buzón de correo o gestionar varios y, en este caso, la extensión lo que hará será sumar el número de correos totales que tenemos por leer (entre todas las cuentas configuradas) y ese será el dato que nos mostrará en el icono que se ubica justo al lado de la barra de direcciones (el omnibox de Chrome). Como mejora con respecto a Google Mail Checker, si pulsamos sobre el icono de la extensión, en vez de abrir nuevas pestañas con las distintas cuentas de correo, se nos mostrará un desplegable en el que aparecerán los mensajes por leer y el buzón al que pertenecen (haciendo más sencilla la selección y la priorización de la lectura).

Si a todo esto le sumamos las notificaciones de escritorio cuando recibimos un mensaje nuevo y la posibilidad de ejecutar en segundo plano esta función (sin tener Chrome abierto), multiNotifier puede ser una extensión a tener en cuenta para gestionar mucho mejor los mensajes pendientes de lectura en el caso de gestionar múltiples buzones de correo electrónco.



Hangouts de Google+, mucho más que un servicio de videollamadas

Posted: 30 Jul 2012 12:43 PM PDT

Cuando Google lanzó Google+ hace poco más de un año incluyó, dentro de la cartera de servicios de esta red social, un servicio de videollamadas multiusuario llamadas hangouts que prometían ser uno de los puntales de esta red social y, sobre todo, marcar un punto de inflexión en las comunicaciones entre usuarios. Este servicio de videollamada entre varios usuarios colocaba a Google a la delantera de servicios como Skype y Facebook y abrían la puerta a desarrollar múltiples actividades usando como hilo conductor este recurso. Poco a poco, los de Mountain View han ido abriendo el servicio dotándolo de un API o extendiendo los hangouts públicos a todos los usuarios con la idea de maximizar su uso y hacerlo aún más accesible. Precisamente, siguiendo esta senda de extender el uso de este servicio, los chicos de Gmail han anunciado que, a partir de ahora, los hangouts sustituirán a las videollamadas de Gtalk.

Como viene siendo habitual, Google ha anunciado este cambio a través del blog de Gmail donde, además, han comentado que de manera gradual se irán activando los hangouts en las cuentas de los usuarios (sustituyendo a las videollamadas actuales). Este cambio, bajo mi punto de vista, es bastante interesante porque expande las posibilidades de Gtalk y lo mejora con una herramienta muy potente que nos permitirá realizar una videoconferencia con hasta 9 participantes que podrán interactuar, compartir su escritorio, visualizar vídeos o presentaciones de SlideShare entre otras funcionalidades.

Esta experiencia integral de Google alrededor de los hangouts permite a los usuarios usar este recurso en mucho más ámbitos de los que, quizás, a priori podríamos imaginar. Si lo pensamos un momento, esta herramienta es válida tanto para realizar una reunión virtual con nuestros amigos como para realizar una reunión virtual con nuestros clientes o proveedores e, incluso, servirnos para retransmitir un evento y directo y conseguir la participación de usuarios de manera remota.

De hecho, gracias al API disponible (que permite que podamos iniciar un hangout desde una página web externa a Google), podríamos dotar a nuestra página web de un servicio de videollamadas con las que ofrecer soporte personalizado a nuestros usuarios o implementar un servicio de atención al cliente mucho más personal y directo (algo que Michael Dell ya comentó hace un año) con el que poder establecer un vínculo mucho más cercano con nuestros clientes. Siguiendo con el ámbito profesional, Google+ también puede ayudarnos a ahorrarnos algo de dinero gracias a este servicio puesto que si lo comparamos con Skype (donde las videollamadas en grupo son un servicio de pago), la facilidad de uso de los hangouts y su reducido precio (coste cero) nos pueden ayudar a convocar reuniones virtuales o, incluso, trabajar en grupo junto a otros usuarios.

Desde el punto de vista de los eventos y la retransmisión de reuniones, la extensión de los hangouts públicos a todos los usuarios permite retransmitir en directo, a través de YouTube, el contenido de la videoconferencia abriendo así la posibilidad de acotar las intervenciones pero sin necesidad de restringir los contenidos de una reunión o un evento. Si bien nos costará algo de trabajo montar encuentros virtuales como el que realizó el Presidente Obama, este recurso tiene mucho potencial para realizar demostraciones de productos, establecer encuentros virtuales (por ejemplo entre políticos y ciudadanos) o realizar debates virtuales que podemos retransmitir a través de YouTube o insertar en nuestra web.

