sábado, 31 de agosto de 2013

Bitelia

Bitelia


Cuadernos digitales: las mejores aplicaciones para tomar notas en clase

Posted: 30 Aug 2013 12:22 PM PDT

Está terminando el verano, y aunque por las partes del sur del mundo ya nos empezamos a volver a acostumbrar al calor, en España llegó el momento de la vuelta al cole. Por eso, hoy vamos a repasar algunos cuadernos digitales que nos vendrán a manos para tomar apuntes en clase o, por otro lado, también digitalizar los apuntes que ya tengamos. Algunas de estas aplicaciones las hemos mencionado anteriormente en Bitelia, como por ejemplo, Evernote y su copiosa suite de mini aplicaciones, pero las estaremos viendo bajo una luz diferente.

cuadernos digitales

Estos interesantes cuadernos digitales llevan un poco más allá el concepto del "anotador" para brindarnos, entre otras cosas, sincronización entre varios dispositivos, colaboración con otros usuarios, subida de imágenes y de audio, recordatorios, y mucho más. Y, claro está, si estamos en clase podemos usarlas para tomar nota de lo que dice el profesor. Personalmente, soy un poco más old school y prefiero tomar mis notas en papel para luego digitalizarlas. Para estos, también tenemos algunas aplicaciones seleccionadas. Sin más, veamos qué tienen para ofrecernos estos cuadernos digitales en el momento de volver a clase.

Evernote

Comenzamos esta lista con el rey de las aplicaciones para tomar notas en la nube. Se trata de Evernote, y prácticamente nos permite hacer de todo dentro de la aplicación. Es una de las mejores compañeras para los estudiantes. Tiene aplicaciones para Windows, Mac, Android, iOS, y hasta WebOS, además de ser estable. Ofrece una buena cantidad de almacenamiento, y también nos permite sincronizar entre diferentes plataformas. Es decir, las notas que tomamos desde la computadora aparecerán inmediatamente (dependiendo de la conexión) en nuestro móvil o tableta, y viceversa, dándonos más versatilidad a la hora de tomar notas en clase. No solamente vamos a poder tomar notas, sino que también vamos a poder organizarlas, etiquetarlas, convertirlas en listas de tareas, recordatorios, y más. Las notas se pueden compartir con nuestros compañeros y colegas dependiendo de la asignatura. Finalmente, también está acompañada por una gran cantidad de aplicaciones para aprovecharla al máximo. Una de ellas, la destacaremos a continuación.

Penultimate

Hablábamos en las primeras líneas de este post sobre el gusto que todavía sentimos al escribir a mano nuestras notas. Si tenemos una tableta digitalizadora o si simplemente nos gusta escribir a mano, Penultimate es una aplicación para Evernote que nos permite tomar nuestros propios apuntes con las manos. Penultimate es la aplicación más usada para escribir a mano de manera digital alrededor del mundo, y un perfecto complemento para Evernote. Mientras que el iPad se convierte cada vez más en una excelente alternativa para el aula, Penultimate permite escribir en "papel" en su pantalla. Así podemos guardar anotaciones, dibujos, y fotografías, todo se puede compartir fácilmente. Usando la llamada "tinta de gel" sobre la pantalla del iPad, vamos a poder usar colores, agregar formato, y más, para poder compartir. También se puede organizar de la misma forma que las notas de Evernote, en carpetas o a través de diferentes etiquetas.

Notesy

Si bien nuestro favorito es Evernote, no podemos negar que en la red tenemos otras opciones. Algunos no querrán tener un anotador digital tan abultado como Evernote, con una importante cantidad de funcionalidades. Quienes prefieran una alternativa quizás un poco más minimalista encontrarán en Notesy un buen aliado. ¿Cuál es entonces su valor diferencial? Su sincronización con uno de los servicios de almacenamiento en la nube más importantes, Dropbox. Esto quiere decir que todas nuestras notas las podemos guardar en Dropbox, para tenerlas en diferentes dispositivos, así como también compartir con otros usuarios. Notesy está disponible para iPhone, iPad y iPod Touch, con lo que no tenemos demasiadas alternativas desde el escritorio, pero nos ahorra tener que llevarnos la computadora a clase. En Dropbox, los archivos son guardados como texto simple, con lo que podemos abrirlo desde cualquier aplicación que lo soporte cuando estamos en un ordenador. Si bien vamos a perder opciones de formato para destacar con negrita o con cursiva, es muy práctico gracias a esta simbiosis con Dropbox.

Draft

Un buen cuaderno digital para nuestra computadora, por otro lado, puede ser Draft. Hemos hablado en otras oportunidades sobre esta herramienta, que funciona como una extensión de Google Chrome, gracias a su soporte en varios formatos y la posibilidad de escribir sin demasiadas distracciones. Draft nos permite escribir correos electrónicos y tomar notas de forma sencilla desde el navegador. Si bien para un estudiante puede ser peligroso (son tantas las distracciones que podemos encontrar en la web), sí es una buena forma de anotar al mismo tiempo que consultamos fuentes en la web, por ejemplo. Además, es gratuito y muy simple de usar, apretando un botón en la barra de Chrome ya estamos listos para escribir.

Springpad

Repitiendo la temática de los cuadernos digitales en la web, Springpad es también una de las mejores aplicaciones para estudiantes. Se trata de un anotador web que nos conquista gracias a una interfaz bella y práctica. El valor diferencial de Springpad está en las categorías, y sabemos que para los estudiantes la organización es algo fundamental. Con esta herramienta podemos crear cuadernos de determinadas cosas, así, por ejemplo, podemos delimitar entre diferentes asignaturas. Pero también podemos guardar fotos, y compartir un cuaderno con otros usuarios. También cuenta con un web clipper para guardar directamente desde internet, y un buscador de información para nuestra tarea.

