jueves, 28 de febrero de 2013

Bitelia

Bitelia


Waze se actualiza para seguir conduciendo de forma social

Posted: 27 Feb 2013 02:31 PM PST

Una de las aplicaciones estrella en el Mobile World Congress de Barcelona ha sido Waze, una aplicación móvil de conducción social apoyada por una importante comunidad de usuarios y basada en el GPS del móvil. Una de las mejores opciones para los conductores, Waze recibió recientemente una actualización a su versión 3.6, con algunas interesantes novedades. Repasaremos estas novedades, además de contarles bien de qué se trata esta aplicación.

Waze

En primer lugar, expliquemos un poco de qué se trata Waze, una interesante aplicación comunitaria que sin duda alguna merece los laureles que está recibiendo. Se trata de una aplicación GPS que selecciona la mejor ruta diaria de los conductores en base a la ayuda en tiempo real de otros usuarios que quizás han pasado ya por ese mismo camino y encuentran que no es el mejor para tomar. Así, se ahorra tiempo y dinero en viajes que de otra forma serían engorrosos.

Waze es completamente gratuita y está fuertemente validada por una comunidad de 40 millones de usuarios diseminados en diferentes ciudades del mundo. El objetivo en común que comparten es esquivar el tráfico y las rutas más transitadas para así poder ahorrar tiempo y combustible. Pero no se trata nada más de una ruta que encontramos planteada y fija de antemano: como dijimos, se trata de una ayuda en tiempo real, y como tal tiene un esqueleto poderoso de notificaciones.

Así, cuando nos acercamos a un control policial, accidentes, obstáculos y embotellamientos, vamos a recibir una notificación sin tener que molestarnos en revisar la aplicación. Además de no tener que depender de mapas fijos, podemos disfrutar también de mapas creados de forma comunitaria que son los primeros en reflejar si se producen algunos cambios en los recorridos habituales. Finalmente, otra funcionalidad interesante con la que cuenta es integración social.

Cuando hablamos de esto, nos referimos a una sincronización con Facebook que nos permite ver qué están haciendo nuestros amigos, en lo que conducir respecta, además de poder coordinar entre todos una determinada hora de arribo, una hora de encuentro, y más. En una aplicación como esta, no podía faltar algún tipo de integración con una plataforma tan popular como Facebook. Finalmente, gracias a las guías de Waze podemos encontrar las gasolineras que se encuentren más cercanas a nuestra ubicación.

Reportar Waze

¿Cuáles son las novedades que esta nueva versión de Waze trae a la mesa? Por un lado, ahora los usuarios de Waze podrán cerrar las calles del mapa en tiempo real, algo que funcionará como una alerta para otros usuarios que permitirá que se eviten demoras o complicaciones en la ruta. Es una forma nueva de alertar a toda la comunidad, agregando además detalles como el tipo de bloqueo, y el tiempo estimado de duración. Con el cierre de la calle, Waze ahora calculará rutas alternativas.

Waze es sin dudas una aplicación que continuará creciendo con el tiempo. De los 40 millones de usuarios que comentamos hace algunas líneas, un millón son españoles, y compartieron más de 900.000 alertas conduciendo más de 150 millones de kilómetros. Promoviendo el llamado "poder de la multitud", Waze atrajo hasta las miradas de la autoridad en varias oportunidades, con autoridades de Estados Unidos pidiendo ayuda a los desarrolladores de la app durante el huracán Sandy en Nueva York el año pasado.

Les recordamos que Waze, gratuita, se encuentra disponible para su descarga a través de la App Store para iPhone y de Google Play para terminales con Android. Si no queremos pasar tiempo innecesario en nuestro vehículo mientras vamos y venimos del trabajo, es una excelente alternativa.

La entrada Waze se actualiza para seguir conduciendo de forma social aparece primero en Bitelia.



Crea un periódico con tu timeline de Twitter gracias a The Tweeted Times

Posted: 27 Feb 2013 12:32 PM PST

Los fundadores de Twitter han afirmado que, más que una red social, la plataforma del pajarito es una herramienta de transmisión de información. Y tenemos que estar de acuerdo. Twitter fue revolucionario en la forma en la que publicamos en internet, y se ha demostrado que la información tiene una forma increíble de comunicar lo que sea –desde una simple afirmación divertida hasta una noticia de último momento- y de viralizarlo de manera muy rápida. Por eso, los paralelos entre los periódicos y Twitter no cesan de existir, y algunas herramientas nos permiten hacer justamente eso. Hoy vamos a hablar de The Tweeted Times, una herramienta que genera un periódico a partir de nuestro timeline de Twitter.

