sábado, 30 de marzo de 2013

Bitelia

Bitelia


Aprovecha al máximo la cámara de tu Android con estas aplicaciones

Posted: 29 Mar 2013 03:21 PM PDT

Hoy en día, los teléfonos celulares vienen equipados con cámaras de alta gama, que simbolizan una competencia importante para las cámaras de bolsillo de las grandes fabricantes. De hecho, el auge de la llamada smartphoneography ocasionó un descenso en ventas en las cámaras más básicas. Simplemente, el hecho de poder usar nuestro móvil en lugar de sacar una cámara para tomar una fotografía es más conveniente. Pero hay diferentes formas de usar nuestra cámara. Por eso, hoy presentaremos algunas aplicaciones para aprovechar la cámara de tu Android al máximo.

smaprtphone camera

Fast Camera

La primera en nuestra lista de aplicaciones para aprovechar la cámara de tu Android es Fast Camera. Si lo que queremos es velocidad, esta es la aplicación para nosotros. Viene en dos versiones, y la gratuita es lo suficientemente completa para que podamos aprovecharla. Básicamente, lo que hace Fast Camera es ahorrarnos muchos de los "tiempos muertos" que hay entre que sacamos una foto y podemos sacar otra, mejorando la rapidez de la cámara. La primera vez que lo usamos puede demorar un poco más, pero no hay razón para preocuparse: simplemente se están creando las carpetas necesarias para ahorrarnos tiempo en otras oportunidades. La cámara se abre y toma fotografías de forma automática, haciendo que podamos tomar instantáneas en todo momento. Esas fotos son guardadas también de forma automática en la galería, y durante el uso podemos programar el flash, el balance de blancos, el enfoque y más. Está disponible para la gran mayoría de las versiones de Android, por lo que también puede ser usado en terminales más viejas o de gama baja.
Descargar

Multi Camera

La cámara de los terminales de alta gama está equipada con bastantes funcionalidades interesantes, pero no siempre es el caso. Para los que simplemente pueden tomar fotografías, Multi Camera será una interesante adición a la batería de cosas que pueden hacer con su teléfono. Básicamente, nos permite crear un collage con diferentes imágenes que son tomadas en el momento. Lo que podemos hacer con Multi Camera es crear una única imagen a partir de diferentes fotografías, seleccionando entre diferentes templates.
Descargar

Snapseed

Originalmente desarrollado por Nik Software, a fines del año pasado Snapseed fue adquirido por Google. Uno de los primeros pasos, además de eliminar la aplicación de escritorio, fue poner a disponibilidad de forma gratuita la aplicación para Android. Y esta, por cierto, es una de las mejores que tenemos a nuestra disposición. Intentaremos no caer en las comparaciones con Instagram, pero Snapseed nos ofrece diferentes filtros, y también nos permite realizar ediciones básicas. Podemos tomarlo como una especie de cámara con esteroides, puesto que va más allá de los toques estéticos y nos da una alternativa un poco más profesional.
Descargar

Fast Burst Camera

El modo ráfaga en muchos terminales Android a veces deja mucho que desear. Por eso, tenemos que tener una aplicación que nos de una mano para poder hacerlo. Pero Fast Burst Camera es mucho más que eso. Es, de hecho, una aplicación que nos permite aprovechar nuestra cámara al máximo, con varias maneras de hacer fotografías de forma veloz. Cuenta con un disparador por movimiento, lo que hace que sea una aplicación ideal para quienes quieren tomar fotografías en eventos deportivos, y tiene un editor para ajustar colores, brillos, hasta nos deja hacer GIFs. También tiene dos versiones, una de pago y una gratuita. si pagamos la versión, contaremos además con flash, zoom y enfoque.
Descargar

Camera Zoom FX

Cerramos nuestra lista de aplicaciones para aprovechar la cámara de tu Android con Camera Zoom FX, una aplicación completa y gratuita que además combina poder con creatividad. Un zoom 6x, la capacidad de tomar 10 cuadros por segundo, aplicar efectos instantáneos, personalización de los controles de la cámara, sonido silencioso del obturador, sincronización con redes sociales, flash, y más, son algunas de sus funcionalidades destacadas. Para los aficionados de la fotografía, Camera Zoom FX es una aplicación muy completa, que básicamente deja todas las bases cubiertas.
Descargar

La entrada Aprovecha al máximo la cámara de tu Android con estas aplicaciones aparece primero en Bitelia.



Lo mejor de la semana X: apps, extensiones y programas

Posted: 29 Mar 2013 11:32 AM PDT

Llegamos a un nuevo final de la semana, y así, nos despachamos con la décima edición de Lo mejor de la semana. En esta sección, hacemos una selección con las aplicaciones que más nos han llamado la atención en los últimos siete días. Algunas de ellas ya han sido mencionadas en Bitelia, mientras que otras aparecerán aquí por primera vez. En esta oportunidad, hablaremos sobre un editor de fotos online para principiantes, una nueva aplicación meteorológica para Windows 8, una alternativa software libre a la gestión de proyectos, y más. Como siempre, están bienvenidos a dejar sus sugerencias en los comentarios.

lo mejor de la semana en bitelia

  • KustomNote (web): comenzamos lo mejor de la semana con una aplicación web para los que aman tomar notas. Evernote es una de las herramientas que más nos gustan. Si bien podemos organizar muy bien las notas que tenemos, los más organizados querrán también poner un poco de orden al interior de las notas. Por eso, KustomNote también nos brinda una serie de templates para nuestras notas de Evernote, que se pueden usar para diferentes ocasiones. Sitio web