Es curioso que, a pesar de herramientas como ésta, el uso de Google+ sea bajo porque, la verdad, este tipo de herramientas se pueden estirar mucho y con un poco de imaginación realizar experiencias para acercar mucho más a los miembros de una comunidad de usuarios o establecer lazos de colaboración entre entidades y usuarios.



Cómo explorar el sistema bajo la nueva interfaz Metro, incluso en Windows 7

Posted: 30 Jul 2012 04:31 AM PDT

¿Que me decís si os digo que disfrutar de la interfaz Metro del nuevo Windows 8 es ahora más facil que nunca? ¿Y si os propongo cambiar el navegador de Windows por uno con las mismas funciones pero mucho más visual? De eso trata Immersion Explorer, un añadido que nos permite explorar nuestros documentos de manera diferente.

Immersive Explorer

Lo mejor de todo es que la descarga y posterior instalación (que por cierto, no es necesaria) pesa menos de 1 mb de espacio, y que además podemos utilizarlo tanto en Windows 8 Consumer Preview como en Windows 7. El único requisito es tener instaladas las últimas librerías de .NET Framework, algo que casi seguramente ya estará en vuestro sistema.

Recomendable para todo el que quiera dar un toque diferente al sistema, y probar la interfaz Metro de Microsoft de la que todo el mundo habla, como podéis ver en el pantallazo, podemos acceder de forma rápida a las carpetas más comunes utilizadas, tales como Mis Documentos o la carpeta de descargas, pero también explorar todo el sistema de archivos.

La barra inferior nos permite incluso reproducir música de una forma totalmente integrada, y no faltan las opciones para hacer operaciones tales como crear, borrar, copiar o mover archivos y carpetas.

Aunque Immersive Explorer está pensado para dar mejores resultados en pantallas táctiles, ni que decir tiene que es disfrutable al 100% con teclado y ratón. La guinda la pone el hecho de que al tratarse de una interfaz construida para consumir multimedia, la visualización de carpetas con fotografías es toda una experiencia en la que podremos hacer pase de diapositivas o slideshow, combinados con música por cierto, y básicamente explorar el contenido de nuestro sistema de una forma muy visual.

Una herramienta muy recomendable, aunque sólo sea para que no nos olvidemos de que también hay vida offline, y para consumir todos esos pequeños tesoros que se encuentran en forma de archivos en nuestras unidades, ya sean internas o externas.



Desarrollo PHP, Ruby y HTML directamente desde la nube

Posted: 30 Jul 2012 03:41 AM PDT

Según pasan los años, el mundo de la programación se orienta más y más a entornos móviles y a la web, fruto de nuestro cada vez mayor consumo -y dependencia- de la misma. Por ello, no es raro encontrar todo tipo de herramientas para utilizar sin salir de esta, incluso IDEs y editores que nos ayudan a desarrollar otras herramientas.

Hace poco hablábamos de programación web sin salir del navegador, en un muy buen editor que lamentablemente sólo tenía funcionalidades para HTML, CSS y JavaScript. Todo esto está muy bien, pero como sabéis hay otros lenguajes utilizados para crear webs más complejas y dinámicas. PHP o Ruby están entre ellos, y ShiftEdit es una excelente idea para trabajar con ellos directamente desde la nube.

ShiftEdit es un IDE completamente online en el que podemos trabajar independientemente del ordenador donde nos encontremos. Se acabó el tener que instalar pesados entornos, librerías, etc. Con élpodremos crear, editar y posteriormente publicar nuestros fragmentos de código PHP, escribir rutinas Ruby o incluso trabajar nuestro HTML y CSS.

Lo mejor de todo es que se conecta a nuestra cuenta de Dropbox -o FTP- para que nuestros documentos queden en la nube, y en una cuenta de confianza.

Si lo deseamos, podemos instalar la aplicación Chrome, aunque se trata de un proyecto compatible con cualquiera de los navegadores habitualmente usados.



domingo, 29 de julio de 2012

Bitelia

Bitelia


¿Está Twitter imponiendo una dictadura con su API?