The Tweeted Times

La propuesta de The Tweeted Times es en realidad no tan novedosa. Existen varias herramientas que compilan los tweets que consideran más interesantes, para luego organizarlos en un template que mejora mucho más el diseño y la lectura de las actualizaciones. Por ejemplo, Flipboard, una de nuestras aplicaciones favoritas, nos permite sincronizar nuestras cuentas de Twitter y tener acceso a las actualizaciones de estado y a los enlaces publicados por diferentes usuarios a los que seguimos. A pesar de no ser una propuesta novedosa, The Tweeted Times sigue siendo interesante. ¿Por qué? Porque es un curador de contenidos que se concentra exclusivamente en Twitter.

Para comenzar a usar The Tweeted Times, tenemos que obviamente sincronizar nuestra cuenta de Twitter y, de esta forma, tener acceso a los tweets. La herramienta tarda algunos minutos en generar nuestro primer periódico, pero una vez que lo hace, tendremos actualizaciones cada hora con los tweets más interesantes. Este me parece uno de los puntos más fuertes que nos ofrece. No podemos pasarnos el día mirando Twitter, pero de esta forma, también nos podemos estar perdiendo algunas cosas interesantes. Gracias a The Tweeted Times, tenemos la oportunidad de no perdernos de nada gracias a su curaduría de contenidos que nos muestra lo más importante que ha sido publicado mientras no estábamos mirando.

Por otro lado, otro aspecto interesante de The Tweeted Times recae sobre su personalización. Gracias a esta herramienta, no solamente vamos a poder crear un periódico en base a los contenidos compartidos, sino que vamos a tener algo de decisión en los contenidos que son finalmente seleccionados. Además de nuestro Timeline, podemos crear periódicos con listas particulares de Twitter, con perfiles de usuarios, y hasta de una búsqueda de un hashtag o de usuarios. Es interesante, si queremos buscar una vuelta de tuerca comercial, para presentar lo que se está diciendo sobre una marca, por ejemplo.

¿Cómo se realiza la selección de contenidos? No se trata de agarrar y publicar, sino que The Tweeted Times usa un algoritmo particular para poder organizar las publicaciones de acuerdo con su merecida importancia. Así, las noticias están organizadas de acuerdo con un ranking de popularidad para que tengamos acceso siempre primero a las novedades más importantes. Si queremos saber un poco más, simplemente tenemos que hacer clic para ser redirigidos a la publicación original. El algoritmo no suele fallar, y nos presenta publicaciones interesantes en su "portada".

The Tweeted Times pantalla

¿Qué nos ha parecido The Tweeted Times? Una alternativa interesante para informarnos a través de Twitter y, si no tenemos demasiado tiempo para estar pendientes de las actualizaciones de nuestros contactos, estar siempre al tanto de lo que está sucediendo sin tener necesidad de estar pegados a la pantalla. Además, se trata de un servicio completamente gratuito, disponible como aplicación web y con actualizaciones cada hora. Como dijimos, puede que no sea una propuesta completamente innovadora, pero es por cierto práctica e interesante.

La entrada Crea un periódico con tu timeline de Twitter gracias a The Tweeted Times aparece primero en Bitelia.



Algunos trucos para aprovechar HootSuite al máximo

Posted: 27 Feb 2013 09:27 AM PST

HootSuite es una herramienta de la que hablamos seguido cuando nos referimos a gestores de redes sociales. Cuando tenemos acceso a un plan Premium, es ideal para trabajar en equipo, nos permite tener acceso a múltiples cuentas en un único tablero, y es veloz para administrar. Si no tenemos otra alternativa, también tiene una decente herramienta estadística para saber cómo está rindiendo nuestro contenido. Pero además de lo básico, Hootsuite nos ofrece mucho más. Por eso, hoy vamos a hablar de algunos trucos para aprovechar HootSuite.

Hootsuite

Búsqueda de empleo en LinkedIn

LinkedIn es una de las redes que se encuentra actualmente disponible para sincronizar con HootSuite. Pero no solamente podemos ver las actualizaciones de nuestros contactos, sino que además también podemos administrar nuestras opciones de forma más avanzada. Por ejemplo, saber cuáles son las ofertas laborales disponibles en nuestra zona. Para poder hacerlo, debemos agregar un nuevo stream, seleccionar en las pestañas "Job Search", y agregar una palabra clave para dejarle saber al sistema qué es exactamente lo que estamos buscando.