  • Ribbet (web): la edición de fotografía puede ser un tema complicado, que requiere de un software especial. Para el principiante, tener que aprender todas las cuestiones de edición en Photoshop puede ser engorroso. La solución a este problema es Ribbet, un editor de fotos online que nos brinda herramientas básicas y filtros e incluso sincronización con redes sociales y Flickr. Sitio web

  • Juice (iOS): últimamente estamos viendo cómo aplicaciones de salud y de monitoreo de actividad física se están volviendo cada vez más populares. La idea de los creadores de Juice es que podamos tener control sobre nuestro cuerpo y sepamos cuando algo anda mal. Así, Juice nos permite calificar nuestro sueño, la calidad de nuestro ejercicio, y más. Descargar

  • WeatherFlow (Windows 8): la app meteorological de Windows 8 recibe un make-over con WeatherFlow, que nos permite ampliar las posibilidades y tener una llamativa colección de gráficos. Con una interfaz que supone una mejora importante a Microsoft Weather, WeatherFlow es una genial alternativa optimizada para la nueva versión de Windows. Descargar

WeatherFlow

  • GoCurrency (web): una de las problemáticas de los viajeros es poder calcular cuánto están gastando en su moneda original. El tipo de cambio, sabemos, puede ser engañoso. Entonces, en lugar de estar haciendo cálculos mentales, podemos usar GoCurrency, una herramienta que nos brinda la cotización actualizada del momento para hacer conversiones exactas. Sitio web

  • Open Workbench (Windows): para los amantes del software libre, Open Workbench es una aplicación de escritorio diseñada para la gestión y organización de proyectos. Una alternativa gratuita y potente a la ya poderosa herramienta Windows Project, nos permite planificar un proyecto, establecer la dependencia de tareas, y hacer un seguimiento de las mismas. Descargar

  • ContactMonkey (web): sabemos que enviamos nuestro correo, pero ¿sabemos si la persona que lo recibió lo abrió? Algo fundamental para el email marketing, y quizás interesante para los usuarios particulares, esto puede ser solucionado por Contact Monkey, que nos dice en qué momento se abrió el correo, y hasta el lugar del mundo desde donde se lo hizo. Sitio web

  • CCleaner 4 (Windows): la nueva versión de este programa que es referente para los usuarios de Windows, y que nos permite eliminar archivos temporales y archivos basura generados por Windows o por las aplicaciones que tengamos instaladas. CCleaner 4 brinda dos novedades importantes: el buscador de archivos duplicados y el Monitor del sistema. Descargar

  • Lucky Orange (web): el mundo de la medición en blogs es gigantesco. Pero una herramienta nos puede ayudar a reducir bastante el panorama, gracias a sus funcionalidades en tiempo real. Se trata de Lucky Orange, gracias a la cual no tenemos que esperar para saber cuáles son los hábitos de consumo de nuestros visitantes, de qué forma podemos optimizar el diseño de nuestro sitio, y hasta brindar soporte en directo a los usuarios. Sitio web

  • Cirrus (web): cerramos la lista de lo mejor de la semana con Cirrus, un editor web de documentos de Dropbox que puede resultar muy práctico para los usuarios intensivos. Cuando editamos un documento en una computadora que no usamos regularmente –y que, por ende, no tiene nuestro perfil de Dropbox instalado- tendremos que bajarlo de la web, editarlo, guardarlo y volverlo a subir. No es el caso con Cirrus. Sitio web

La entrada Lo mejor de la semana X: apps, extensiones y programas aparece primero en Bitelia.



Algunas recetas IFTTT para sacarle partido a Feedly, Evernote y Twitter

Posted: 29 Mar 2013 09:08 AM PDT

IFTTT es un servicio muy interesante orientado a ahorrarnos tiempo gracias a la posibilidad de automatizar tareas combinando servicios tan populares como Gmail, Google Calendar, Facebook, Twitter, WordPress y un amplio catálogo de servicios disponibles en Internet que usamos a diario. El uso de IFTTT responde a una máxima muy simple: "si pasa esto, entonces haz esto otro", una fórmula sencilla que ha dado pie a un un amplio catálogo de "recetas" que nos pueden ayudar a ser mucho más productivos al utilizar Gmail, Google Calendar, WordPress o Dropbox.

Recetas IFTTT

No es la primera vez que hablamos de IFTT en Bitelia y, a lo largo de este tiempo, hemos visto cómo podemos automatizar tareas en Gmail o ahorrar mucho tiempo en tareas cotidianas, una senda que podemos seguir explorando con nuevas recetas que vale la pena probar:

Exprimiendo Feedly

Feedly se ha convertido en una de las alternativas más interesantes a Google Reader tras el anuncio de Google de cierre del servicio. Somos muchos los usuarios que hemos migrado nuestros feeds desde Google Reader a Feedly para seguir leyendo nuestros páginas de referencia y, gracias a IFTTT, podemos integrar Feedly con otros servicios:

  • Si marcamos una noticia como favoritas en Feedly, automáticamente, podemos generar una nota en Evernote que nos permita salvar el contenido en nuestro cuaderno virtual y tenerlo siempre disponible para su consulta.

  • Compartir contenidos es algo que también podemos automatizar con IFTTT y si marcamos en Feedly un contenido como favorito (asignándole una estrella) podremos enviarlo automáticamente a Buffer para que sea compartido.

  • Pocket es un servicio que nos permite realizar "curación de contenidos" y desarrollar una especie de revista virtual con artículos que nos parecen interesantes pero que no podemos leer en ese momento. Pocket, que antes se conocía como Read It Later, se puede integrar con IFTTT y Feedly y cualquier artículo que marquemos como favorito en Feedly podremos enviarlo a Pocket.