Posted: 28 Jul 2012 12:36 PM PDT

Hace unos días comentábamos que uno de los grandes errores, bajo mi punto de vista, que había cometido Google con Google+ era la ausencia de un API que permitiese a las aplicaciones de terceros acceder a esta red social, es decir, no permitir que el usuario actualice su estado usando aplicaciones como HootSuite o Buffer. Si bien es cierto que Google+ está empezando a abrirse (y tiene una beta para “abrir” las páginas de empresas), el que parece estar haciendo todo lo contrario es Twitter porque, con cada vez más frecuencia, conocemos casos en los que cierra su API a distintos servicios y, la verdad, comienza a resultar extraño este giro sin mediar muchas explicaciones.

A principios del año pasado las suspensiones de las aplicaciones ÜberTwitter y Twidroid de Übermedia hicieron correr ríos de tinta pero, en el fondo, esta decisión no extrañó mucho porque Übermedia había violado los términos del servicio. Sin embargo, a principios de mes, Twitter cerró el API a LinkedIn (que unificaba las publicaciones) y esta misma semana le ha cerrado a Instagram la funcionalidad de encontrar amigos en Twitter.

Twitter ya ha comentado que quiere instaurar nuevos términos de uso de su API mucho más estrictos con el objetivo de “preservar la experiencia” del usuario, “proteger el servicio” y potenciar el uso de sus aplicaciones (frente a servicios y aplicaciones de terceros). Con este enfoque proteccionista, Twitter “le cerró el grifo” a LinkedIn para evitar que ésta se llevase la experiencia de Twitter a otras plataformas (aprovechando los tweets directamente para publicar en LinkedIn) y ahora le ha cerrado a Instagram una funcionalidad que, bajo mi punto de vista, no chocaba con Twitter ni le “robaba” protagonismo puesto que, simplemente, servía para buscar en Instagram a usuarios de Twitter.

Si bien Instagram puede aún publicar en Twitter (lógico porque genera contenidos en esta red social), este cierre sin aviso y sin explicaciones es un feo giro que parece más cercano a la rivalidad con Facebook que responder a un criterio claro del uso de su API (porque en Foursquare esta opción sigue funcionando sin problemas). Independientemente de que estén estableciendo una nueva política, ésta aún no está publicada y, por tanto, las reglas del juego deberían ser iguales para todos los servicios siempre y cuando no contravengan las normas impuestas; es decir, abrir o cerrar APIs de manera arbitraria es una práctica que creo que puede perjudicar a Twitter más que beneficiarla.

Gracias a las APIs de Twitter, numerosos desarrolladores han trabajado en servicios que complementan las funcionalidades de esta red social y, por ejemplo, nos permiten obtener estadísticas o localizar mucho mejor los temas del momento. Aunque Twitter sea la dueña de sus APIs, abrir y cerrar el acceso sin criterios claros (y normalmente para perjudicar a la competencia) no creo que sea la senda a seguir y hace que uno tenga la sensación de estar ante una especie de “dictadura” en la que los servicios que destacan son apartados de esta simbiosis pacífica evitando así que puedan crecer gracias a los servicios de Twitter.

¿Y a qué nos podrían llevar estas nuevas reglas de uso? Partiendo del hecho que el propio Twitter adelanta que serán estrictas y que quieren caminar por una senda en la que los desarrolladores realicen su trabajo dentro del propio Twitter, debo decir que no soy muy optimista con lo que podría venir y, la verdad, veo que con tantas restricciones (y con esa idea de potenciar los clientes propios) se pone en peligro el valor del ecosistema de aplicaciones y servicios que, bajo mi punto de vista, aportaban valor a Twitter.



sábado, 28 de julio de 2012

Bitelia

Bitelia


Springpad y sus nuevas funciones: ¿mejor o peor que Evernote?

Posted: 27 Jul 2012 07:05 PM PDT

Springpad es una herramienta de gestión de información y tareas en forma de cuadernos, notas y una multiplicidad de opciones que ha hecho que un grupo considerable de usuarios entusiastas siempre lo mencionen cuando hablamos de gestores de este tipo.