Usar la búsqueda rápida de Twitter

Otra de las opciones que nos brinda HootSuite es poder aplicar una búsqueda rápida de Twitter para encontrar lo que estamos buscando sin perder demasiado tiempo. Si hacemos clic en el ícono de la lupa en la barra superior de la pantalla, obtendremos los resultados (de usuarios, o de hashtags) para poder verlos o, en caso de ser necesario, poder agregarlos como un stream. ¿Para qué podemos llegar a necesitarlo? Si estamos haciendo el seguimiento de un hashtag por un concurso o una cobertura, o si queremos estar al tanto de las actividades de un determinado usuario.

Usar Google Analytics

La sincronización con Google Analytics es uno de los aspectos más interesantes pero menos aprovechados de HootSuite. Con HootSuite, podemos analizar los datos de nuestras campañas, y hasta añadir los parámetros a las estadísticas obtenidas de los enlaces de Ow.ly, el acordator de URLs nativo de la herramienta. ¿Cómo podemos hacerlo? Desde las cuentas a sincronizar, tenemos la opción de sumar Google Analytics. Los de HootSuite también nos brindan una guía exhaustiva sobre cómo hacerlo, en caso de que aún no tengamos el código de Analytics insertado en nuestra web.

Enviar publicaciones geolocalizadas

Otra de las interesantes funcionalidades que nos ofrece Facebook es la posibilidad de geolocalizar nuestras publicaciones. Por ejemplo, que sean recibidas solamente por personas que viven en España (y así lo especifican en su perfil) o por personas que tienen Facebook en Español. Así, por ejemplo, se puede usar una única fanpage para una compañía internacional, en lugar de tener que dividirlas. Con HootSuite, también podemos geolocalizar nuestras publicaciones de forma simple.

Usar el Hootlet

Finalmente, una de las adiciones más interesantes de HootSuite es que nos brinda una extensión de navegador (disponible para Chrome y Firefox, o de otra forma como bookmark) a través de la cual podemos enviar actualizaciones de estado y acortar URLs automáticamente, lo que hace que sea uno de los trucos para aprovechar HootSuite que más podemos utilizar. Esta extensión recibe el nombre de Hootlet, y nos permite tener un acercamiento más eficiente a nuestro trabajo, sin tener que tener una pestaña abierta dedicada exclusivamente a HootSuite.

La entrada Algunos trucos para aprovechar HootSuite al máximo aparece primero en Bitelia.



DriveDroid convierte tu Android en un Live CD

Posted: 27 Feb 2013 07:01 AM PST

DriveDroid es una idea genial. En alguna que otra ocasión me ha sucedido que, por la corrupción del sistema operativo o por algún otro motivo, me he visto obligado a buscar una unidad USB libre para quemar una imagen arrancable desde la que entrar en aplicaciones de recuperación del sistema, o incluso de instalación del mismo. ¿Quién utiliza CDs hoy en día?

DriveDroid

El funcionamiento de DriveDroid es bantante sencillo. Lo primero es hacernos con la imagen arrancable que queremos ejecutar. Una distribución Linux, un Live CD, el disco de recuperación de Windows... si estamos leyendo ésto seguramente ya tengamos una imagen en mente, aunque si simplemente queremos probar o tal vez dejarnos llevar por las sugerencias, la aplicación incluye una lista de imágenes con distribuciones Linux gratuitas que descargar in-app.

Cuando tenemos una imagen en el teléfono, la hayamos descargado o metido manualmente, basta con seleccionarla en el menú de DriveDroid. Entonces conectamos el cable USB y arrancamos el ordenador, asegurándonos de que la opción de USB está configurada como dispositivo de arranque en el menú de la BIOS.

Lo que más me ha gustado de DriveDroid es que "no hace falta quemar las imágenes", algo que podemos decir que sí sucede con un dispositivo USB convencional, aunque no estemos realmente haciendo un burn sino simplemente copiando los archivos adecuados y preparando la unidad para el arranque.

La mala noticia es que DriveDroid requiere un dispositivo rooteado para funcionar, es decir, si no tenemos permisos de administrador en nuestro Android no podremos utilizarlo, aunque en la gran mayoría de casos los usuarios que tengan esta necesidad habrán hecho root a sus dispositivos.

