sábado, 31 de mayo de 2014

Bitelia: Mantén seguro tu perfil de Facebook con Friend or Foe y otros 4 artículos interesantes

Bitelia: Mantén seguro tu perfil de Facebook con Friend or Foe y otros 4 artículos interesantes


Mantén seguro tu perfil de Facebook con Friend or Foe

Posted: 30 May 2014 04:25 PM PDT

showtime

Facebook es la red social más grande y con más usuarios registrados. Esto ha dado lugar a malas practicas de parte de algunos ¿te gustaría depurar tu perfil de los potencialmente peligrosos? Conoce más de Friend or Foe.

Tienes el derecho de saber lo que aparece sobre ti en Facebook. Con esta frase Kaspersky nos presenta su nueva aplicación web llamada Friend Or Foe, una herramienta que te permite controlar algunos ajustes para mejorar la seguridad de tu perfil en esta red social. Te permite evaluar y revisar lo valiosos que son tus amigos en base a una serie de datos, incluso mostrarles lo que otros piensan de ellos.

Friend or Foe es una aplicación gratuita que te permite identificar usuarios que podrían ser una amenaza en esta red social y también te explica cómo mantener segura tu información personal. Usándolo podrás hurgar entre tus "amigos" de Facebook y descubrir usuarios activos, spammers, comentaristas, mirones y otro tipo de estadísticas que te ayudaran a darle una buena limpieza a tus contactos.

¿Como usarlo?

Es muy sencillo probar Friend of Foe. Para ello solo debes tener una cuenta de Facebook y conectarla con el servicio. La primera vez que lo uses puede tomar algo de tiempo (hasta 30 minutos) mientras analiza toda la información de tu cuenta, no desesperes. Hecho esto te ira mostrando una serie de información muy útil para que empieces cuanto antes a limpiar tu cuenta.

Friend or Foe

Es totalmente valido dudar de algunas cuentas pero sobre todo de lo que pueden ver de la tuya ¿por qué? Facebook recopila mucha información sobre lo que hacemos, como el tipo de contenido que solemos publicar, búsquedas y las aplicaciones que utilizamos, entre otras. Ahora proyecta a gran escala el enorme banco de información que manejan. En las manos equivocadas podría ser utilizada para propósitos ilegítimos o criminales. Friend or Foe te la oportunidad de controlar realmente lo que ellos ven de ti.

Entre otras cosas, Friend or Foe muestra cuántos vídeos y fotos un publica un usuario, el número de likes, cuentas inactivas y las que no generan contenido propio. Gracias a toda esta información es posible sacar conclusiones sobre terceros a los que en un momento diste consentimiento a tu cuenta y que podrían estar accediendo a tus datos personales o utilizando la red social para cometer acciones indebidas.

Friend or Foe está disponible en varios idiomas como español, inglés, alemán, francés e italiano. Recuerda que siempre puedes dejar de utilizar una aplicación en Facebook, incluso esta. Para revocarle los permisos, ingresa a tu perfil y entra a Configuración/Aplicaciones.








¿No encuentras tu iPhone? Grítale “¡MARCO!” y te responderá ¡POLO!

Posted: 30 May 2014 02:31 PM PDT

marco polo para iOS

Marco Polo es una aplicación para iOS que te deja encontrar tus iDevices ¡a gritos!

Quien no haya sentido el pánico correrle desde la parte baja de la espalda hasta la nuca cuando se toca el bolsillo del pantalón y no siente su teléfono, que lance la primera piedra. La verdad es que sin importar cuan dependientes nos hemos hecho de los smartphones, al punto de que llevamos el móvil pegado a la mano hasta para el baño, por más que sea el objeto con el que más tiempo pasamos, seguro más de una vez lo hemos dejado olvidado en algún sitio, o se ha caído entre los cojines del sofá o debajo de los asientos del auto, y en ese momento el terror se desata.