Si no lo usabas, ¿estabas perdiéndote algo? Somos muchos los que usamos Evernote, otra herramienta similar, y nos sorprenderá saber que quizás en Springpad hay una serie de opciones con las que no contamos en Evernote (y viceversa). Pero en todo caso es bueno saber cuáles son y probarla por si Springpad se adapta mejor a nuestras necesidades diarias. Lo que es bueno para un usuario puede no serlo para otro, y muchos han encontrado en Springpad una herramienta insustituible.

Aprovecharemos para darle un repaso a las funciones que han agregado en su última versión, que son importantes y que otorgan a Springpad una flexibilidad funcional sorprendente y una integración importante con redes sociales, tanto para encontrar contenido como para compartirlo con nuestros contactos, dentro y fuera de Springpad. Veremos cuáles son sus puntos más destacados:

Los cuadernos de Springpad

Springpad se organiza por medio de cuadernos que vamos creando, dentro de los que podemos organizar una variedad muy grande de elementos, lo que lo hace muy útil para que cada usuario lo configure según el uso que prefiera. Entre esos elementos tenemos los siguientes:

  • Nota
  • Foto
  • Audio
  • Código de barras
  • Localización
  • Lista
  • Tarea
  • Recordatorio
  • Evento
  • Persona
  • Libro
  • Marcador (favorito)
  • Película
  • Música
  • Lugar
  • Producto
  • Receta
  • Show TV
  • Vino

Cada una de estos elementos agrega un timeline de Actividad o Comentarios (en el caso en el que compartamos el cuaderno), así como la posibilidad de que se agreguen etiquetas, recordatorios, fotos, archivos de voz.

Una vez creados esos cuadernos, podemos configurarlos a nuestro gusto, estableciendo además de un diseño visual (eligiendo colores) su condición de público, privado o colaborativo. También podremos navegar entre nuestros cuadernos, los de las personas que seguimos o explorar los cuadernos de otros miembros de la comunidad. Puedes seguir a Amigos, a Cuadernos o a Categorías.

Los cuadernos hacen que Springpad sea visualmente muy intuitivo. Enseguida notaremos que al momento de guardar un nuevo elemento desde la web, su diseño es prácticamente igual al de Pinterest, un ejemplo del giro hacia lo social que han querido darle, poniendo además muchas formas de compartir desde esta herramienta.

Redes sociales y Springpad

Desde el primer momento Springpad te permite registrarte con Facebook o con Twitter, y si no los usaste como forma de registro, más adelante también puedes sumarlos a tu perfil de usuario, junto con otros servicios como Yahoo y Gmail.

También hay integración con otros servicios web por ejemplo cuando importamos nuestros marcadores de Delicious (hay una opción para hacerlo). En ese momento todas las películas se asociarán a trailers y calificaciones de Rotten Tomatoes, los restaurantes que hayas guardado se asociarán a los mapas y enlaces a MenuPages y OpenTable, por ejemplo.

Aplicaciones móviles

Uno de sus puntos fuertes es tener una buena aplicación móvil que nos simplifica la vida para poder cargar y consultar información en cualquier momento y tenerla sincronizada con la que está en la web. Hay versiones para iOS (iPhone y iPad) y para Android y son muy completas, permitiéndonos trabajar casi con las mismas opciones que tenemos accediendo vía web.

Lamentablemente, Springpad no tiene aplicación de escritorio y por lo tanto nos quedamos sin tener una opción offline para seguir utilizando los contenidos que tenemos guardados en Springpad cuando no tenemos conexión. Sí hay que decir que a diferencia de Evernote, la versión móvil te permite acceder y editar tus notas desde el dispositivo cuando no tienes acceso a internet.

Gratuito y sin limitaciones

En Springpad no hay cuentas de pago. Tampoco existen límites en el número de notas y contenido que puedes almacenar en tu cuenta, al menos por ahora.

Compartir, hacer backups, extensiones y otras funcionalidades

Springpad posiblemente será tu opción preferida si buscas compartir y estar en contacto con otras personas que te descubran contenidos nuevos, porque allí puedes seguir a gente, cuadernos o categorías. Pensemos otra vez en Pinterest, donde puedes seguir a temas (Categorías), a Boards de personas particulares (Cuadernos), o directamente a personas. Springpad ha sabido adaptar esto muy bien a la forma de uso de sus cuadernos.