DriveDroid se ofrece en dos versiones que podemos encontrar en Google Play, siendo la única diferencia la ausencia de publicidad en la versión pagada, algo que podemos conseguir por el módico precio de 1€.

La entrada DriveDroid convierte tu Android en un Live CD aparece primero en Bitelia.



Limpieza automática de Gmail cada ciertos días

Posted: 27 Feb 2013 05:31 AM PST

Puede parecer increible que alguna vez se nos vaya a agotar la capacidad de Gmail para almacenar correos, pero creedme, puede pasar. Antes de llegar a ese punto, sin embargo, seguramente haga ya tiempo que tenemos nuestras diferentes bandejas de correo bastante descontroladas, y aunque las opciones de búsqueda son bastante completas, puede llegar a ser difícil encontrar correos entre tanto desorden. ¿Que me decís si pudieramos programar una limpieza automática de Gmail cada ciertos días y dependiendo de la antigüedad de nuestro correo?

Limpieza automática de Gmail

Por eso recojo con esntusiasmo la publicación de Lifehacker en la que hablan de la limpieza automática de gmail en función de los días que han pasado desde la recepción del correo, gracias a la potencia de Google Scripts.

Google Scripts (o Google Apps Script) es una scripts en JavaScript y un entorno en el que crear y ejecutar códigos con los que automatizar tareas de los productos Google y otros servicios de terceros asociados a los mismos. El ejemplo más claro es el que tratamos en este post, la automatización de tareas para elminar correo antiguo y tener una limpieza automática de Gmail, algo que podemos conseguir gracias a este script:

function cleanUp() { var delayDays = 2 // Enter # of days before messages are moved to trash var maxDate = new Date(); maxDate.setDate(maxDate.getDate()-delayDays); var label = GmailApp.getUserLabelByName("delete me"); var threads = label.getThreads(); for (var i = 0; i < threads.length; i++) { if (threads[i].getLastMessageDate()<maxDate) { threads[i].moveToTrash(); } } }

Si echáis un vistazo, estaréis viendo que en la primera línea tras el encabezamiento de la función nos encontramos con una variable que está asociada al número de días que pasarán ants de que los mensajes sean movidos a la basura para proceder entonces a su elminación. Se trata por supuesto de un valor totalmente personalizable, y si queremos, podemos configurarlo en 30 para así hacer que el correo sea marcado como antiguo y eliminado pasados los 30 días desde su llegada a la bandeja de entrada.

¿Cómo funciona? ¿Qué necesitamos para poner en marcha la limpieza automática de Gmail? Básicamente, acceder a Google Scripts y crear un nuevo proyecto en el que pegaremos el script de arriba. Tras guardarlo, iremos a la página de desencadenadores (triggers) y haremos que el proyecto se ejecute cada 24 horas con el fin de que la tarea tenga lugar una vez al día, y cada día se envien a la papelera los mensajes con mayor antiguedad a la de la variable especificada.

La entrada Limpieza automática de Gmail cada ciertos días aparece primero en Bitelia.



miércoles, 27 de febrero de 2013

Bitelia

Bitelia


5 curiosas aplicaciones para Google Chrome que vale la pena conocer

Posted: 26 Feb 2013 03:13 PM PST

Uno de los aspectos que más me agradan de Google Chrome es su flexibilidad y las posibilidades que tenemos ampliar sus funcionalidades gracias a las extensiones y aplicaciones que podemos instalar. La extensa variedad de recursos disponibles en la Chrome Web Store nos permiten orientar nuestro navegador hacia toda clase de actividades y podemos convertirlo en la base de nuestro trabajo (gestión de tareas, herramientas de diseño, etc) o en la puerta hacia nuestros momentos de ocio gracias a los juegos disponibles o los recursos que nos ayudan a mejorar nuestra experiencia de navegación en la red gracias a todo ese maremágnum de extensiones y aplicaciones para Google Chrome.

Aplicaciones para Google Chrome

Las extensiones y las aplicaciones para Chrome son una temática que tratamos con bastante frecuencia en Bitelia y, la verdad, es que vale la pena darse un paseo de vez en cuando por la Chrome Web Store porque en cada visita podemos descubrir recursos interesantes que nos ayuden en nuestro trabajo diario.