Sácale mucho más partido a Evernote

El API de Evernote también está soportado por IFTTT, por tanto, podremos crear algunos procesos que nos ayuden a intercambiar información entre múltiples servicios y Evernote, generando notas automáticamente y facilitando el flujo de información.

  • No es raro que generemos en Google Calendar citas con las distintas reuniones a las que tenemos que asistir y, seguramente, dentro de estas reuniones tomemos notas y generemos actas con los temas que hemos revisado. Para poner en orden todas estas notas, IFTTT nos ofrece una receta que automáticamente genera en Evernote notas en blanco con cada uno de estos elementos de la agenda para dejarnos preparadas las actas listas para tomar notas.

  • Evernote nos permite generar notas a partir de correos electrónicos que enviemos a nuestra cuenta personal pero, gracias a IFTTT, podremos generar notas al mismo tiempo que clasificamos los mensajes puesto que si generamos una etiqueta Evernote en Gmail todos los mensajes que tengan esta etiqueta se transformarán en una nota.

  • Si generamos nuestras propias recetas a IFTTT podremos tener una referencia dentro de Evernote con una simple receta que, directamente, toma notas de nuestras aportaciones.

  • En el caso que seamos clientes de Amazon y usemos Gmail como la cuenta en la que recibimos las notificaciones y confirmaciones de pedido, podremos almacenarlas directamente en Evernote sin necesidad de reenviarnos el mensaje. ¿Y cómo hacerlo? En IFTTT encontraremos una receta que se encargará de reenviar el mensaje, eso sí, tendremos que ajustarla según la tienda de Amazon en la que compremos.

  • Siguiendo con el archivo de cosas importantes, también encontraremos una receta que nos envíe a Evernote las confirmaciones de pagos hechos con Paypal.

  • Dentro del uso que hago de Evernote suelo almacenar documentos PDF que encuentro como documentación de referencia para tenerla siempre disponible y no dispersa por múltiples equipos y carpetas. Una manera de automatizar este archivo de información es, por ejemplo, capturar cualquier PDF que guardemos en Dropbox (una carpeta compartida con nuestros compañeros de trabajo) y transformarlo en notas que se guarden en Evernote.

Automatizando algunas tareas en Twitter

Twitter es otro de los servicios que se puede nutrir de contenidos gracias a IFTTT y la automatización de tareas. Quizás sea uno de los servicios para los que podamos encontrar más recetas y de los que, por tanto, más se suela hablar. Explorando entre las recetas IFTTT uno puede encontrar de todo, incluyendo recetas que "agradecen" que nos hagan un follow (aunque, la verdad, no creo que sea la mejor receta a seguir).

Si queremos aplicar procesos automáticos a nuestra cuenta de Twitter, quizás, algunas de estas recetas nos puedan parecer interesantes:

  • Si queremos mantener cierta homogeneidad en nuestros perfiles podríamos automatizar el cambio de foto en el perfil de Twitter y asociarla a la foto que tenemos en Facebook de manera que si cambiamos la foto de perfil en Facebook, gracias a esta receta, se actualice automáticamente.

  • Si gestionamos una página en Facebook y también gestionamos un perfil en Twitter asociado al proyecto, podemos establecer un vínculo entre ambas cosas gracias a una receta que genera un tweet por cada actualización en la página.

  • En el caso de usar Pinterest podríamos generar un tweet automáticamente al subir imágenes a nuestro board y que, además, la imagen se adjunte al tweet para que pueda visualizarse en el timeline sin ningún problema.

  • Y, finalmente, si somos usuarios activos de Flickr podremos generar tweets automáticamente cada vez que subamos nuevas imágenes a Flickr y así avisar a nuestros followers e invitar a visitarlas.

La entrada Algunas recetas IFTTT para sacarle partido a Feedly, Evernote y Twitter aparece primero en Bitelia.



Comparativa: Alternativas a Dropbox para compartir archivos

Posted: 29 Mar 2013 06:47 AM PDT

Dropbox es una herramienta que nos gusta mucho y que claramente domina el mercado de servicios de almacenamiento online añadiendo además un muy buen conjunto de características de sincronización que nos permiten tener los archivos disponibles en varios dispositivos con apenas un par de clics. Por supuesto también hay muchas alternativas a Dropbox.

Alternativas a Dropbox

En gran medida, Dropbox ha contribuido a la popularización de dichos servicios, y muchos otros han surgido para aportar características y hacerle la competencia. Hoy he decidido listar unos cuantos y compararlos para ver que hay muy buenas alternativas a Dropbox. Con ellos os dejo.

Google Drive

5 GB de almacenamiento gratuito y una integración total con la web son sus mayores ventajas. Google Drive es el nuevo nombre, con almacenamiento para cualquier tipo de archivo, del antiguo Google Docs, al que absorbió y del que ahora se puede sacar mucho más. Uno de los mayores productos de Google, por lo que no deberíamos preocuparnos por su cierre.

Ideal para quienes ya utilicen otros servicios Google y para quienes quieran tener un montón de utilidades creadas por terceros y consumibles desde la web o desde dispositivos móviles, especialmente Android, Google Drive también es la casa, o eso parece, del nuevo Google Keep, servicio de notas del que hemos hablado hace poco. Está disponible a nivel mundial y lamentablemente no cuenta con soporte oficial para Linux ni para BlackBerry.

BitCasa

Una muy buena opción y alternativa a Dropbox que no tiene el reconocimiento que se merece. Está disponible para Linux además de los sistemas Windows o Mac y también para dispositivos móviles.

En cuanto a capacidades, BitCasa nos permite almacenar hasta 10GB de archivos, los cuales pueden llegar a ser de tamaño ilimitado (en caso de que hayamos pagado por almacenamiento ilimitado). Se trata de uno de los pocos servicios que cuenta con codificación personal, aunque hay que aclarar esto un poco. Bitcasa no puede descodificar datos, pero utiliza cifrado convergente para cifrar archivos.