También permite enviar notas (springs) desde el email, etiquetándolos desde allí para que se guarden directamente en Springpad. Como hemos comentado antes, se pueden importar tus marcadores desde Delicious y también hacer un backup de todo el contenido que tengas.

Cada una de las notas puede compartirse a través de una URL única, además de los canales como email, Twitter y Facebook.

Chrome tiene una extensión muy rápida y útil para Springpad que permite agregar notas, tareas, capturar páginas y buscar entre tus elementos.

El web clipper o add-on para los navegadores es imprescindible y funciona muy bien. También tenemos posibilidad de usar shortcuts o atajos de teclado e integración RSS.

Algunos puntos débiles de Springpad

Una de las primeras cosas que me llamó la atención de Springpad fue que, siendo una aplicación donde se guarda información y en muchos casos privada (como la de los cuadernos privados), no tiene https. Quizás arreglen esto más adelante, pero por el momento si te importa la privacidad de tus datos, no tendrías que pasar por alto este detalle.

Springpad es tan configurable y tiene tantas opciones que puede ser que caigamos en una tentación: la de pasarnos más tiempo configurando que usando efectivamente la herramienta, y eso desde luego es algo justamente contrario a la necesidad que tenemos que cubrir, que es la de ahorrar tiempo gestionando nuestra información y tareas. Al ser tan visual, puede ser que prefieras una herramienta más minimalista, que dé preferencia al contenido en sí y a los procesos, pero en todo caso puede ser algo sujeto a gustos personales y aún así sugiero que la pruebes.

Por el momento no hay ninguna opción de exportar la información que guardamos allí y esto quizás pueda ser importante en caso que tengamos que mudarnos de servicio en algún momento, o simplemente queramos hacer un backup.

Springpad Springpad Carpetas de Springpad SpringPad



HootSuite Hootlet, la extensión de HootSuite para Chrome

Posted: 27 Jul 2012 01:01 PM PDT

Hoy en día es raro encontrar páginas web que no incluyan algún tipo de mecanismo que facilite que sus visitantes compartan enlaces en sus perfiles sociales, por ejemplo los típicos botones que casi todas las redes sociales ofrecen (dentro de su juego de APIs y recursos). Aún así, no es raro que los usuarios recurran a herramientas de gestión como HootSuite, TweetDeck o Buffer para gestionar sus perfiles, compartir contenidos, programar mensajes y, en algunos casos, medir el impacto de las publicaciones. Aunque podamos pensar que estas herramientas entran dentro del terreno profesional, también se utilizan dentro del ámbito personal para facilitar la gestión y ofrecer al usuario un interfaz unificado para controlar todas sus cuentas y, con la idea de hacer más sencillas las cosas, HootSuite ha lanzado una extensión para Google Chrome que vale la pena probar este fin de semana.

HootSuite Hootlet

HootSuite Hootlet, que es como se llama esta extensión, nos facilitará las cosas a la hora de compartir contenidos a través de HootSuite (lógicamente tendremos que ser usuarios del servicio) que, en su versión gratuita, ofrece al usuario la posibilidad de gestionar hasta 5 perfiles (cuentas de Twitter, Facebook, páginas de Facebook y cuentas en LikedIn) y programar la publicación de contenidos en estas cuentas.

Si navegamos usando Google Chrome y tenemos instalada esta extensión, cuando encontremos un enlace o una imagen que nos parezca interesante y del interés de nuestros contactos, lo único que tendremos que hacer es pulsar sobre el botón que se emplazará en la esquina superior derecha del interfaz (al lado del omnibox) y aparecerá una ventana con el título de la página y el enlace al contenido. Dentro de esta ventana elegiremos en qué perfiles compartiremos el contenido (de los que tengamos configurados en la aplicación) y, además, tendremos la opción de programar dicho contenido.

Lógicamente, dado que los contenidos se almacenarán en la cola de publicaciones de HootSuite, las urls se acortarán usando el servicio de HootSuite (Ow.ly) y, lo más interesante, se incluye una función de auto-programación que repartirá las publicaciones en los slots de tiempo que mayor impacto causan entre nuestros seguidores (para maximizar el alcance de los tweets).