Siguiendo por esta senda, hoy vamos dedicar unos minutos a conocer 5 curiosas aplicaciones para Google Chrome que nos ofrecen herramientas y recursos que, seguramente, nunca nos habíamos imaginado que podríamos tener a nuestro alcance desde nuestro propio navegador.

PDF Mergy

PDF Mergy es un interesante recurso que nos permite combinar archivos PDF en un único documento de una manera muy simple, arrastrar los archivos y soltarlos sobre el navegador para formar nuevos documentos y controlar el orden en el que vamos a concatenarlos.

Las funcionalidades son, en cierta medida, similares a las que podemos encontrar en PDF Rider con la ventaja de no tener que instalar nada en nuestro equipo más allá de la aplicación en el navegador que, por cierto, incluye integración con Google Drive para facilitarnos el almacenamiento de documentos.

CircuitLab

CircuitLab es una aplicación orientada a los aficionados a la electrónica o los que estudian o trabajan en esta materia puesto que nos ofrece un interesante entorno de trabajo en el que podemos diseñar esquemáticos de circuitos electrónicos y realizar simulaciones de los mismos.

El editor de esquemáticos nos permite exportar en PNG o en PDF nuestros diseños y, además, funciona sin conexión a la red (por lo que podremos trabajar desde cualquier parte) aunque si estamos conectados podremos compartir nuestros diseños con otros usuarios. Por otro lado, el simulador nos permite realizar análisis en corriente continua (DC), análisis en corriente alterna (AC), simulación de circuitos mixtos (analógicos y digitales) en un entorno que a muchos les recordará el mítico SPICE.

Numerics Calculator & Converter

Aunque la mayoría de sistemas operativos incluyen como recurso una calculadora, Numerics Calculator & Converter es un interesante recurso a tener mano puesto que nos ofrece una calculadora y un conversor de unidades que podemos instalar en Google Chrome y usarla, incluso, sin contar con conexión en nuestro ordenador.

Numerics calculator

La calculadora incluye historial de las operaciones realizadas, un teclado por pantalla, modo de calculadora científica, programación de funciones, manejo de números en binario, octal o hexadecimal y un conversor de unidades de lo más útil (con 140 conversiones programadas).

Y si queremos tener este recurso aún más a mano, existe una extensión que nos facilita más el acceso a esta calculadora.

Alarma de Lluvia

Alarma de Lluvia, o Rain Alarm, es una curiosa aplicación que nos informa sobre la probabilidad de lluvia o nieve que se ha pronosticado para nuestra ubicación y, en el caso de existir probabilidad de precipitación o de una nevada, nos avisará generando una alarma aprovechando el sistema de notificaciones de Google Chrome.

Rain Alarm

La aplicación, que solamente requiere permisos para usar las alarmas y para enviar nuestra ubicación, nos brinda el acceso a un mapa de radar de lluvias sobre Google Maps en el que podremos ver la información procedente de los servicios meteorológicos de Estados Unidos, España, Argentina, Canadá, Australia, Japón, Taiwan, Corea, Reino Unido o Alemania entre otros así como las alarmas que ya hemos comentado.

Un curioso recurso que evitará que nos olvidemos el paraguas en casa antes de salir a la calle.

DarkEditor

DarkEditor es un editor de textos para Google Chrome que tiene la particularidad de eliminar cualquier tipo de distracción y nos ofrece un interfaz austero que intenta centrarnos en lo importante: escribir y unas cuantas funciones básicas.

Gracias a esta aplicación podremos editar archivos de texto y almacenarlos en formato txt e, incluso, en formato epub para después almacenarlos en nuestro lector de libros electrónicos. También podremos enviarlos por correo electrónico, imprimirlos, cifrarlos mediante una contraseña o calcular el hash del documento de texto para verificar cualquier tipo de modificación.

La entrada 5 curiosas aplicaciones para Google Chrome que vale la pena conocer aparece primero en Bitelia.



newscover, un lector de noticias que nos descubre temás de interés

Posted: 26 Feb 2013 01:07 PM PST

Uno de los aspectos en los que tabletas y smartphones han cambiado nuestros hábitos de acceso a la información es a la hora de acceder a noticias y seguir la información de periódicos digitales o blogs que consultamos de manera habitual. Si bien existen lectores de feeds tanto para dispositivos móviles como para navegador web (Google Reader, por ejemplo), servicios como Flipboard o Google Currents nos han demostrado que podemos aceder a la información de una manera mucho más atractiva y cómoda de leer desde nuestros dispositivos móviles. En este sentido, el abanico de aplicaciones existentes cada vez se va ampliando más y, tanto para Android como para iOS, podemos encontrar una alternativa llamada newscover cuyo valor diferencial está en que es capaz de descubrirnos noticias y contenidos de manera inteligente, basándose en nuestro propio historial de uso de la aplicación.