Hay muchos métodos para encontrar un móvil perdido, varias aplicaciones que rastrean por GPS la ubicación de tu móvil en caso de que te lo roben. Pero cuando se trata de un simple descuido, o de que el teléfono tenía ganas de jugar al "escondite", cosas como crear una receta IFTTT para que el volumen suba al máximo si le enviamos un mensaje, pueden resultar útiles para llamarnos a nosotros mismos y conseguir el móvil cuando suene. Justamente en ese escenario es que han pensado los creadores de Marco Polo, un aplicación para iOS que te permite encontrar tus dispositivos a gritos, sí, a gritos.

¡MARCO! - ¡POLO!

marco polo para iOS iphone ipad

Con Marco Polo, simplemente gritas una palabra a tu iPhone, iPad, o iPod touch, y este te responderá gritándote otra. Por defecto le gritas Marco, y te responde Polo, pero puedes elegir las palabras que quieras, y también tienes 30 voces diferentes para elegir con cual te va a hablar. Es una manera efectiva y sumamente divertida de encontrar tus dispositivos.

La aplicación funciona aún cuanto tengas el dispositivo en modo nocturno, y completamente silenciado. Le gritas, y se despierta. Como utiliza notificaciones push también enciende la pantalla del iPhone, y sube el volumen al máximo para que puedas escucharlo mejor.

Puedes descargar Marco Polo en la App Store por 0.99$, es compatible con iOS 7 y superior.








La aplicación de correo Inky, ya está disponible para iPhone y iPad

Posted: 30 May 2014 12:25 PM PDT

inky para iphone y ipad

El cliente de correo Inky anuncia sus aplicaciones oficiales para iOS, Inky para iPad y iPhone está disponible en la App Store de forma gratuita por tiempo limitado.

Hace algunos meses escribíamos nuestra reseña de Inky, un cliente de correo muy bueno que funciona como aplicación nativa para Windows y OS X. Tiene soporte para casi cualquier servicio de correo popular que utilice IMAP o POP, una interfaz bastante bonita y agradable, y la posibilidad de manejar múltiples cuentas en una bandeja de correo unificada y bien organizada, que se sincroniza en la nube con tu propia cuenta de Inky y mantiene todos tus emails en un mismo sitio. Inky también aprender cuales son los correos que más te importan, y crea bandejas de entrada prioritarias con los correos más relevantes.

Luego de venir trabajando por un buen tiempo en la versión móvil de su app, hoy se anuncia Inky para iPhone y iPad, disponible para descargar de la App Store de manera gratuita por tiempo limitado, así que si quieres probarla antes de que pase a ser de pago, hazlo rápido.

Inky para iOS

inky para iOS

Además de todas las funciones que tiene el Inky original de escritorio, Inky para iOS introduce nuevas funciones únicas para el sistema de Apple, como la respuesta en un clic, búsquedas rápidas, y el uso de gestos que te permiten deslizar el dedo sobre los correos para realizar diferentes acciones. Además de anunciar esta nueva aplicación, las versiones del cliente de correo tanto para Windows como para OS X han sido actualizados.

Inky es una gran alternativa como cliente de correo para iOS, más si usas el oficial que tiene bastantes carencias. Es una genial opción, muy diferente a Mailbox por ejemplo, y a su sistema que varios confunde. Para quienes no usan dispositivos de Apple, también anuncian que Inky para Android será lanzada en los próximos meses de este año.








Reset The Net: un movimiento para preservar la libertad de Internet

Posted: 30 May 2014 11:23 AM PDT

Reset The Net

Reset The Net es un movimiento en contra de la vigilancia masiva que nos invita a preservar la libertad del Internet este 5 de Junio, entérate como.

Hace ya casi un año de la primera historia de Snowden acerca de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos o NSA, a la que se le atribuye la responsabilidad de programas como PRISM que violan la privacidad y libertad de los usuarios de Internet.

Son varias las iniciativas que se han pronunciado ante estos actos como Reset The Net, un movimiento que está pidiendo la ayuda de todos para detener los actos de vigilancia masiva que se perpetran y multiplican como espuma en la red.

El plan es resetear el Internet todos juntos el 5 de junio de este año y dar un paso importante para retomar la libertad y hacer de el un lugar seguro ¿pero cómo?

¿Cómo participar?