Google Keep

Si bien en su momento concluimos que Evernote es y seguirá siendo mejor que Google Keep, no podemos negar que el anotador de Google en la nube es una buena idea para los estudiantes. Un poco más sencillo, pero aún así poderoso, tiene aplicaciones para Android y de escritorio que se sincronizan entre sí para tener nuestra información en todas partes. También nos permite crear listas, y claro está, tomar anotaciones, que se pueden compartir. La facilidad de la aplicación es que si bien no todos los estudiantes tienen una cuenta en Evernote o en Dropbox, lo más seguro es que tienen una cuenta en Google gracias a un mail en Gmail. En este sentido, es más fácil coordinar un trabajo en equipo desde Google Keep.

One Note

Microsoft tampoco podia ser menos, y presentó One Note como una alternativa a Evernote y Google Keep. Si bien surgió como una funcionalidad en el interior de Office, finalmente se transformó en una aplicación con nombre propio. ¿Qué es lo que podemos hacer con ella? Se trata básicamente de una herramienta para tomar notas que se sincroniza automáticamente, y en cuanto a interfaz no se diferencia demasiado de Word o de los procesadores de texto desarrollados por Microsoft. Tiene limitaciones, claro está, pero para aquellos que quieran quedarse dentro de un entorno más familiar será una buena idea.

Simplenote

Si queremos un anotador en la red que tampoco presente demasiadas complicaciones, Simplenote es todo lo que su nombre indica. Muy simple de usar, y minimalista, no tiene demasiadas funcionalidades más allá de la posibilidad de tomar notas, y en este sentido es un excelente cuaderno digital. Podríamos pensar en Simplenote como en una versión más limpia de Evernote: también vamos a poder usar etiquetas para organizarnos, buscar entre las revisiones de las historias, y más. Además, también tiene una serie de aplicaciones para sincronizar nuestras notas entre diferentes dispositivos.

Catch Notes

Otro cuaderno digital que nos conquista por su minimalismo en Catch Notes. La idea detrás de esta aplicación para iOS es que podamos compartir una idea rápidamente. Es particularmente ideal para cuando estamos haciendo un trabajo en equipo y necesitamos compartir con nuestros compañeros nuestros pensamientos. También podemos adjuntar otras cosas, como por ejemplo, fotografías, y todo se hace rápidamente. Lo bueno de Catch Notes es que también tiene una versión web desde la que podemos acceder a todo el contenido que hayamos subido desde el teléfono.

WorkFlowy

Finalmente, cerramos nuestra selección de cuadernos digitales con WorkFlowy, que además de permitirnos tomar notas nos deja armar listas. Este es su "truco", por así decirlo, y considerando que algunas personas prefieren tomar notas en forma de listas en lugar de párrafos, es una buena alternativa. La desventaja, sin embargo, es que solamente la vamos a poder usar desde el iPhone, y no sabemos si será una buena idea estar tomando notas desde el teléfono todo el tiempo. Sin embargo, para comunicar ideas con nuestros compañeros sí puede ser práctica (o cuando nos olvidamos del cuaderno en casa).

La entrada Cuadernos digitales: las mejores aplicaciones para tomar notas en clase aparece primero en Bitelia.








Lo mejor de la semana XXX: apps, extensiones y programas

Posted: 30 Aug 2013 09:23 AM PDT

Como todos los viernes, volvemos con una nueva edición de Lo mejor de la semana. En esta sección, elegimos diez aplicaciones que nos han llamado la atención en estos últimos siete días y las compilamos en un único lugar. En esta oportunidad, presentamos una herramienta para revisar el hardware de nuestra computadora, una aplicación que nos ayuda a motivarnos, otra que nos deja experimentar un poco más en la cocina, y hasta un asistente que nos lee las noticias desde el iPhone. Están más que bienvenidos a dejar sus sugerencias en los comentarios, con aplicaciones que creen que valen la pena (así también nosotros podemos probarlas).

lo mejor de la semana en bitelia

  • Way of Life (iOS): ¿estamos en búsqueda de algo de motivación? Comenzamos con lo mejor de la semana con una aplicación ideal para esto. No importa la meta que tengamos, Way of Life es una excelente forma de cumplir con todas las metas que nos ponemos. Ya sea dejar de fumar, perder un poco de peso, o lo que sea, esta aplicación nos da el apoyo necesario. Con gráficos que nos muestran nuestra evolución, así como también notas con consejos y trucos que necesitamos para seguir adelante, es una buena aplicación con muchos usos que se adapta a las necesidades de cada uno. Descargar

  • Nutcache (web): hacer facturas puede transformarse en una actividad engorrosa, sobre todo si no tenemos un sistema que nos ayude a automatizarlo. Ayer hablamos de Nutcache, una genial plataforma web que nos permite setear nuestro propio sistema de facturación y de gestión de gastos a través de la cual podemos hacer una factura electrónica y mandarla en una cuestión de minutos. Una vez que establecemos nuestros servicios, productos y clientes, mandar una factura no será más una tarea que detestamos, sino simplemente otro proceso prácticamente automatizado. Descargar