Newscover

newscover es una aplicación gratuita que tiene como principal objetivo llevar a nuestros dispositivos Android las noticias que nos interesan basándose en nuestras preferencias (fuentes y noticias favoritas) y en las más de 1.000 fuentes de información que utiliza como referencia a la hora de localizar contenidos y categorizarlos en base a una simple clasificación de temáticas (noticias de actualidad, tecnología, negocios, deportes y estilo).

Con 1.000 fuentes de referencia, nuestras propias reacciones a los contenidos que nos presenta (leer más tarde, marcar como favorito, etc) y las temáticas que son de nuestro interés, newscover construye para nosotros un periódico digital optimizado para leerlo desde nuestro dispositivo móvil y, conforme vayamos avanzando en el uso de la aplicación, más completo será el perfil que realice newscover de nosotros y nuestros gustos para intentar ser más certero en las recomendaciones de noticias que nos presenta.

El escenario que plantea newscover es interesante y ofrece una dinámica algo distinta a Flipboard y a Google Currents con detalles como la no obligatoriedad de un registro para usar la aplicación (aunque, claro está, vincular nuestra cuenta de Twitter o Facebook permitirá generar un historial que permita afinar las recomendaciones), el uso de nuestro timeline de Twitter o Facebook como referencia para mostrar contenido relacionado (un aspecto que, particularmente, no me hace demasiada gracia) o la posibilidad de "saber más" sobre una noticia determinada a través de lo que se está comentando en Twitter.

En términos generales, newscover es una aplicación a tener en cuenta si solemos consultar noticias y periódicos digitales a través de nuestro smartphone o nuestra tableta y solemos irnos siempre a las dos o tres secciones que más nos interesan aunque, eso sí, con el valor añadido de un diseño muy cuidado y una buena experiencia de uso.

Por cierto, además de las versiones para iOS y Android, la aplicación estará próximamente disponible en versión HTML5 por lo que podremos disfrutarla desde otras plataformas móviles así como desde el escritorio.

La entrada newscover, un lector de noticias que nos descubre temás de interés aparece primero en Bitelia.



Seguridad en WordPress: 5 plugins que deberías probar

Posted: 26 Feb 2013 09:31 AM PST

La seguridad es un aspecto de gran importancia en el que no todo el mundo suele reparar o dedicarle el tiempo suficiente. A pesar que, prácticamente cada día, se generan un buen número de noticias sobre fallos de seguridad o suplantaciones de identidad, no siempre los usuarios ponen las medidas adecuadas para mitigar la probabilidad de verse envueltos en un incidente que ponga en riesgo sus datos personales o les provoque una crisis de reputación. Está claro que la seguridad total no existe pero sí que es cierto que, con las medidas adecuadas, podemos sentir confianza en algo (de hecho así es como se define la seguridad) y, por ejemplo, podremos gestionar nuestra página web o nuestros perfiles sociales de una manera más cómoda centrándonos en lo que es importante solamente realizando una inversión previa de tiempo en mejorar la seguridad en WordPress o en nuestros perfiles de Twitter o Facebook.

Wordpress - seguridad en WordPress

WordPress es uno de los gestores de contenidos más extendidos en la red, un hecho que hace que encontremos un buen número de recursos para complementar las funcionalidades de este CMS (ya sean widgets o extensiones) y, claro está, al estar tan extendido en uso no es raro que haya gente con no muy buenas intenciones que intenten acceder a nuestro blog para extraer información o para sembrar malware que atente contra nuestros visitantes.

No es la primera vez que hablamos de la seguridad en WordPress pero, dada la importancia de esta temática, vale la pena ampliar el alcance con nuevos recursos con los que "blindar" nuestro blog o nuestra página web y, de esta forma, podamos dedicar más tiempo a lo que es realmente importante: los contenidos.

Remember Me Not

Remember Me Not es una extensión dedicada a aquellos que utilizan la opción "recordarme" cuando hacen login en WordPress. Aunque no niego que esta funcionalidad sea cómoda, sí que es cierto que supone un riesgo dejar la sesión abierta (mantener una cookie en el navegador) cuando accedemos a nuestro blog desde un ordenador de uso público o desde un equipo que no es nuestro.