Si lo comparamos con otras alternativas como Bufer y su extensión para navegador, HootSuite Hootlet es una extensión que ofrece un servicio similar. Bajo mi punto de vista, esta extensión para Chrome facilita mucho la publicación de contenidos, sobre todo si eres usuario del servicio porque evita tener que acceder al interfaz de la aplicación (que está presente en forma de aplicación para Chrome, aunque realmente es un acceso directo a la web del servicio), con lo cual ahorraremos tiempo y no tendremos que estar cambiando de página o copiando y pegando las urls de los contenidos a compartir.



5 juegos para el iPad para perder tiempo el fin de semana

Posted: 27 Jul 2012 09:54 AM PDT

El fin de semana está hecho para descansar. También para perder el tiempo, si no somos adictos al trabajo. Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de los juegos. El dispositivo insignia de Apple, el iPad, nos ofrece una gama de juegos rápidos y dinámicos, con gráficos increíbles -al menos, en su gran mayoría. Por eso, para hoy hemos armado una lista con 5 juegos para probar este fin de semana, ideales si todavía estamos aprendiendo a usar este dispositivo.

Infinity Blade

Imposible no comenzar esta lista por Infinity Blade. La saga épica de la espada del poder es, sin duda alguna, el juego más popular para iPad. Pero, por otro lado, también es uno de los mejores: gráficos detallados, gameplay excelente, controles bastante cómodos -uno de los problemas fundamentales para los gamers cuando lidian con el iPad por primera vez.

Podemos terminar el juego una y otra vez, pero seguir sumando puntos de XP para comprar mejores armas, escudos y armaduras, entre otras cosas. También hay varias tácticas de pelea que podemos usar, y si nos aburrimos de pelear con los mismos enemigos, podemos optar por comprar también Infinity Blade II. La tercera entrega de la saga, por su parte, traerá gráficos adaptados a la pantalla retina del nuevo iPad y también modos de juego diferentes.

Descargar Infinity Blade

Cut The Rope

Parece ser que la premisa para los juegos móviles hoy en día es la simplicidad: así pesan menos y “enganchan” más a sus usuarios. Cut the Rope no es la excepción: con varios niveles de dificultar que constantemente están desafiando nuestra atención e intelecto, no es un juego para los impacientes.

La premisa es simple: tenemos que alimentar con dulces al voraz Om Nom, pero primero tenemos que calcular exactamente cómo podemos hacer que llegue a su boca cortando las sogas, y evitando las arañas que también quieren comerse el dulce. Es altamente adictivo –y frustrante, a medida que los niveles se van complicando. Hay disponible una versión gratuita con algunos niveles, que podemos descargar para probar el juego.

Descargar Cut The Rope

Modern Combat 3: Fallen Nation

Este estilo de juegos de acción no abundan en el iPad, y cuando están presentes a veces pecan de aburridos. Pero la franquicia de Modern Combat no podría estar más alejada de esto. Comenzamos el juego directamente al final de Modern Combat 2, con un conflicto bélico transcurriendo en suelo norteamericano.

Por todo el territorio de los Estados Unidos tenemos que rechazar a los invasores, ninguna innovación aquí. Pero cuenta con unos gráficos excelentes y también es un juego de acción adictivo, que nos motivará a terminar todas las misiones. Importante: tiene una colección de armas grande para los que disfrutan de la variedad.

Descargar Modern Combat 3

Real Racing 2

Real Racing es una de las franquicias de juegos de carreras más importantes del iPad. Está optimizado para los nuevos dispositivos, y lo podemos ver con la calidad de los gráficos en cada carrera. Además, a diferencia de muchos de los juegos de carreras que están desarrollados para el iPad, tiene un tiempo de duración considerable y muchas opciones de personalización.

Descargar Real Racing 2

Sonic CD

Sonic es uno de esos juegos que, si no pertenecemos a las últimas generaciones, seguramente habremos jugado en algún momento de nuestras vidas. Este clásico de Nintendo también tiene su versión para iPad, basándose en una versión anterior que estuvo disponible brevemente en CD.