SkyDrive

Skydrive

Un cliente bastante joven y que supone uno de los mayores competidores para Dropbox, Google Drive o Box (los más conocidos). SkyDrive es un producto de Microsoft que funciona muy bien en sistemas Windows y Windows Phone, al ser un servicio de la casa, pero que también podemos disfrutar en otros sistemas. Se lanzó con 25 GB de almacenamiento gratuito aunque ahora los nuevos usuarios pueden registrar cuentas con 7 GB.

SkyDrive es simple, minimalista, y funciona, aunque tiene la limitación de archivos de máximo 2 GB, 300 MB en caso de que los subamos vía post desde la web.

Wuala

Wuala es un servicio de almacenamiento que se lanzó a finales de 2008 y que es conocido por ser desarrollado por LaCie, que se hizo con la startup poco después de que el producto viera la luz. La seguridad es su caballo de batalla, y tiene cliente oficial en prácticamente cualquier sistema operativo (excluyendo BB), contando además con la posibilidad de utilizar codificación personalizada.

Una opción interesante es el control de versiones, y es que podemos acceder a versiones antiguas de nuestros archivos incluso si somos usuarios gratuitos. De tanto en tanto se publican nuevas novedades y se eliminan otras, pero sin duda es una de las mejores opciones para sincronizar nuestros archivos y guardarlos en la nube.

SugarSync

Puede que SugarSync no cuente con encriptación personal, pero también ha defendido siempre la seguridad como una de sus mejores características. Se integra con un buen puñado de sistemas y es ideal para sincronizar archivos multimedia. De hecho cuenta con la plataforma Universal Sync, con la que la compañía ofrece servicios de sincronización que nos permiten incluso consumir contenidos en streaming.

Box

Alternativas a Dropbox

5 GB de almacenamiento gratuito para los usuarios de uno de los servicios más populares al respecto. Sin embargo, se ha quedado atrás en otras características respecto a sus competidores. Por ejemplo, no dispone de opciones de sincronización suficientes si no somos usuarios de pago, y además de no estar en Linux tampoco permite codificación personalizada de archivos.

Box puede ser una buena opción en caso de que necesitemos integración, y es que al igual que Google Drive o Dropbox, Box cuenta con muchas aplicaciones y servicios de terceros que hacen uso de sus capacidades para llevar el almacenamiento un paso más allá. Además es la forma ideal de compartir archivos con nuestros amigos o con el mundo debido a ser seguramente el más indicado para utilizar como file-sharing service.

Cubby

Cubby es un servicio lanzado a finales de 2012 que cuenta con el aval de venir de la mano de los creadores de LogMeIn. Como la mayoría, de entrada tenemos 5 GB de almacenamiento gratuito que podremos ampliar a precios bastante competitivos, y esa es su gran ventaja. Apenas 7 dólares mensuales valen para hacernos con 100 GB de almacenamiento. Cubby cuenta con la posibilidad de usar Cubby Locks, es decir, soporte para codificación personal en caso de que queramos meternos en ese apasionante mundo.

Mega

Alternativas a Dropbox

Uno de los últimos de la lista, pero muy a tener en cuenta, aunque no se puede decir que haya tenido el éxito que Kim Dot Com dijo que tenía. Efectivamente, Mega es el sucesor del desaparecido Megaupload, un servicio de almacenamiento en la nube que nos permite guardar hasta 50 gb de forma gratuita, despuntando en la tabla que podéis ver más abajo como una de las mejores opciones si lo que queremos es capacidad de almacenamiento.

Los dispositivos móviles de momento están fuera de los planes de Mega, y no cuenta con aplicaciones oficiales para iOS, Android o BB. Además no puede utilizarse para sincronizar archivos, una pena. Donde destaca sin embargo es en la posibilidad de utilizar cifrado personal para proteger nuestros archivos.

UbuntuOne

La principal elección de usuarios de Linux, y más concretamente, Ubuntu. Con soporte total para esta distribución y programado en Python, uno de los lenguajes punteros del momento, Ubuntu One es una de las excelentes alternativas a Dropbox que hay en el mercado y además de ofrecernos 5 GB de entrada también tenemos toda una serie de planes para que ningún archivo se quede fuera de la nube.

Lleva tres años funcionando y su funcionamiento ha sido aclamado por la prensa internacional y por los propios usuarios, que califican sus clientes y extensiones de navegador como sencillas y funcionales.

Conclusión

Dropbox puede parecer una herramienta imprescindible, y en cierto modo lo es pero en el mercado hay productos de calidad que pueden servir como alternativas al servicio. Como puede ser difícil decidir y cada servicio ofrece unas ventajas diferentes, en Bitelia hemos confeccionado una tabla con las características básicas, tales como opción de sincronización o espacio de almacenamiento, para ayudaros a decidir. Dicho esto, decir también que cada uno de los servicios tiene sus pros y sus contras, y todos los mencionados son buenos en general.