La mejor pauta a seguir en estos casos es usar sesiones anónimas en el navegador, así cuando cerramos la ventana cerramos de golpe todas las sesiones; sin embargo, si tampoco somos dados a bloquear nuestro equipo cuando nos levantamos de la mesa, quizás necesitemos una ayuda adicional con este plugin que lo que hace es eliminar de WordPress la opción de "recordar" nuestra sesión y, por tanto, cada vez que accedamos al blog tendremos que entrar con nuestro usuario contraseña (eliminando así las sesiones abiertas).

Htaccess Secure Files

Htaccess Secure Files es un interesante plugin para WordPress que nos ayuda a gestionar los archivos .htaccess de Apache y controlar así el acceso a determinados directorios de nuestra web.

Con la idea hacer algo más accesible esta medida de seguridad a todos los usuarios, este complemento nos abstrae de la tarea de escribir nuestros archivos .htaccess y manejar su sintaxis para pasar a un editor gráfico en el que definiremos los roles que pueden tener acceso a ciertas carpetas de la estructura de WordPress así como las direcciones IP admitidas (o rechazadas) para gestionar el blog o, incluso, gestionar qué acciones pueden hacer los usuarios de nuestro blog (activar plugins, crear usuarios, etc).

Un recursos muy interesante para mejorar la seguridad en WordPress sin necesidad de ser expertos en la materia.

Seguridad SSL

WordPress HTTPS (SSL)

WordPress HTTPS (SSL) es un complemento a tener en cuenta si queremos ofrecer conexiones cifradas entre nuestro blog y los visitantes, algo que es muy útil, por ejemplo, si trabajamos con WordPress en un proyecto relacionado con el comercio electrónico.

Este complemento aspira a ser una consola central desde la que gobernar todos los aspectos relacionados con SSL y WordPress, por ejemplo, forzar el uso de SSL cuando nuestros usuarios están validados en el sistema, forzar conexiones seguras cuando estamos trabajando con la zona de administración de la página o crear un esquema de redirecciones de determinadas páginas hacia sus versiones bajo conexiones seguras.

Un recurso muy interesante que deberíamos tener siempre a mano o, en su defecto, alternativas como SSL for Logged In Users.

Authy Two Factor Authentication

Gracias a Authy Two Factor Authentication podremos añadir a nuestra instalación de WordPress una estupenda mejora de seguridad en WordPress en cuanto al acceso de usuarios se refiere puesto que podremos dotarlo de la autentificación en dos pasos, es decir, el mismo mecanismo de seguridad que podemos encontrar en Dropbox o en Gmail pero llevado a la seguridad en WordPress.

Dicho de otra forma, además de ser necesario el par usuario-contraseña, se introduce un tercer elemento al proceso de login con el envío de un código numérico a través de SMS que sirve como verificador de la identidad de la persona que pretende acceder al blog (muy útil para los administradores).

Minimum Password Strength

Minimum Password Strength es un complemento que está basado en el "medidor" de fortaleza de contraseñas que incluye WordPress pero que dota a los administradores de la potestad de fijar un nivel mínimo de fortaleza a las contraseñas. Dicho de otra forma, podremos fijar un nivel fuerte de contraseñas a los usuarios y, por tanto, estos tendrán que usar este tipo de contraseñas porque serán las únicas admisibles en el sistema.

La idea, en mi opinión, es interesante porque genera en el usuario la adopción de ciertas prácticas que, si no las obligamos, sin difíciles de interiorizar y, si se cumplen las expectativas que anuncia el desarrollador del plugin, las próximas actualizaciones de la extensión irán encaminadas a que aplicar políticas de contraseñas específicas a los distintos roles de nuestro WordPress, es decir, podremos aplicar contraseñas fuertes a los administradores y, por ejemplo, admitir las de fortaleza media a los editores (dotándonos así de mayor control sobre nuestro blog y las políticas de seguridad).

La entrada Seguridad en WordPress: 5 plugins que deberías probar aparece primero en Bitelia.



FileTool, creación de estructuras de archivos y carpetas

Posted: 26 Feb 2013 07:01 AM PST

¿Alguna vez habéis necesitado crear una determinada estructura de carpetas en varias ocasiones? FileTool puede ser la solución si operamos en sistemas Windows, y gracias a la aplicación podremos además crear incluso archivos si así lo precisamos.