Con Sonic CD tenemos la opción de probar el juego en su versión gratuita, que tiene solamente dos niveles pero nos permite probar el gameplay y los gráficos, que casi exactamente iguales a los del juego original. Si somos nostálgicos de los viejos juegos de Arcade, Sonic no puede faltar en nuestro iPad.

Descargar Sonic CD

Bonus

Los hemos dejado afuera porque son elecciones casi obvias, y nos gusta pensar que les aportamos algo nuevo con la lista. Pero no podemos dejar de mencionarlos:

  • Angry Birds: en todas sus versiones –Seasons, Space, Rio- los Angry Birds se han convertido en toda una sensación y no se puede dejar pasar la oportunidad de jugar en una pantalla generosa como es la del iPad.
  • Fruit Ninja: el gran éxito de las pantallas táctiles es Fruit Ninja, con una premisa simple y adictiva. Cortar las frutas y evitar los peligros nos acercan a ser un ninja, y a perder el tiempo en cantidad excesivas.
  • Plants vs. Zombies: otro clásico de arcade que no puede faltar en tu iPad. También disponible para iPhone, es un éxito desde que descendió a la App Store.

 



Zeen, el Paper.li de los creadores de YouTube

Posted: 27 Jul 2012 04:57 AM PDT

Atención al nuevo movimiento de Chad Hurley y Steve Chen, fundadores de YouTube, porque no pinta nada mal y promete ser un nuevo fenómeno de masas en las redes sociales, o eso pretenden con la apertura de Zeen, su propio Paper.li.

Zeen

Fenómenos de masas en y para las redes sociales, porque al igual que Paper.li, un servicio que fue bastante popular hace algún tiempo y que a día de hoy se sigue utilizando, se centra en componer nuestro propio magazine / periódico / boletín con historias recolectadas de sitios como Twitter o Delicious.

Estrenado hace unos días en forma de beta, a la que podemos acceder registrándonos para recibir una invitación, promete centrarse en la personalización, con un sencillo asistente que nos permite elegir una foto de portada, un estilo, y realizar múltiples modificaciones para adecuarlo a nuestros lectores.

AVOS, la compañía de Hurley y Chen detrás de Zeen, se hizo hace poco con Delicious en una adquisición a Yahoo bastante comentada y que se puede notar en el nuevo proyecto: Zeen está centrado en las mismas ideas pero el enfoque es completamente distinto, el diseño.

Nosotros todavía no hemos recibido invitación, pero estamos deseándolo de cara a contaros más detalles de este nuevo servicio de curación de contenido. Seguiremos informando.



¿Por qué no puedo buscar a mis amigos de Twitter en Instagram?

Posted: 27 Jul 2012 03:31 AM PDT

2012 es ha resultado un año fantástico para Instagram. Lanzado hace años en iOS, la llegada del servicio a Android ha supuesto un aumento espectacular de sus usuarios, y de hecho hace poco han anunciado que ya somos más de 80 millones los que usamos la aplicación a través de nuestros dispositivos.

instagram

Sin embargo, no todo son buenas noticias, y ese éxito ha supuesto que una de las fucionalidades sociales de Instagram, la que nos permitía buscar nueva gente a quien seguir a través de nuestros seguidores de Twitter, ya no está disponible, porque la propia Twitter ha cortado el acceso a su API a Instagram.

Los rumores comenzaban a surgir hace unas horas, y de hecho, en la última actualización de Instagram, aunque sigue apareciendo la opción de Buscar amigos, al utilizarla se nos informa de que Twitter ya no lo permite, y por lo tanto no pueden ofrecernos la funcionalidad.

Sin embargo, Twitter no ha sido del todo despiadada, y parece aún permitir utilizar la API a las personas que no hayan actualizado Instagram, algo que podría dejar de ser cierto en las próximas horas, y de lo que Instagram ya habría sido avisado.

¿Está sufriendo problemas Twitter por el masivo uso -y abuso- de su API por parte de Instagram? Es una posibilidad, ya que junto con los datos de 80 millones de usuarios también llegan los de más de 4.000 millones de fotografías compartidas en total, aunque parece más bien un movimiento de cara a plantar cara a uno de sus claros competidores, Facebook, que como sabéis, compró el servicio hace algunos meses.