Sin importar el tipo de usuario que seas, mientras uses Internet puedes hacer tu aporte. Puedes proteger tu sitio web, o bien difundir el movimiento. Hay varias maneras de participar:

  • Únete a la iniciativa haciendo una petición para liberar el Internet en el sitio de Reset The Net.

  • Si eres un desarrollador añade características resistentes a la vigilancia masiva en tu sitio como HTTPS, HSTS y PFS este mismo año. Lo mismo para tus aplicaciones móviles, hazlas mas seguras añadiendo SSL y cert pinning, incluso para código de terceros como redes de anuncios y analytics.

  • Corre la splash screen de Reset The Net el 5 de junio en tu sitio web, aplicación o Tumblr en señal de protesta, la idea es difundir la implementación de nuevas herramientas de privacidad. El código está todavía en desarrollo, una vez listo lo puedes conseguir uniéndote al movimiento o bien con el código de Internet Defense League que también transmitirá el mensaje.

  • Si eres un diseñador, ilustrador o animador puedes ayudar a que la splash screen sea maravillosa. Más información en su Tumblr.

Son muchas las personas y empresas que se ya se han unido, entre ellas Reddit, Imgur, DuckDuckGo, Namecheap y Greenpeace.

Todos somos usuarios de Internet, hacer de la vigilancia masiva algo muy difícil para cualquier gobierno es una necesidad. Ya queda en nuestras manos adoptar una postura y hacer algo por preservar nuestra privacidad.








Internet Machine: una película sobre las infraestructuras invisibles de la Internet

Posted: 30 May 2014 09:54 AM PDT

InternetMachine01-web

Internet Machine es una mini película multi-screen, producida por Timo Arnall, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), y la Fundación Teléfonica, que muestra las infraestructuras invisibles que dan vida a Internet. El vídeo revela la materia escondida de nuestros datos, explorando algunas de las máquinas a través de las cuales "la nube" se transmite y se transforma.

Internet no vive en un espacio imaginario, ni en el cielo, sino que hay cientos de miles de instalaciones en todo el mundo donde se encuentras las máquinas en las que se transmite toda la información. Internet Machine nos lleva dentro de los sistemas físicos de Internet. Investiga como lucen realmente las infraestructuras de Internet, y hace posible que escuchemos y veamos la energía que que da poder a todas esas máquinas.

En este filme se muestran las instalaciones de Teléfonica en Alcalá, España, uno de los más grandes y seguros centros de datos (data-centers) del mundo. Internet Machine es parte de BIG BANG DATA, una exposición sobre la explosión de información que vivimos actualmente, y que continúa abierta desde el 9 de mayo hasta el 26 de octubre de 2014 en el CCCB.

Les dejamos el trailer oficial, que da una sensación fría y de concreto bastante abrumadora. Quien diría que por ahí pasan tantos gatitos.

InternetMachine16-web InternetMachine14-web InternetMachine11-web InternetMachine10-web InternetMachine01-web








viernes, 30 de mayo de 2014

Bitelia: Betty es como Siri, pero en la terminal de Linux y otros 3 artículos interesantes

Bitelia: Betty es como Siri, pero en la terminal de Linux y otros 3 artículos interesantes


Betty es como Siri, pero en la terminal de Linux

Posted: 30 May 2014 04:13 AM PDT

betty para la terminal

Con el objetivo de lograr que los usuarios intereactúen con la terminal usando un lenguaje natural, la comunidad está desarrollando Betty, algo así como una Siri para la consola de Linux.

Linux y la terminal son dos palabras que se asocian instintivamente cuando se habla de sistemas operativos. Aunque las distribuciones han recorrido un larguísimo camino para hacerlo todo fácil al usuario, y disponer de una interfaz gráfica para el control total de las funciones del sistema, la terminal sigue siendo un caballito de batalla que los usuarios avanzados nunca dejarán de usar, y que los demás con el tiempo aprenden tarde o temprano a tomarle cariño si le abren su corazón, porque la terminal lo puede hacer todo, y siempre que sepas el comando, tienes el poder.