NombreCapacidadSistemasSincronizaciónCodificación personal
Google Drive5 gbWin, Mac, Android, iOSNoNo
BitCasa10 gbWin, Linux, Mac, Android, iOSSiSi
SkyDrive7 gbWin, Mac, Android, iOS, BBSiNo
Wuala5 gbWin, Linux, Mac, Android, iOSSiSi
Sugarsync5 gbWin, Mac, Android, iOS, BBSiNo
Box5 gbWin, Mac, Android, iOSNoNo
Cubby5 gbWindows, Mac, Android, iOSSiSi
Mega50 gbWindows, Linux, MacNoSi
UbuntuOne5 gbWin, Linux, Mac, Android, iOSSiNo

La entrada Comparativa: Alternativas a Dropbox para compartir archivos aparece primero en Bitelia.



viernes, 29 de marzo de 2013

Bitelia

Bitelia


VNC Viewer para Google Chrome, acceso remoto desde nuestro navegador

Posted: 28 Mar 2013 05:49 PM PDT

Hoy en día no es raro que tengamos en casa más de un ordenador o tengamos un ordenador y una tableta o un smartphone que hemos conectado a la red Wi-Fi de nuestra casa. Con una infraestructura así es bastante normal que recurramos a aplicaciones de acceso remoto para controlar, cómodamente, un equipo a distancia y, por ejemplo, nos conectemos a nuestro ordenador personal desde un *smartphone o una tableta o usamos un ordenador portátil para gestionar un ordenador de sobremesa sin tener que levantarnos del sofá. Una de las aplicaciones más usadas para conectarnos en remoto a un equipo, además del clásico escritorio remoto, es VNC que, además de estar presente en forma de clientes para todos los sistemas operativos, también está presente en forma de extensión para Chrome con la que podremos gestionar equipos en remoto a través del navegador.

VNC Viewer para Google Chrome

Gestionar equipos en remoto es algo que se suele utilizar para gestionar servidores y también para gestionar equipos de escritorio para realizar tareas de soporte sin tener que desplazarnos al puesto de trabajo de un usuario o, en nuestra casa, tener que ir hacia la habitación en la que está el equipo. Accediendo en remoto desde otro equipo podremos realizar todas estas tareas administrativas cómodamente y, por experiencia personal, ahorraremos tiempo.

En el caso de VNC Viewer para Google Chrome, podremos usar Google Chrome directamente para realizar estas tareas de gestión y transformarlo en cliente de acceso remoto sin necesidad de instalar una aplicación dedicada en nuestro sistema (que no siempre es posible si no tenemos permisos de administración en el equipo). A través del navegador podremos al acceder al escritorio de otros dispositivos y gestionarlos cómodamente ya sean Windows, Linux o Mac, podremos manejar el ratón o el teclado como si estuviésemos sentados delante de dichos dispositivos.

Si estamos en la misma red, realmente, no necesitaremos conexión a Internet para poder usar el cliente VNC y acceder a otros equipos; sin embargo, si queremos a un equipo a través de Internet tendremos que asegurarnos que tenemos configuradas las reglas de firewall adecuadas y los puertos abiertos en nuestros routers.

Por lo demás, VNC Viewer para Google Chrome está bastante bien y nos ofrece acceso vía VNC de una manera muy cómoda y es una interesante alternativa al Chrome Remote Desktop que nos ofrece Google directamente desde Chrome.

La entrada VNC Viewer para Google Chrome, acceso remoto desde nuestro navegador aparece primero en Bitelia.



Cuál es el significado de las métricas más importantes de Facebook

Posted: 28 Mar 2013 04:13 PM PDT

Muchas veces hablamos de la importancia de analizar nuestras métricas de Facebook. Pero si recién estamos comenzando en el mundo del marketing en las redes sociales, algunas de las palabras en la terminología más técnica pueden llegar a presentar algo de dificultad. Por ejemplo, podemos llegar a saber que las impresiones son un número mucho más grande que el alcance, pero podemos no saber por qué sucede esto. ¿Cómo podemos saber para qué usar toda esta información? Hoy, vamos a hablar sobre qué significan las métricas fundamentales de Facebook.

facebook estadística

Y cuando hablamos de métricas fundamentales de Facebook, estamos hablando de tres: las impresiones, el alcance, y el llamado PTAT (people talking about this, o personas hablando de esto). Puede que pensemos que no se trata de algo interesante, pero son algo así como las métricas más "enigmáticas" de toda la información que nos brinda Facebook Insights. No podemos tener demasiadas dudas con respecto a la cantidad de seguidores que tenemos. Pero sí podemos preguntarnos qué quiere decir cuando las personas están "hablando de esto".

Impresiones

De acuerdo con Facebook, esto es lo que son las impresiones:

Las impresiones calculan el número de veces que se muestra una publicación de tu página, tanto si se hace clic en ella como si no. Los usuarios pueden ver varias impresiones de la misma publicación. Por ejemplo, un fan puede ver la actualización de una página en su sección de noticias una vez, y luego otra vez si un amigo suyo la comparte.

Supongamos que uno de nuestros artistas favoritos publica una nueva canción en su stream de Facebook. Nosotros la vemos en nuestro newsfeed, y algunas horas más tarde, un amigo nuestro, que también disfruta de la misma banda, comparte esa misma publicación.

Por otro lado, supongamos que después de ver una publicación, cerramos nuestra ventana de Facebook. Unas horas más tarde, abrimos de nuevo la pestaña de Facebook, y nos encontramos con la misma publicación en nuestras Historias Recientes.

Finalmente, otro ejemplo. Seguimos a una fanpage, que hace una publicación. Poco tiempo después, volvemos a ver dicha publicación en un lugar privilegiado de nuestro newsfeed gracias a su condición de publicación promocionada o Sponsored Story, un formato muy usado de publicidad en Facebook.

Todas estos ejemplos de impresiones suceden todos los días. Eso explica cómo una página con, por ejemplo, 10.000 seguidores, tiene 1.000.000 de impresiones –seamos exagerados-. También explica por qué los posteos patrocinados tienen una impresionante cantidad de impresiones. Esta métrica es una de las más relevantes, porque nos muestra qué tan seguido están viendo nuestros seguidores nuestras publicaciones. La vida útil de una publicación ronda entre las dos y las tres horas, que es cuando se produce la mayor parte de las impresiones. Luego, serán relegadas por nuevas publicaciones, hechas incluso por la misma marca.