  • Wibbitz (iOS): hoy en día, tenemos muchas formas de consumir noticias a través de nuestros dispositivos móviles. Wibbitz para móviles plantea una alternativa diferente: usando a Reuters, una de las agencias de noticias más grandes del mundo, nos encontramos con las noticias más importantes resumidas para poder enterarnos rápidamente del panorama mundial. Pero si no tenemos tiempo de leer, Wibbitz nos lee las noticias a través de un mecanismo de lectura artificial. Si nos interesa, podemos acceder a la fuente completa para leer la nota entera. Descargar

  • Lockbin (web): esta semana nos preocupamos por la seguridad de nuestros correos electrónicos, y José María repasó algunos servicios que podemos usar para cifrar online nuestros mails. El que destacamos como lo mejor de la semana es Lockbin, que funciona directamente desde el navegador y además, como aplicación para Windows, Mac, Linux y Android. Tiene incluso un plugin para Microsoft Outlook. Lockbin nos ofrece cifrado AES de 256 bit, usando varias cuentas de correo electrónico como destinatarias, editando el mensaje con párrafos, listas, y hasta tablas. Podemos adjuntar un archivo, también cifrado. Quienes quieran ampliar el panorama de seguridad, sobre todo en lo que se refiere a los archivos, puede optar por la versión de pago de Lockbin. Descargar

  • SchoolBag (Windows Phone): ya se van acabando las vacaciones de verano, al menos en España, y es la vuelta a la escuela para universitarios. Windows Phone se está posicionando lentamente como uno de los sistemas operativos móviles más populares, y esta semana presentamos algunas de las mejores aplicaciones educativas para esta plataforma. Una de ellas es SchoolBag, que toma el concepto de la mochila de los estudiantes y lo lleva un paso más allá. Con esta aplicación vamos a poder anotar el horario de nuestras clases, las asignaturas que estamos cursando, una lista de contactos para nunca olvidarnos de nuestros compañeros o profesores, y también una lista de tareas para no olvidarnos de las cosas que tenemos que hacer. Descargar

  • SurDoc (multiplataforma): el almacenamiento en la nube tiene un nuevo jugador, y que además brinda una propuesta más que interesante. Con 100GB de almacenamiento gratuito durante un año –luego, por 30 dólares anuales podemos mantenerlo, un precio para nada exorbitante- es una excelente forma de tener nuestros archivos respaldados en la nube. A diferencia de Dropbox o de Box, SurDoc es un emprendimiento orientado a la realización de backups. Ofrece también algunos planes empresariales, para quienes necesiten aún más espacio. También tiene una serie de aplicaciones para sincronizar, y no tiene límites en cuanto a cuántos dispositivos podemos tener usando en una misma cuenta. Descargar

  • Todas Mis Recetas (Android): las aplicaciones en los móviles nos pueden ayudar a hacer prácticamente de todo. Esta semana José María exploró las diferentes alternativas que tenemos a la hora de cocinar. En Android, Todas Mis Recetas es una aplicación que nos permite buscar recetas online en nuestro smartphone o tablet. Podemos explorar la base de datos de más de 35.000 recetas que se encuentra en la plataforma, así como también encontrar recetas de acuerdo con determinados ingredientes que sabemos que tenemos en la cocina. Cuenta además con funciones sociales para compartir recetas en Twitter y Facebook. Ahora no hay excusa para no hacer un buen plato este fin de semana. Descargar

  • Overtask (Google Chrome): todos queremos hacer muchas cosas en menos tiempo. Y aún más, queremos demorar menos tiempo del que estamos demorando. Aquí reside la razón de ser de las grandes aplicaciones de productividad, con las que, como saben, nosotros nos fascinamos fácilmente. Seleccionamos como lo mejor de la semana una atractiva propuesta llamada Overtask, un gestor de tareas que aprovecha las pestañas que tenemos abiertas en Chrome para organizar el trabajo de nuestro día. Así, por defecto, cada vez que abrimos una nueva pestaña en el navegador entraremos automáticamente en Overtask para ir gestionando lo que tenemos que hacer en el día. Descargar

  • Voice Recorder (Android): esta semana también hablamos sobre los grabadores de voz en Android, una herramienta imprescindible para periodistas, estudiantes, y cualquiera que tenga ganas de grabar una reunión de negocios, por ejemplo. De las diez aplicaciones, seleccionamos en esta oportunidad una de las más sencillas, Voice Recorder. Una vez que la descargamos desde Google Play, sólo tenemos que apretar el botón de grabar, y estaremos listos. Podemos hacer algunas ediciones mínimas, y cambiar el nombre del archivo, pero prácticamente no tenemos que hacer más nada. Si queremos algo un poco más avanzado, también podemos optar por descargar la versión de pago de Voice Recorder, que nos da otras alternativas un poco más técnicas en cuanto a la grabación. Descargar

  • Speccy (Windows): finalmente, cerramos lo mejor de la semana con una aplicación que nos permite revisar, desde el software, la información de nuestro hardware. Disponible para Windows, Speccy nos permite obtener información de nuestro hardware, algo particularmente útil si tenemos que cambiar algún elemento de la computadora o repararlo. En su versión gratuita, nos ofrece esta información, pero además hay una versión de pago con la cual podemos obtener soporte técnico adicional. Vale la pena aclarar que Speccy proviene de los desarrolladores de CCleaner, Recuva y Defraggler, la empresa Piriform. Descargar

La entrada Lo mejor de la semana XXX: apps, extensiones y programas aparece primero en Bitelia.