Esto precisamente es el problema para muchos, recordar los comandos básicos para la terminal resulta difícil o complicado para la mayoría de los usuarios, más que todo porque no sienten ganas de aprenderlos si ya hay una manera de hacer las cosas a través de botones y menús gráficos sencillos. Es aquí donde entra Betty, una nueva herramienta en pleno desarrollo, que se encarga de traducir palabras claras en inglés, a comandos de la terminal. Es algo así como Siri, o Google Now, solo que no tan poderosa todavía.

Betty make me a sandwich

Betty solo habla inglés por los momentos, pero quien sabe, si tiene éxito y más desarrolladores de otras latitudes se unen, quizá en un futuro podría ser poliglota. Betty no se controla por voz, como lo hacen Siri o Google Now, sino que tienes que escribir algo en la terminal y Betty lo transforma en comandos ejecutables.

El usuario escribe y Betty muestra el comando en la terminal y lo ejecuta. Según sus desarrolladores, el objetivo de Betty es el de ofrecer una manera de de usar las computadores a través lenguaje natural. Es decir, poder usar tu computadora sin dejar la terminal, pero sin tener que buscar en Internet el comando que quieres usar. A mi me parece una de las mejores ideas, y está muy bien implementada hasta ahora. Betty tiene apenas un par de semanas siendo desarrollada, y ya cuenta con 17 programadores involucrados.

Puedes hacer cosas como: escribir en la terminal betty play spotity y la música inicia de inmediato (este lo probé y es impecable). O si no recuerdas el comando para descomprimir un archivo solo escribes: betty uncompress archivo.zip

Conversando con Betty

betty para la terminal

Los comandos que Betty soporta, son un tanto limitado actualmente, pero por ahora podemos hacer cosas como:

  • Descomprimir, comprimir, cambiar permisos, y mostrar el tamaño de archivos.
  • Encontrar archivos específicos.
  • Mostrar la fecha y hora.
  • Descargar archivos desde la web.
  • Averiguar el estado del clima.
  • Controlar Spotify.

Ejemplos:

$ betty whats my username
Betty: Running whoami
gabriela

$ betty download http://cdimage.ubuntu.com/daily-live/current/utopic-desktop-amd64.iso to ubuntu-14.10-daily.iso
Betty: Running curl -o ubuntu-14.10-daily.iso http://cdimage.ubuntu.com/daily-live/current/utopic-desktop-amd64.iso

$ betty give me permission to this directory
Betty: Running sudo chown -R
whoami .

$ betty turn web mode on
Betty: Web queries ON
$ betty whats the weather like in Bucharest
Asking the internet...
Betty: Bucarest, Bucuresti: It is currently patchy light rain in area with thunder, 63 Fahrenheit

$ betty turn web mode on
Betty: Web queries ON
$ betty translate "command line" to Spanish
Asking the internet...
Betty: Línea de comandos

$ betty whats the meaning of life
Betty: 42.

Betty está siendo desarrollada bajo una licencia Apache 2.0, y para más información puedes revisar el proyecto en GitHub.








Firefox Nightly ahora con WebRTC impulsado por TokBox

Posted: 29 May 2014 03:11 PM PDT

Firefox Nightly ahora con WebRTC

Firefox Nightly ahora con WebRTC, el estándar de comunicación en tiempo real sobre el que funciona TokBox.

Hace poco les hablábamos de TokBox, un servicio de videollamadas para embeber en aplicaciones web y móviles. Tokbox que usa el estándar WebRTC se ha asociado con Firefox para incluir en la versión Nightly soporte a sus servicios.

El nuevo servicio de Firefox funcionara gracias a Opentok, la plataforma de voz y vídeo de TokBox que ayudó con el desarrollo del proyecto para el navegador. Debido a que aún es una característica experimental no se conocen detalles. El objetivo es que los usuarios puedan conectarse gracias a un WebRTC totalmente integrado, sin ningún tipo de plugins o descargas adicionales.

¿Pero qué es WebRTC?