Alcance

De acuerdo con Facebook, esta es la definición del alcance:

El alcance calcula el número de personas que recibieron impresiones de la publicación de una página. La cifra del alcance puede ser inferior a la de impresiones, ya que la misma persona puede ver más de una impresión de la publicación.

Aquí nos encontramos con una diferencia fundamental. Es obvio que las impresiones serán un número completamente más grande, porque el alcance nos muestra a cuántas personas ha llegado una publicación, no cuántas veces la ha visto. Alguien puede ver varias veces un posteo, pero seguirá teniendo su mismo perfil.

Facebook

El alcance es una métrica más interesante para saber cuántas personas han podido ver nuestro contenido. Por ejemplo, si uno de nuestros seguidores comparte una publicación nuestra, se podrá ver en su newsfeed y podrá ser accedida por sus contactos. No solamente son potenciales nuevos seguidores, sino que aumentarán nuestro alcance.

De ahí la importancia de preparar contenido que motive ser compartido por otros usuarios. Esto será un catalizador para aumentar nuestro alcance. Si nuestros clientes quieren fijarse únicamente en el número de seguidores, podemos instruirles que el alcance es una métrica con casi la misma importancia.

Personas hablando de esto

La última de las métricas fundamentales de Facebook que mencionaremos hoy es "Personas hablando de esto", relativamente reciente en lo que se refiere a las estadísticas de Facebook. Tiene menos tiempo de vida que las dos anteriores –es una función introducida en octubre de 2011-, pero sigue siendo relevante.

La definición de Personas Hablando de Esto está relacionada con la cantidad de usuarios únicos que crean una historia relacionada con la página, en el período de una semana. Para Facebook, nuestras historias son los ítems que se muestran en el newsfeed. Por ejemplo, los usuarios crean una historia cuando les gusta una página, o cuando publican algo en la página de una marca.

También pueden crear una historia cuando hacen comentarios en las publicaciones de una página, cuando comparten una de las publicaciones, cuando responden a preguntas, cuando dan "Asistiré" a un evento, cuando mencionan a una página, cuando etiquetan a la página en una foto, cuando hacen check-in mencionando a la página, cuando escriben una recomendación, y cuando participan de una Facebook Offer.

Si es una métrica que se toma a base semanal, ¿por qué puede variar todos los días? Supongamos que uno de los seguidores de la página interactúa más de una vez, o comenta y luego comparte esa misma publicación. Esto no será contado dos veces, sino que se tomará como una única interacción. Algunas páginas tienen altos niveles de fans pero no tienen demasiadas Personas Hablando de Esto, lo que quiere decir que su nivel de interacción es bastante bajo.

La entrada Cuál es el significado de las métricas más importantes de Facebook aparece primero en Bitelia.



Dropbox activa historial para ver enlaces visitados de otros usuarios

Posted: 28 Mar 2013 02:58 PM PDT

Además de servirnos de almacén de nuestras copias de seguridad y nuestros archivos, Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube que nos permite compartir carpetas y archivos con otros usuarios, ya sea integrando dentro de estructura de carpetas las nuestras o bien intercambiando enlaces a archivos o carpetas mediante enlaces públicos. Cuando nos encontramos en este segundo caso, es decir, en el intercambio de enlaces, no es raro que pasado un tiempo queramos volver a recuperar el archivo que compartieron con nosotros y nos demos cuenta que no hemos guardado el enlace; una fatalidad que Dropbox acaba de solventar mediante una utilidad en la que ver los enlaces compartidos por otros usuarios y que nosotros hemos visitado.

Dropbox

La idea es muy simple, de la misma forma que Dropbox nos presenta una vista en la que podemos visualizar todos los archivos y carpetas que hemos compartido, es decir, de los que hemos generado enlaces públicos para distribuir con nuestros amigos o colgar en nuestra web o en alguna red social; a partir de ahora podremos visualizar algo parecido pero en forma de historial de archivos y carpetas que han compartido con nosotros, es decir, veremos un listado de los archivos y carpetas para los que nos han proporcionado un enlace y los hemos visitado estando validados en Dropbox.

Gracias a este historial podremos recuperar archivos que, por ejemplo, no llegamos a descargarnos y hemos borrado por error y, por supuesto, si queremos hacer limpieza siempre tendremos la opción de eliminar enlaces de este historial y "olvidarlos para siempre".

Enlaces de otros usuarios Dropbox

Está claro que esta mejora no es un salto sustancial de Dropbox ni tampoco puede considerarse una evolución profunda del servicio pero, sin duda, es un detalle interesante que evitará que tengamos que recurrir al historial de navegación de nuestro navegador o guardar en favoritos algunos de los enlaces que nos pasan.

Por cierto, si alguien no quiere tener este historial, que ya está disponible y activado por defecto, siempre puede recurrir a los ajustes de su cuenta y desactivarlo.

La entrada Dropbox activa historial para ver enlaces visitados de otros usuarios aparece primero en Bitelia.