Rollip, convierte tus fotos en originales polaroid

Posted: 30 Aug 2013 07:15 AM PDT

Es curioso cómo, a pesar de avanzar tanto la tecnología y el software, todavía seguimos acudiendo a gadgets o conceptos antiguos. Como ejemplo, el icono universal para guardar un documento sigue siendo un disquete, a pesar de que hoy en día nadie los utiliza. Otro ejemplo, el uso del tono de llamada de teléfono antiguo a pesar de tener un smartphone de última generación. Y un tercer ejemplo, el éxito de los filtros de Instagram que dan a una imagen un tono antiguo aunque haya sido creada por un teléfono con menos de un año de vida. En este sentido, uno de los efectos de imagen más populares son los de fotos Polaroid, las míticas cámaras fotográficas que permitían el revelado instantáneo de la fotografía sin acudir a una sala de revelado y que incluía un marco blanco, muy útil para escribir la fecha o una dedicatoria. Hablo en pasado porque hace años que estas cámaras dejaron de fabricarse, si bien hoy día perviven modelos no analógicos. Pues bien, con Rollip, conseguirás el efecto de fotos polaroid directamente desde la web.

fotos polaroid

Rollip es un servicio online gratuito que te permite aplicar a tus fotografías más de 40 efectos con un aire vintage, para los amantes de la fotografía antigua que no quieren dejar pasar la oportunidad de usar las cámaras más modernas. Todo son ventajas: no necesitas registrarte para usarlo, su funcionamiento es muy simple y está totalmente guiado, y los efectos se muestran con pequeñas miniaturas para que te hagas una idea de cómo es el efecto y cómo podría quedar en una fotografía.

Tras seleccionar el efecto deseado y subir la fotografía, Rollip te mostrará al instante cómo queda el resultado junto con varias opciones: si quieres aplicar ese mismo efecto a otra fotografía o imagen, si quieres compartirla, cuatro tareas de procesado (cambiar cubierta, cambiar borde, cambiar de filtro y añadir texto) y, finalmente, la posibilidad de descargar la imagen con el filtro aplicado y una opción para mostrar la imagen en tamaño real, en caso que sea de gran tamaño y haya sido reducida automáticamente.

fotos polaroid

  • Cambia la cubierta de la foto: Por cubierta, Rollip entiende un elemento decorativo, como luces o sombras, que aparecen encima de la imagen, a modo de efecto de luz natural o algo más fantástico y colorido. Tienes 29 a elegir.

  • Cambia el borde de la foto: Aquí es donde entra el efecto de fotos polaroid. En concreto, podrás aplicar 11 tipos de marcos distintos, algunos más originales, como los que imitan la piel de una cebra, y otros más clásicos como los que imitan el efecto polaroid acompañado de una decoración, como una falsa mancha de café, unos corazones o efecto de flores secas.

  • Escribe el texto para la foto: Una imagen sin una dedicatoria queda algo sosa, por lo que añadir un texto con una de las 12 fuentes disponibles resultará más original e incluso divertido. Hay fuentes que imitan la letra manuscrita y otras más mecánicas.

fotos polaroid

Combinando estos elementos decorativos de Rollip con tu fotografía dará resultados imprevistos y originales que mejorarán con creces una imagen por muy aburrida que sea. Además, le dará un tono más cálido y próximo que si enviaras una imagen digital sin procesar. Una vez terminada, tienes la posibilidad de compartirla, usando un enlace URL público para compartir por mensajería instantánea o correo electrónico, y también acudiendo a Twitter o Facebook directamente desde Rollip.

Por último, y si echas un vistazo al apartado de "Opiniones/Ideas", puedes contactar con los responsables de Rollip y sugerirles más efectos o funciones que crees que deberían incluir. Además, verás dos datos interesantes: las imágenes sólo son visibles por ti y las personas a quienes envías la imagen vía URL o por redes sociales, y desaparecen del servidor de Rollip al cabo de 30 días, así que no tienes que preocuparte por el mal uso de tu fotografía.

La entrada Rollip, convierte tus fotos en originales polaroid aparece primero en Bitelia.








Aplicaciones móviles para motivarte en metas personales

Posted: 30 Aug 2013 05:00 AM PDT

Para emprender cualquier nuevo proyecto, ya se trate de aprender un nuevo idioma, iniciarte en algún deporte o actividad física o montar un negocio por cuenta propia, se requiere cierta planificación, unos conocimientos previos, pero lo más importante, la motivación necesaria para llevar a cabo dicho proyecto. De nada sirve conocer un tema y tener las herramientas necesarias si no pones empeño en lograr tu objetivo. En este sentido, de un tiempo a esta parte, han surgido proyectos de motivación, en forma de libros o cursos, y más recientemente, en formato de aplicaciones para motivarse por cuenta propia y ayudarte así anímicamente a lograr una meta.

aplicaciones para motivarse

El principal exponente de aplicaciones para motivarse está en el campo del deporte, y es que lograr ciertas metas físicas no es nada fácil si no cuentas con las herramientas adecuadas. Pero hay más tipos de aplicaciones motivacionales, como las pensadas para dejar ciertos hábitos, como fumar, o mejorar la autoestima, entre otras muchas opciones. Las aplicaciones que mostramos a continuación tienen la ventaja de funcionar en dispositivos móviles, por lo que podrás llevarlas siempre contigo.

  • Motivator (iOS): Empezamos con una aplicación que, con sentido del humor, te motiva para ir al gimnasio, levantarte por la mañana y aumentar tu autoestima, entre otras cosas. Seleccionando cada opción, una voz te hablará con frases motivadoras para animarte un poco. Además, puedes configurar alarmas para animarte en momentos concretos, cuando sabes que tu fuerza de voluntad decae.