WebRTC, del inglés Web Real-Time Communication es un proyecto open source desarrollado por la W3C (World Wide Web Consortium) que da a los navegadores capacidades RTC o de comunicación en tiempo real vía APIs JavaScript. Este proyecto proporciona a los usuarios la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de voz y vídeo entre navegadores que tengan el servicio habilitado. Además, permite a los desarrolladores de aplicaciones web incluir llamadas de vídeo en tiempo real y la capacidad de compartir datos de sus productos. TokBox construyó la plataforma Opentok que aportara estas nuevas funcionalidades en Firefox sobre este estándar.

Gracias al nuevo ciclo de desarrollo de Firefox, esta característica por ahora disponible en Nightly tardara 6 semanas en llega a aurora, luego 6 semanas para una versión beta y 6 semanas más para un lanzamiento estable para todas las plataformas.

Según Mozilla, eventualmente funcionara en múltiples dispositivos y sistemas operativos que soporten el navegador. Claro, esta característica funcionara siempre y cuando tu ordenador tenga una videocámara y un micrófono y hagas videollamadas a un usuario con los mismos dispositivos y con el servicio habilitado en su navegador.

A pesar de que la idea es que el servicio funcione por defecto con Firefox no debemos olvidar que aún es muy pronto para esperar la perfección ya que apenas está en una fase experimental. Para cuando llegue la próxima versión estable del navegador debería funcionar de maravillas, solo el tiempo lo dirá.








Cómo acceder a un ordenador con Windows sin importar que esté protegido con contraseña

Posted: 29 May 2014 01:02 PM PDT

elhombredenegro

Te explicamos con tres métodos distintos, cómo saltarte la seguridad de un equipo y acceder a Windows sin saber la contraseña.

Podríamos haber colocado un título que dijese "cómo hackear una computadora con Windows", pero iba a tener poco de cierto, porque es tan fácil entrar en la mayoría de los ordenadores personales de la gente, que no necesitas ser un hacker, ni escribir ni una linea de código rápidamente al estilo de las películas de Hollywood para acceder a un ordenador que tenga instalado Windows, y llevarte todos los archivos que tiene.

Con este tutorial no pretendemos enseñarle a nadie a robarse los datos de las computadoras ajenas, pero puede pasarte que olvides tu propio password, que se dañe tu sistema y necesites recuperar tus archivos, o que te toque por alguna razón acceder a un ordenador cuya clave no tienes. También, al conocer estos métodos, puedes estar preparado para evitar que alguien acceda a tu ordenador usando estas "artimañas".

Todos estos métodos funcionan con Windows XP, Vista, 7, 8 y 8.1, salvo que: se trate de un ordenador con UEFI y Secure Boot activo con las opciones de arranque desde discos USB desactivados (cosa que puedes activar), o que la BIOS esté protegida con contraseña. Dos tips importantes a tomar en cuenta para proteger tu ordenador.

Para usar todos estos medios necesitas saber acceder a las opciones de la BIOS de tu ordenador, permitir el arranque desde discos USB, y crear un disco de arranque ya sea USB o un CD/DVD. En Bitelia recomendamos Yumi hace algún tiempo para crear discos de arranque USB con varios sistemas operativos o herramientas.

Kon-Boot

Kon-Boot es una aplicación que se salta el proceso de autenticación de Windows y te deja entrar al sistema sin necesidad de ingresar la contraseña. Kon-Boot no reescribe la contraseña anterior, sino que te deja iniciar sesión con un perfil de Windows sin necesidad de saberte la contraseña. Esto significa dos cosas: puedes entrar a tu propio ordenador aún cuando olvides el password, y, por supuesto, puedes entras a uno ajeno, y no vas a dejar ningún rastro.

Kon-Boot funciona con Windows 8/8.1, incluso con las cuentas en linea de Microsoft. Tiene soporte para EFI, aunque algunas BIOS pueden no ser compatibles. Utilizarlo es muy sencillo, lo descargas y creas un disco de arranque USB, reinicias el ordenador y arrancas desde él, en lugar desde el disco duro, y listo.