Ribbet, edita tus fotos desde la web sin necesidad de instalar nada

Posted: 28 Mar 2013 11:23 AM PDT

La edición de fotografías online es uno de las cuestiones más complicadas que existe, creo. Por un lado, es difícil encontrar un editor que cumpla con todas las funciones que nosotros deseamos. Si estamos buscando un editor de nivel profesional sin necesidad de instalación, entonces podemos dejar de soñar a partir de ahora. Si lo que queremos es hacer algunas ediciones mínimas, por suerte hay un amplio catálogo. Hace algunos años les presentamos una lista con algunas opciones, pero esta semana hemos encontrado uno que nos ha llamado la atención por su simplicidad. Se trata del editor de fotos online Ribbet, una alternativa gratuita y simple para los que no tienen tiempo.

camera man_1

El editor de fotos online Ribbet puede no tener la interfaz más atractiva, pero ciertamente tiene algunas funciones para el que no tiene aspiraciones profesionales. Por un lado, nos encontramos con que cuenta con un corrector de fotografías para editar nuestras imágenes con un solo clic, lo que ya significa un ahorro de tiempo considerable. Aprender a usar Photoshop, por más fantástico que sea, lleva una cantidad de tiempo importante que muchos de nosotros no tenemos.

Para los más quisquillosos, tiene una serie de controles avanzados para lograr exactamente lo que estamos buscando. El editor de fotos online Ribbet también puede llevar a cabo cuestiones muy básicas de edición, léase: recortar, cambiar el tamaño, y rotar, todo en tiempo real. Para seguir con la movida de Instagram, Ribbet también ofrece filtros y efectos especiales de todo tipo. Cuenta además con herramientas de texto para acompañar las imágenes, con diferentes tipografías para elegir, y diferentes formas para diseñar.

Ribbet funciona en Mac, Windows y Linux, pero eso no es lo mejor: no necesitamos crear una cuenta como en muchos editores online, no necesitamos descargar nada, y funciona de forma completa en el navegador, de manera rápida, sin que tengamos que esperar una buena cantidad de tiempo para que termine de cargar (hola Photoshop). Por eso, a la hora de hacer ediciones rápidas, y sobre todo si estamos lejos de nuestro ordenador, Ribbet es una excelente elección.

Ribbet vintage

Hay otras funcionalidades, además, que hacen que sea bastante completo. Por un lado, tenemos la posibilidad de guardar nuestras imágenes en la nube. Así, por ejemplo, cuando comenzamos a editar una fotografía en casa y tenemos que irnos, podemos continuar desde el ordenador del trabajo o el de un amigo, o nuestra computadora portátil. No tenemos que descargar nada y tenemos a nuestra disposición sincronización con redes sociales para subir las imágenes cuando están terminadas, y también enviarlas a Flickr, la plataforma de fotografía por excelencia.

Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es el creador de collages. Ribbet cuenta con una herramienta particular para montar diferentes fotografías en una composición, con cientos de templates predeterminados, para crear collages únicos con nuestras imágenes. Si sincronizamos con nuestra cuenta de Facebook, podemos importar las fotografías que hayamos subido allí –también en Flickr- para crear los collages directamente sin necesidad de subir las fotos en Ribbet. El collage, además, puede ser tratado como imagen individual para sumar efectos.

En definitiva, Ribbet es una excelente alternativa para los que quieren agregar un poco de calidad a sus fotografías, pero no quieren perder demasiado tiempo haciéndolo. Al estar basado en la web, no tenemos que molestarnos con la instalación, ni siquiera con hacer una cuenta. Si lo hacemos, por otro lado, tendremos la posibilidad de aprovechar más funcionalidades relacionadas con el almacenamiento y la exportación. El hecho de ser completamente gratuito tampoco daña.

Foto por Year With Amy

La entrada Ribbet, edita tus fotos desde la web sin necesidad de instalar nada aparece primero en Bitelia.



WeatherFlow, alternativa para consultar el tiempo en Windows 8

Posted: 28 Mar 2013 08:03 AM PDT

He de confesar que la aplicación para consultar la meteorología / el tiempo es una de mis favoritas de Windows 8. Aunque estemos trabajando en el escritorio, basta un toque en la tecla Windows y posteriormente abrir la aplicación para ver la previsión meterorológica de las próximas horas e incluso días de una forma bastante fiable, y saber si vamos a necesitar el paraguas o no, por ejemplo. Por eso me ha gustado tanto WeatherFlow, una app de terceros que amplia las posibilidades y además trae llamativos gráficos a Windows 8.

WeatherFlow

WeatherFlow es una alternativa a Microsoft Weather cuyo mayor atractivo es la interfaz, con unas **increibles animaciones de fondo" de las que podemos disfrutar mientras consultamos el tiempo de nuestra zona. Su funcionamiento es sencillo, aunque seguramente queramos configurarlo de entrada para mostrar los datos a nuestro gusto.

Lo primero que nos encontramos al instalar WeatherFlow es una pregunta para ver si queremos que la aplicación acceda a los datos de localización y mostrarnos así el tiempo geolocalizado. Por defecto se incluyen algunas ciudades importantes del mundo, pero si aceptamos estaremos utilizando la estación meteorológica más cercana como referencia. Además, accediendo a opciones desde la charms bar podemos configurar el tipo de medidas a utilizar y el formato horario.

Con todo configurado nos adentramos en una interfaz en la que podemos ver el tiempo actual de lalocalización elegida (la cual podemos cambiar accediendo al menú contextual y seleccionando en la parte superior), la previsión por horas o incluso por días. Desplazándonos a la derecha ampliamos dicha información y mostramos las próximas doce horas o los próximos doce días, siendo menos fiable la previsión a medida que avanzamos en el tiempo.

Velocidad del viento, máximas y mínimas, o las horas de amanecer y atardecer completan una vistosa aplicación que cambiará de aspecto según la hora y el tiempo que haga.

La entrada WeatherFlow, alternativa para consultar el tiempo en Windows 8 aparece primero en Bitelia.