  • Respirapp (Android, iOS): Diseñada por la Asociación Española Contra el Cáncer, se trata de una de las aplicaciones para motivarse más prácticas para dejar de fumar, pues permite abandonar este hábito poco a poco y siguiendo cuatro fases para habituarse a no fumar.

  • Way of Life (iOS): Esta aplicación no tiene un objetivo concreto, por lo que se adapta a cualquier necesidad que tengas en cuanto a motivación. Básicamente sirve para ayudarte a marcar pautas y así dejar hábitos negativos y adoptar hábitos más recomendables, como dormir mejor, aprender un idioma, hacer más ejercicio, etc. Para ello ofrece todo cuanto necesitas para ponerte en marcha y no rendirte en tu empeño: gráficos con la evolución de tus acciones, espacio para notas con consejos o trucos, recordatorios y la posibilidad de exportar los datos para procesarlos en otras aplicaciones.

  • GoalTracker (Android): Como indica su nombre, se trata de una herramienta para hacer un seguimiento de tus objetivos, que como en el caso de Way of Life, pueden ser de cualquier tipo. De una forma muy gráfica y práctica, GoalTracker te ayuda a organizar tu nuevo proyecto personal, que pueden ser varios, indicando los pasos a seguir y con la posibilidad de hacer el seguimiento diario, semanal y mensual, con porcentaje de completado.

  • Quits (Windows Phone): Una aplicación para Windows Phone especializada en dejar malos hábitos, como fumar, comer alimentos poco saludables o llevar una vida sedentaria. Su técnica es básicamente ayudarte a ver el dinero que estás ahorrando dejando cierto hábito calculando los días que llevas sin practicarlo. Simple pero efectivo.

  • Hab It! (Android): Como en los casos anteriores, con Hab It! lo tendrás más fácil para iniciar nuevos proyectos gracias a que te permite llevar un control semanal y mensual de tus acciones y organizar la información para ver tu evolución y así motivarte para seguir con ello.

La entrada Aplicaciones móviles para motivarte en metas personales aparece primero en Bitelia.








viernes, 30 de agosto de 2013

Bitelia

Bitelia


Cómo hacer y enviar facturas electrónicas fácilmente con Nutcache

Posted: 29 Aug 2013 01:06 PM PDT

Para algunos, la realización de facturas es una tarea sencilla. Pero para la gran mayoría de nosotros, es una tarea engorrosa en la que tenemos que perder mucho tiempo. Este tiempo se puede ahorrar a través de la digitalización del proceso de facturación; sin embargo, todavía sigue siendo algo complicado. Hoy veremos una buena aplicación web de facturación llamada Nutcache, completamente gratuita, que nos permite organizar y crear nuestras facturas. Veamos ahora cómo podemos usarla.

Esta aplicación web de facturación promete ser muy sencilla de usar, y una salvación para aquellos que tengan problemas en su gestión de facturas. Lo primero que tenemos que hacer es crearnos una cuenta en Nutcache, de manera gratuita. La información que se pide es básica: nombre, fecha de nacimiento, país, profesión, y la configuración de una contraseña. Al tratarse de datos financieros, recomendamos poner una contraseña bien fuerte. Tenemos que esperar a recibir un email de confirmación, para poder comenzar a usar Nutcache.

Ahora veamos de qué forma podemos hacer para usar esta aplicación web de facturación para facilitar nuestra vida. Primer paso: sumar una compañía:

Nutcache agregar compañía

Haciendo clic en el botón de Company tendremos que ingresar los datos principales de nuestra compañía o emprendimiento. De acuerdo con los datos que hayamos llenado cuando nos registramos, algunos campos se completarán automáticamente:

nutcache nueva compañia

Ahora que terminamos de guardar nuestra compañía, podemos comenzar a trabajar con nuestras facturas. En primer lugar, podemos ingresar varias compañías, a través del botón verde de Add Company, pero además podemos editar en profundidad los datos de las compañías existentes, haciendo clic en el botón de Edit. En la barra superior, nos encontraremos con todas las acciones que podemos realizar dentro de la compañía: ventas, gastos, gestión de tiempo (algo así como una gestión de proyectos, por así decirlo), reportes, contacto y mantenimiento:

nutcache compañias

En la sección de Ventas tenemos tres opciones: facturas, estimados y pagos. Dentro de las facturas o Invoices, nos encontraremos con la posibilidad de crear una factura nueva:

nutcache invoice

Haciendo clic en el botón verde de Invoice, nos encontraremos con una nueva pantalla donde podemos personalizar nuestras facturas. Agregamos el nombre de la persona, que será extraído de nuestra lista de contactos (podemos sumar un nuevo contacto también desde el dropdown de su nombre, es muy sencillo), así como será extraída su información, y vamos sumando servicios y productos. Se respetará la moneda en la que se hizo la cuenta:

nutcache factura

Al final de la pantalla nos encontraremos con tres botones. El central nos permite guardar la factura y también enviarla directamente a nuestro cliente de acuerdo con el correo electrónico que hayamos agendado en un primer lugar. Sino, también podemos guardarlas nada más y enviarlas más tarde.

nutcache mandar

Veamos ahora cómo sumar servicios o productos. Primero, para hacerlo tenemos que hacer clic en alguno de los botones azules. Cuando lo hacemos surgirá una nueva opción dropdown desde donde tendremos que seleccionar "agregar nuevo".