Usa un Live CD con una distro Linux

acceder a windows sin saber la contraseña

Este método es incluso más sencillo que el anterior, y además es gratuito. Con cualquier distribución Linux que cuente con un Live CD, puedes acceder a los archivos que tengas almacenados en el disco duro con Windows. Puedes usar Yumi, o Unetbootin para crear un disco de arranque con alguna distro como Ubuntu, y luego iniciar desde él. Utilizando el gestor de archivos de Ubuntu puedes montar las unidades que tengas conectadas, y mover, copiar, o borrar cualquier archivo.

Trinity Rescue Kit

acceder a windows sin saber la contraseña trinity rescue kit

Trinity Rescue Kit es uns distribución de Linux creada específicamente para acciones de reparación y recuperación de máquinas que tengan instalado Windows, aunque también funciona para reparar instalaciones de Linux.

Trinity Rescue tiene una herramienta llamada winpass, que te deja resetear la contraseña de la instalación de Windows de manera muy sencilla. No tienes que hacer mucho, Trinity hace todo el trabajo sucio por ti. Y, es todo un kit de rescate completo con el que puedes salvar una instalación, o tus archivos. Igual que todos los demás, solo necesitas descargar el ISO y crear un disco de arranque.

La moraleja de esta historia es qué, siempre deberías añadir una contraseña a tu BIOS, una que puedas recordar. No permitir que se arranque desde más dispositivos que no sean tu disco duro, salvo que lo necesites en algún momento, y luego lo desactives nuevamente. Qué el Secure Boot de las BIOS/UEFI añade un extra de seguridad a los ordenadores que los tienen, y que es ridiculamente fácil saltarse el sistema de autenticación de Windows. También existen métodos para acceder a BIOS protegidas con contraseña, porque nada es infalible, y siempre que alguien tenga acceso físico a un ordenador, puede que rompa su seguridad de alguna manera.








HipChat libre para usuarios ilimitados

Posted: 29 May 2014 10:50 AM PDT

HipChat

HipChat, una de las principales aplicaciones de chat para equipos de trabajo pasa a ser libre para usuarios ilimitados.

HipChat es un servicio de chat privado diseñado específicamente para el trabajo pensado para sustituir herramientas como Hangouts y Skype. Fue desarrollado por Atlassian Software, los mismos creadores de Bitbucket y lanzado por primera vez en el año 2010.

Desde su lanzamiento al día de hoy es mucho lo que ha cambiado. Solía ser un servicio pago pero hace un año la aplicación paso a ser libre para equipos de cinco personas lo que incremento su uso y aceptación, pero recientemente han anunciado en su blog que HipChat pasara a ser libre para un numero ilimitado de usuarios.

De ahora en más su uso estará sujeto a dos modalidades:

  • HipChat Basic, sin limites de usuarios seguirá ofreciendo chats privados de forma gratuita pero con la restricción de que el almacenamiento de archivos estará limitado a 5 GB Y el historial de conversaciones a 25.000 mensajes, lo que encuentro bastante razonable. Los usuarios que ya estaban utilizando la versión gratuita de HipChat pasarán a formar parte de este plan automáticamente.

  • HipChat Plus, que por un valor de 2$ por usuario añade características como videoconferencias y pantalla compartida, así como el historial completo de mensajes. Si ya pagabas por HipChat pasaras a este plan automáticamente.

HipChat está disponible para varias plataformas. Ofrece clientes de escritorio para Windows, Linux, OS X y clientes nativos para iOS y Android. Además, puedes conectarte a través de cualquier navegador si prefieres no instalarlo. Es una aplicación segura, las conversaciones se envían con cifrado SSL de 256 bits. También posee integración con servicios como GitHub, Bitbucket y Jira, entre otros; aspecto que un desarrollador sabe agradecer.

Esta herramienta de chat corporativa permite no solo tener salas generales de grupo sino que perfectamente se pueden crear salas privadas, todas permanentes a menos que las cierres. Tiene emoticones personalizables, notificaciones push y permite compartir archivos de varios tipos incluyendo GIF's que podemos recuperar luego gracias a su historial. Es ampliamente utilizada por compañías como Hipertextual, Heroku, Hp, Wired e Instragram.

Para más información de HipChat puedes visitar su sitio o unirte a sus comunidades en Twitter, Facebook y Google+.