FileTool

De entrada se me ocurren algunas ideas de por qué necesitemos hacer esto, como la preparación de carpetas para música o fotografías que siempre sigan una misma estructura (tal vez año\lugar\fotografías) con la intención de mantener el disco organizado, o también para la prueba de aplicaciones en caso de que seamos desarrolladores, entre otras.

FileTool nos permite de entrada crear carpetas, crear archivos y bloquear los mismos. Su interfaz es bastante sencilla y directamente nos muestra dos partes bien diferenciadas: Bloqueo de archivos, donde básicamente tendremos que arrastrar los documentos que queremos bloquear o desbloquear en caso de que ya lo hayamos hecho, y Creación de archivos y carpetas, algo que podemos hacer especificando patrones y completando nombres que nos permiten llegar hasta los propios límites del sistema en este campo.

Para ello sólo hay que especificar una ruta y el número de archivos a crear a partir del nombre especificado, por ejemplo, documento, una nomenclatura que irá seguida de la numeración adecuada. Además, podemos especificar si se tratará o no de carpetas de archivos, marcando o desmarcando la opción para crear carpetas. En caso de que sean archivos, podemos especificar además el tamaño en bytes de los mismos.

FileTool dispone de versiones de 32 y 64 bits y no requiere instalación, siendo una aplicación ideal para añadir a nuestra unidad USB para ejecutar allá donde vayamos. Se puede descargar desde la página del autor y aunque está en principio enfocada a desarrolladores, puede ser muy útil para rellenar carpetas con ficheros de gran tamaño, etc.

La entrada FileTool, creación de estructuras de archivos y carpetas aparece primero en Bitelia.



Sidebar, lanzador de aplicaciones alternativo para Android

Posted: 26 Feb 2013 05:31 AM PST

Todo el mundo sabe que Android es un sistema mucho más personalizable que iOS, y esto es algo que en la mayoría de los casos está bien aunque en determinados momentos pueda perjudicar al sistema ofreciéndonos interfaces diferentes por cada aplicación. Teniendo en cuenta que las últimas versiones han mejorado mucho en este aspecto, nunca está de más que podamos utilizar un lanzador de aplicaciones alternativo como Sidebar, que descubro en Addictive Tips y del que hoy os hablo.

Lanzador de Aplicaciones Sidebar Lite

Sidebar es en realidad una barra de lanzamiento en la que podemos anclar nuestras aplicaciones favoritas para acceder a ellas desde cualquiera de nuestros escritorios. Lo bueno de Sidebar es que puede coexistir con el lanzador de aplicaciones del sistema o con cualquier otro que tengamos instalado, o tal vez sustituir por completo a los mismos, dejándonos un mayor espacio de pantalla y permitiéndonos utilizarlo para lo que sea. Sidebar siempre estará ahí: Se oculta automáticamente cuando pulsamos en el escritorio o realizamos otras acciones.

Pero sin duda una de las cosas más interesantes es que no se trata de una dock bar más, ya que podemos agregar elementos del sistema tales como la activación o desactivación de la red Wi-Fi, el Bluetooth, GPS, etc, además de agregar una linterna y la posibilidad de cambiar los modos de sonido sin salir de la barra.

En el vídeo que os mostramos a continuacicón podéis ver el lanzador de aplicaciones en acción para haceros una idea de a que me refiero:

Sidebar es además un lanzador de aplicaciones bastante fluido, y probándolo en un Galaxy Nexus no he tenido ningún problema con él. Teniendo en cuenta que se trata de un terminal bastante antiguo, no deberíais tener ningún problema, pero es que además Sidebar está pensado para funcionar en sistemas 2.1 o superiores, por lo que la gama de dispositivos en los que se puede utilizar es increíble.

Sidebar se ofrece en dos versiones: Sidebar Lite, que incluye algunas opciones de personalización desactivadas y bloqueadas, y Sidebar Pro, que nos permite mostrar el lanzador de aplicaciones tal y como lo ha ideado su autor, Mohammad Adib. Podéis probarlo en Google Play y si os convence comprar la versión completa por apenas 1,49 €. Yo desde luego me lo estoy pensando, aunque hay tantas opciones de personalización en Android que dependerá un poco de vuestros gustos personales.

La entrada Sidebar, lanzador de aplicaciones alternativo para Android aparece primero en Bitelia.