nutcache agregar producto

Cuando hacemos clic seremos llevados a una nueva ventana donde podemos cargar un producto. Le asignamos un código, lo cual me parece fantástico, le ponemos una breve descripción, le ponemos un precio, impuestos, y ya está. Cada factura que hagamos a futuro podrá incluir este ítem y servicio, y nosotros no vamos a tener que cargarlo de nuevo:

nutcache nuevo codigo

Cuando seleccionamos un servicio o un producto, aparecerá dentro de la lista, y ahí podremos editar la cantidad que estamos vendiendo (o comprando, claro). Esto se irá modificando en el total y el subtotal, de acuerdo con impuestos, hasta que podamos enviar las facturas.

nutcache servicios

Nutcache tiene muchas funcionalidades más, pero nuestro propósito de hoy era mostrar cómo podemos crear una factura online fácilmente, de manera rápida. Una vez terminado el proceso de configuración, usar Nutcache debería ser rápido, con facturas listas y enviadas a los pocos minutos.

La entrada Cómo hacer y enviar facturas electrónicas fácilmente con Nutcache aparece primero en Bitelia.








HTTP Nowhere, navega solamente por sitios seguros usando Firefox

Posted: 29 Aug 2013 12:11 PM PDT

Las revelaciones de Edward Snowden sobre PRISM y otros programas de espionaje en Internet, han generado mucha inquietud entre los usuarios y les ha hecho tomar conciencia de mejorar su seguridad y privacidad. Cifrar mensajes y archivos o intercambiar información usando conexiones cifradas son algunas de las buenas prácticas que podemos adoptar y que, de hecho, muchos usuarios están adoptando. Extensiones como HTTPS Everywhere pueden ayudarnos a tener una navegación segura, forzando el uso de conexiones SSL en aquellos servicios que intentan, para hacer más liviano el intercambio de datos, usar conexiones sin cifrar. Siguiendo la estela que abrió HTTPS Everywhere, ha llegado una nueva extensión para Firefox que sube un poco más el nivel de seguridad puesto que, únicamente, nos permitirá navegar por sitios que ofrezcan conexiones cifradas.

Seguridad SSL - HTTP Nowhere: navegación segura en Firefox

HTTP Nowhere es una extensión para Firefox desarrollada por Chris Wilper que tiene como objetivo mejorar nuestra seguridad y privacidad. Su objetivo es muy simple: cuando la extensión está activada, solamente podremos navegar por sitios que nos ofrezcan conexiones cifradas y cualquier tráfico que no sea bajo HTTPS será rechazado.

Quizás nos pueda parecer exagerado pero, la verdad, el planteamiento es muy interesante porque mejora sensiblemente la seguridad de nuestra navegación y evita, por ejemplo, que en una página segura se muestren elementos no seguros (muy habitual con imágenes o, incluso, con algunos scripts de rastreo o de analítica).

Evidentemente, el "mundo" no es binario y, por tanto, no siempre podremos trazar una línea clara entre tráfico cifrado y tráfico no cifrado; por ello, HTTP Nowhere nos permitirá crear una lista blanca de sitios que, aunque no están bajo HTTPS, se habilitará su uso y, además, tendremos un botón a mano que nos permitirá habilitar o deshabilitar el funcionamiento de esta extensión rápidamente.

HTTP Nowhere - HTTP Nowhere: navegación segura en Firefox

¿Y cuál es la ventaja de esta extensión con respecto a HTTPS Everywhere? El objetivo de HTTPS Everywhere era forzar el uso de conexiones SSL en servicios cotidianos como Wikipedia, Facebook, el buscador de Google o Twitter; un recurso interesante para asegurar que nuestros intercambios de datos estaban libres de curiosos (sobre todo en una red Wi-Fi abierta). Si accedíamos a un servicio que no estuviese soportado por HTTPS Everywhere, la navegación no se cortaba y, simplemente, accedíamos a sitios inseguros. HTTP Nowhere es mucho más radical; si tenemos la extensión activada, solamente poremos navegar por sitios seguros y el tráfico HTTP convencional se cortará (salvo que esté en una lista blanca).

Para trabajar en determinados entornos, creo que esta extensión es más que interesante y un complemento que debemos tener en cuenta. Chris Wilper, el desarrollador de la extensión, se ha puesto como objetivo llevarla también a Google Chrome aunque, por ahora, no hay plazos para su migración como extensión para el navegador de Google.

La entrada HTTP Nowhere, navega solamente por sitios seguros usando Firefox aparece primero en Bitelia.








Wibbitz: lee y escucha las noticias del día en tu iPhone

Posted: 29 Aug 2013 09:32 AM PDT

Hoy en día, ¿quién tiene tiempo para leer las noticias? En un mundo donde la información fluye libremente a través de Internet, es sorprendente encontrarnos desinformados la gran mayoría de las veces. Algunas aplicaciones existen para ayudarnos en este sentido, pero si tampoco tenemos tiempo para revisarlas, nos encontramos en la misma situación. Sin embargo, una nueva aplicación de noticias para iPhone llamada Wibbitz busca dar vuelta la situación.

Wibbitz

En Bitelia, hemos mencionado en varias oportunidades diferentes aplicaciones de curaduría de contenidos que son interesantes y que nos permiten mantenernos informados usando una mínima cantidad de tiempo. Wibbitz tiene una propuesta similar: es una aplicación de noticias para iPhone que nos brinda la información que necesitamos, a través de una fuente confiable e imágenes atractivas que ayudan a atrapar nuestra mirada cuando no tenemos tanto tiempo. Y además, con un asistente artificial que nos lee las noticias.