Ringtonium, tonos de llamada personalizado en Android

Posted: 28 Mar 2013 06:31 AM PDT

Los teléfonos evolucionan y de hecho hoy han sido sustituidos por smartphones, unos dispositivos que se parecen más a un ordenador portátil que a un teléfono. Desde ellos podemos consultar Internet, enviar archivos a nuestros amigos, trabajar, consultar las redes sociales, disfrutar de música... es increíble lo que hemos conseguido en tan poco tiempo y como en unos años se han impuesto y casi todo el mundo tiene uno. A veces hasta nos olvidamos de que sirven para llamar, y por supuesto para recibir llamadas, y lo bueno es que por supuesto podemos seguir personalizando los tonos de llamada.

Tonos de llamada

En Bitelia os hemos hablado de como hacerlo en varias ocasiones. Además de una completa lista para editar los tonos de llamada en cualquier teléfono a base de aplicaciones Windows y de convertir nuestras canciones favoritas en tonos de llamada, también hemos editado algún artículo para crear tonos directamente en Android, y como hoy es viernes he decidido darle continuidad al tema hablando de Ringtonium, que también sirve para personalizar los tonos de llamada.

Ringtonium es una aplicación Android que descubro vía AddictiveTips que nos permite grabar un tono de llamada, editarlo o crearlo todo de forma centralizada. La interfaz es sencilla y al abrirla nos encontraremos con dos opciones: Elegir pista o Grabar pista. La primera nos mostrará un administrador de archivos para elegir el que será nuestros tonos de llamada, que podremos editar y añadir efectos. Lo mismo pasa con la grabación, que nos mostrará un grabador para los tonos de llamada.

Una vez tengamos el tono o tonos de llamada listos podemos asignarles hasta cuatro categorías diferentes, para que más tarde aparezca en las diferentes aplicaciones y pantallas de configuración de Android:

  • Pistas musicales
  • Tonos de llamada
  • Tonos de alarma
  • Tonos de notificación

La aplicación no cuenta con dos sino tres versiones en un novedoso modelo de negocio. Ringtonium LITE cuenta con publicidad. Ringtonium PRO no, pero cuesta 0,79€. Eso sí, Ringtonium PRO Gold es gratuito y nos proporciona la versión completa para la aplicación siempre y cuando probemos otras apps adicionales, algo que querremos hacer si nos ha convencido la versión LITE. Todas ellas pueden encontrarse en Google Play, y son seguramente la opción más sencilla para crear tonos de llamada personalizados.

La entrada Ringtonium, tonos de llamada personalizado en Android aparece primero en Bitelia.



Recursos para sacar partido a Foursquare

Posted: 28 Mar 2013 04:36 AM PDT

Foursquare, en mi opinión, es algo más que una red social en la que competimos con nuestros amigos para ver quién gana más puntos haciendo check-ins o quién ostenta más alcaldías. Detrás de esta estrategia de gamificación, Foursquare nos presenta una potente plataforma con la que los establecimientos pueden publicitarse, generar ciertos vínculos con sus clientes y aplicar estrategias de fidelización y, gracias al crowdsourcing, generar una base de conocimiento de recomendaciones y valoraciones que transforman el servicio en una guía de ocio de referencia, por ejemplo, a la hora de buscar un restaurante. Además de las páginas para los establecimientos, las aplicaciones móviles y la versión web, podemos encontrar una serie de recursos para sacar partido a Foursquare que vale la pena conocer.

Recursos para sacar partido a Foursquare

Guardar en Foursquare

La funcionalidad de "guardar en Fourquare" es uno de estos recursos para sacarle partido a Foursquare que podemos encontrar materializado de dos formas distintas, una orientada a los comercios y establecimientos que gestionan un lugar en Foursquare y, por otro lado, otra destinada a los usuarios finales del servicio. En ambos casos, el objetivo es similar: facilitar a los usuarios la posibilidad de agregar lugares a su lista de cosas por hacer, es decir, el "To-Do" de Foursquare.

Desde el punto de vista del usuario final podremos encontrar una extensión para Google Chrome que añade al navegador de Google un botón que nos permite guardar localizaciones de páginas web que estemos visitando y agegarlas a nuestra lista de sitios por visitar. Esta función es interesante porque, mientras vamos por la calle, si nos encontramos cerca de uno de estos lugares la aplicación nos puede avisar y, si tenemos ocasión, visitar el lugar aprovechando que estamos cerca.

La dinámica de funcionamiento es muy simple, si estamos en Google Maps, Yelp, TripAdvisor, Hotels.com o cualquier sitio en el que se destaque la ubicación de establecimientos o lugares susceptibles de estar en Foursquare podremos pulsar el botón de la extensión para agregar el lugar a nuestra lista cómodamente y con tan solo un clic de ratón.

Guardar en Foursquare - Sacar partido a Foursquare

Por otro lado, los encargados de gestionar la presencia en Foursquare de establecimientos, comercios y empresas también podrán tender un puente entre los que visitan sus páginas web y Foursquare emplazando un botón "Guardar en Foursquare" que permitirá a los visitantes de su página web agregar el sitio a su "To-Do" cómodamente (y para los gestores es sencillo porque Foursquare nos dará directamente el código que tendremos que insertar en nuestra web).

Botón "Me gusta"

De la misma forma que Foursquare ofrece a los establecimientos un botón para agregar cómodamente el sitio a la lista de cosas por hacer de los usuarios, también ofrece otro recurso en forma de botón que es el "Me gusta".

¿Y cuál es la idea de este botón? Con este botón podremos seguir, sin tener que pasar a través de Foursquare, las páginas de marcas y establecimientos que solemos seguir para poder recibir sus tips, es decir, sus consejos y recomendaciones, tendiendo así un puente entre las páginas de los comercios y su presencia en esta red social y, en definitiva, sacar partido a Foursquare y sus posibilidades

La entrada Recursos para sacar partido a Foursquare aparece primero en Bitelia.