Lo que hace Wibbitz es tomar las noticias más importantes, resumirlas, y combinarlas con imágenes y gráficos en los casos en los que aplique. Además, nos permite acceder a información adicional de forma sencilla, y también entrar al enlace principal de la noticia si es que nos ha llamado la atención. ¿El valor diferencial entonces? No solamente nos deja leer las noticias, sino que además tiene una herramienta para que una voz artificial la lea por nosotros, como si estuviésemos escuchando la radio.

Pero es una radio muy particular: nosotros somos los que elegimos qué escuchar, y si queremos avanzar en una historia. El modelo del broadcasting queda completamente echado por tierra con nosotros seleccionando qué es lo que queremos escuchar. Si bien la voz artificial puede tener los problemas que siempre tienen, sintiendo que estamos escuchando algo "falso" o demasiado electrónico, en definitiva es una buena forma de ahorrar tiempo.

Wibbitz4

Sin embargo, uno de los puntos en contra de Wibbitz es que tiene una única fuente, Reuters. Sí, es cierto que Reuters es una de las agencias de noticias más grandes y prestigiosas del mundo, pero podríamos tener la chance de elegir. Las noticias están diferenciadas de acuerdo con categorías como deportes, espectáculos, política, y más. Eso sí: todo está en inglés, así que si no estamos duchos en el idioma, podemos comenzar a buscar otra alternativa.

En definitiva, esta aplicación de noticias para iPhone tiene puntos a favor y puntos en contra. Para algunos, la voz artificial será un punto en contra pero nosotros lo apuntaremos como algo positivo. Sin embargo, tener que consultar con una única fuente, Reuters, nos parece el aspecto bastante negativo de la app. En términos de interfaz, se navega muy bien y tiene imágenes grandes y tipografías grandes, modernas y legibles, con lo que también se anota otro punto positivo.

Wibbitz se puede descargar de la App Store de forma gratuita.

La entrada Wibbitz: lee y escucha las noticias del día en tu iPhone aparece primero en Bitelia.








Envía correos electrónicos más seguros cifrándolos online

Posted: 29 Aug 2013 07:15 AM PDT

Aunque al enviar un correo electrónico, teóricamente sólo dos personas deberían tener acceso a ese mensaje (quien lo escribe y quien lo recibe), es posible que esto no sea siempre así debido a factores como la intercepción de datos, por parte del proveedor de Internet, por parte del proveedor del servicio de correo electrónico o por parte de gobiernos e instituciones como ha ocurrido con el caso PRISM. Ya te hemos propuesto algunas soluciones para que tu correo sea más seguro, haciendo también hincapié en el servicio de Gmail. Hoy te proponemos servicios enfocados al cifrado de correo electrónico directamente desde Internet, sin instalar programas ni extensiones.

cifrado de correo electrónico

Con el cierre de Lavabit, parecía que no había más servicios para cifrar tus mensajes electrónicos, pero no es así. Internet está repleto de servicios parecidos, más o menos seguros y con mayor o menor complejidad. Los hay gratuitos, de pago y algunos con la posibilidad de adjuntar archivos a los correos electrónicos que envíes. Incluso los hay con sistema de autodestrucción, como Cloakmy.

  • Sendinc: Con opción gratuita y de pago, este servicio online es muy práctico, pues permite enviar un correo electrónico a uno o más destinatarios, con archivos adjuntos (de un máximo de 100MB de forma gratuita). Como opciones adicionales, permite reenviártelo a ti también, avisarte cuando los destinatarios lo reciban y destruirlo al cabo de X días (entre un día y un año). Las versiones de pago permiten enviar archivos más pesados y compartir una cuenta con varias personas. Además, ofrece un plugin para Microsoft Outlook que integra Sendinc en este popular cliente de correo para Windows. Sobre la seguridad que ofrece, Sendinc utiliza cifrado SSL de 256-bit.

  • Lockbin: Como en el caso anterior, tiene versión gratuita y de pago. Funciona directamente desde el navegador y como aplicación para Windows, Mac, Linux y Android. Si utilizas Microsoft Outlook, puedes instalar su plugin, y ofrece cifrado AES de 256-bit. Permite añadir una o más cuentas de correo electrónico como destinatarias y editar el mensaje con párrafos, listas e incluso tablas. Por otro lado, también tienes la opción de adjuntar archivos (uno en el caso de las cuentas gratuitas).

  • Hushmail: Si quieres tener una cuenta de correo electrónica propia, sin publicidad y con cifrado automático para los mensajes que envíes y recibes, Hushmail se ajusta a tus necesidades. Por defecto, tiene una cuenta gratuita de un máximo de 25MB de capacidad y dos cuentas de pago con 1GB o 10GB de capacidad, depende de tus necesidades. Es accesible directamente desde el navegador y funciona tanto desde cualquier ordenador como desde un dispositivo móvil.

  • Infoencrypt: Este servicio no es sólo para el cifrado de correo electrónico, sino que sirve para cualquier tipo de mensaje. El funcionamiento es simple: escribes un texto, lo pegas en Infoencrypt, indicas una contraseña y el texto se cifra para que sea ilegible, pudiéndolo enviar por correo electrónico o a través del canal que quieras (mensajería instantánea, redes sociales...). Quien quiera leer el mensaje, tendrá que conocer la contraseña y acudir a Infoencrypt para descifrarlo.

  • RMail: Esta página ofrece cifrado de correo electrónico muy seguro, compatible con los principales navegadores web y con Microsoft Outlook. La cuenta gratuita cifra hasta 10 mensajes al mes, y si quieres enviar más, puedes ponerte en contacto con sus responsables para solicitarlo.

  • Sbwave Enkryptor: Por último, Sbwave Enkryptor, con un diseño muy sencillo pero muy útil para enviar mensajes cifrados. Escribes la cuenta de correo electrónico del destinatario, la tuya, el tema del mensaje, un código que tendrás que comunicarle al receptor para descifrar el mensaje, y el mensaje propiamente, en texto plano.

La entrada Envía correos electrónicos más seguros cifrándolos online aparece primero en Bitelia.








Las mejores aplicaciones educativas para Windows Phone

Posted: 29 Aug 2013 05:00 AM PDT

Es una realidad que las dos principales utilidades de nuestro dispositivo móvil es comunicarnos (llamadas, mensajes, redes sociales) y jugar. En tercer lugar, está la creación de vídeos y fotografías, y muy, muy lejos, está la posibilidad de usar nuestro dispositivo inteligente a modo de enciclopedia o elemento de consulta para nuestro día a día. Teniendo en cuenta que en breve muchos volverán a las aulas para estudiar y aprender, aprovecho para recopilar una selección de aplicaciones educativas para usar en dispositivos Windows Phone, convirtiendo tu smartphone en tu mejor aliado de cara al día a día y a los exámenes.

aplicaciones educativas

Está claro que tener el teléfono encima, sea Windows Phone o de otra plataforma, no es buena idea, y en muchos centros educativos están prohibidos. Sin embargo, de cara a realizar las tareas diarias, trabajos de grupo o preparar exámenes, tu Windows Phone puede ser una gran ayuda. Hay aplicaciones educativas para todos los gustos, eso sin contar con toda clase de apps que indirectamente son también útiles y que te permitirán usar tu Windows Phone como dispositivo de consulta, editor de texto, dispositivo de almacenamiento de documentos, etc.

  • SchoolBag: La principal herramienta del estudiante es su mochila, pues en ella lleva todo cuanto necesita, como libros, libretas, bolígrafos o diccionarios. En este caso, la aplicación SchoolBag sirve para apuntarte los horarios de las clases, las asignaturas, una lista de tus compañeros o profesores e incluso una lista de tareas para no olvidar nada pendiente en tu día a día.

  • Diccionario de la Lengua Española: Si no quieres deslomarte con los tomos del Diccionario oficial de la Real Academia de la Lengua Española, te propongo usar esta aplicación para consultar palabras o conjugaciones. No es oficial, pero utiliza la base de datos de la página oficial de la Academia, así que encontrarás la misma información con la misma calidad.

  • Learn English: Los idiomas son imprescindibles en un mundo tan globalizado. Hay muchas aplicaciones como complemento a tus clases de inglés o de cualquier otro idioma. Destaco ésta porque es muy práctica, con 3.000 palabras que incluyen imágenes, pronunciación y ejemplos de uso, todo ello sin necesidad de conectarte a Internet. Además, su autor ofrece la misma aplicación para otros idiomas, como alemán, italiano, francés, portugués o sueco.

  • Mathematicus: Aunque está disponible únicamente en inglés, esta aplicación te será muy útil para lidiar con las matemáticas, esa ciencia exacta que a muchos nos cuesta entender. La utilidad de esta aplicación está en que explica 20 temas de matemáticas, desde radicales y logaritmos hasta integrales y derivadas, pasando por cálculos de áreas y volúmenes, trigonometría, etc. Aunque no te aclares con el idioma, las fórmulas son universales, por lo que te servirán para recordar cierta fórmula o dónde usarla.

  • Scientific Calculator: A partir de cierto nivel, los problemas matemáticos son imposibles de resolver sin acudir a la calculadora, en especial cuando aparecen los senos, cosenos, tangentes y logaritmos. Con esta calculadora científica podrás resolver toda clase de operaciones científicas y aritméticas. Entre sus particularidades, cuenta con un historial para recuperar operaciones que realices en el pasado.

  • Wikipedia: En mi época era la Encarta, pero hoy en día todos los estudiantes acuden a la Wikipedia como enciclopedia principal. Hay varios lectores para Windows Phone, pero éste es el que ofrece mayor calidad, a nivel de texto e imágenes. Con acceso a Internet tendrás toda la Wikipedia a tu alcance desde tu celular.

  • Mapidea: Los mapas mentales son una manera práctica de organizar muchos conceptos, relacionando ideas para facilitarte el estudio. Esta aplicación te ayudará a crear mapas de ideas con ayuda de plantillas.

  • World Map: Aunque desde Windows Phone puedes acceder a mapas fácilmente, esta aplicación te será muy útil para conocer países y continentes, con imágenes de gran resolución y de todo el globo terráqueo. El único defecto es que muestra los lugares únicamente en inglés.

  • Tabla Periódica: Para estudiantes de química, esta app les será muy útil para conocer de primera mano todos los elementos de la tabla periódica, su posición en la tabla e información histórica de cada uno.

Además de estas aplicaciones, puedes usar la cámara del dispositivo para fotografiar la pizarra al terminar la clase y luego procesar la información en casa, usar el calendario para anotar citas importantes o exámenes, y hacer uso de servicios como Skydrive o Dropbox para guardar tus apuntes en formato digital y echarles un vistazo en caso de necesidad.

La entrada Las mejores aplicaciones educativas para Windows Phone aparece primero en Bitelia.