lunes, 30 de junio de 2014

Bitelia: Ídolos de la computación: Grace Hopper y otros 0 artículos interesantes

Bitelia: Ídolos de la computación: Grace Hopper y otros 0 artículos interesantes


Ídolos de la computación: Grace Hopper

Posted: 29 Jun 2014 08:33 AM PDT

Grace Hopper

Grace Hopper nació en Estados Unidos en 1906, y fue una científica de la computación y militar que se unió a las Fuerzas Armadas estadounidenses en plena Segunda Guerra Mundial.

Criada en un hogar progresista para la época, sus padres creían que Grace y sus hermanas debían tener la misma educación y oportunidades que sus hermanos varones, y desde una edad muy temprana su padre la motivó a no seguir los roles tradicionales que la sociedad imponía a las mujeres. Hopper estudió matemática y física en el Vassar College en Nueva York, y luego continuó sus estudios con una maestría en Matemática y un doctorado en la misma área en Yale.

En 1941, Hopper intentó unirse a la fuerza naval y fue rechazada por su edad (ya tenía 35 años) y su peso (apenas 47 kg). No obstante, continuó insistiendo y fue aceptada en 1943. Luego de unirse a la escuela naval de cadetes para mujeres y graduarse con el rango de teniente, Hopper fue enviada a trabajar en Harvard para trabajar en la construcción del Mark I, proyecto dirigido por el comandante Howard Aiken. El Mark I (la IBM Automatic Sequence Controlled Calculator o ASCC) fue el primer ordenador electromecánico, esto es, un ordenador que enviaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas.

«Siempre he estado más interesada en el futuro que en el pasado»

El Mark I

El Mark I recibía sus secuencias de instrucciones (programas) y sus datos a través de lectoras de cinta perforada de papel y los números se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas. En esa época, los programas debían ser escritos directamente en código binario. Grace Hopper fue una de las primeras programadoras del Mark I, y desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación (A-0), con la finalidad de que las computadoras pudieran convertir instrucciones a código binario. También fue miembro del comité original para crear el lenguaje COBOL (COmmon Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a Negocios), creado con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador. Si bien Hopper no formó parte de los programadores que crearon COBOL, el lenguaje está inspirado en Flow-Matic, el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en lenguaje común, y que fue creado por ella. Hopper también participó en los comités de estandarización de los lenguajes de programación COBOL y FORTRAN.

Grace Hopper

El primer "bug" de la historia de la computación.

Los "bugs" de computación

A manera de curiosidad, se le suele atribuir la creación de la palabra "bug" para referirse a un fallo o error en un programa de computación. El origen del término viene de una polilla que fue encontrada en el Mark II, enganchada a uno de sus relés, y que impedía su correcto funcionamiento. Ella misma admitió no haber sido quien encontró el insecto, aunque dijera:

"A partir de entonces, cuando algo iba mal con un ordenador, nos decían que tenía bichos (bugs)"

En 1986, fecha de su retiro definitivo, Hopper era la oficial de más edad en la Armada de los Estados Unidos. Falleció mientras dormía en Arlington, Virginia, el 1 de enero de 1992. Fue enterrada con todos los honores militares en el cementerio Nacional de Arlington. A lo largo de su vida recibió numerosas condecoraciones, como la Medalla de Servicio Distinguido de Defensa y la Medalla nacional de tecnología. Fue también la primera mujer en ser nombrada miembro distinguido de la British Computer Society.

Grace Hopper

Google Doodle dedicado a Grace Hopper.

En 2013, Google celebró el aniversario número 107 de su nacimiento con un doodle animado donde aparecía sentada frente a una computadora, usando COBOL para imprimir su edad.








domingo, 29 de junio de 2014

Bitelia: Cómo respaldar los datos de tus redes sociales y otros 0 artículos interesantes

Bitelia: Cómo respaldar los datos de tus redes sociales y otros 0 artículos interesantes


Cómo respaldar los datos de tus redes sociales

Posted: 29 Jun 2014 02:05 AM PDT

respaldar redes sociales

¿Te has preguntado qué pasaría si alguien obtuviera acceso a una cuenta de tus redes sociales y te dejara afuera? ¿o si un día a Instagram se le ocurriera cerrar tu cuenta? Si te aterra pensar todo lo que perderías, quizás sea hora de que, además de respaldar tu disco duro, empieces a respaldar también los datos de tus redes sociales.

Todos los días generamos enormes cantidades de información en las redes sociales y es posible que ni siquiera estemos plenamente conscientes: tweets, estados de Facebook, fotografías, check-ins, un registro detallado de nuestras vidas que se encuentra a disposición de todos en Internet y sobre el cual, sin embargo, no tenemos completo control. No es frecuente que nos tomemos la molestia de respaldar los datos de nuestras redes sociales, y es posible que ni siquiera nos hayamos dado cuenta de que existe la opción de hacerlo.

Facebook

Facebook permite respaldar tu cuenta de manera nativa. Estando dentro de tu cuenta de Facebook, haz clic en el icono de flecha (el triángulo invertido) situado en la esquina superior derecha, y luego en Configuración. En esa sección, abajo, te aparecerá un enlace denominado "Descarga una copia de tu información". Esta opción te llevará a una página donde deberás solicitar tu archivo (toda la información que has compartido en tu muro, incluyendo publicaciones privadas, fotos e información del perfil). Luego de hacer clic, iniciará la descarga de un archivo .zip, que puede ser bastante pesado dependiendo de qué tanta información contenga tu cuenta de Facebook (el mío pesaba sobre 30 Mb y yo prácticamente no uso Facebook).

respaldar redes sociales

Twitter

Twitter también contiene una opción nativa que permite descargar todo tu historial de tweets. Para encontrarla, deberás ir a la opción "Configuración", de allí a "Cuenta", y en esa página al final encontrarás el enlace llamado "Solicita tu archivo". Una vez que hagas clic ahí, deberás esperar a que Twitter te envíe un correo electrónico indicándote que tu archivo se encuentra disponible para descargar. Este archivo puede tardarse un poco en llegar, y contendrá todos tus tweets en formato HTML. Precaución al revisarlo: leer tus primeros tweets y las cosas que has dicho a lo largo de los años puede ser sumamente vergonzoso.

respaldar redes sociales

Google Plus

Desde tu cuenta de Google, debes ir a Configuración de cuenta, y de allí a Herramientas de datos. Donde dice "Seleccionar los datos para descargar", ese enlace te llevará a Google Takeout. Takeout es un servicio compatible con 21 productos de Google, desde Drive hasta YouTube y Blogger, que sirve para exportar todos tus datos desde cualquiera de esas cuentas, así que ahí puedes seleccionar qué datos quieres descargar y Takeout creará el archivo personalizado. Ojo con las cuentas que seleccionas, pues por ejemplo, descargar toda tu cuenta de Gmail puede ser un compromiso bastante extenso, y si seleccionas todas tus cuentas vinculadas con Google, es posible que la mera creación del archivo se tome días enteros.

respaldar redes sociales

Instagram

A diferencia de los anteriores, Instagram no ofrece un mecanismo propio para descargar tus fotos, de modo que existen servicios de terceros, como Instaport, que sirven para lo mismo. Instaport requiere tener acceso a tu cuenta para generar un archivo descargable, es gratuito y funciona bastante bien.

Respaldar redes sociales con IFTTT

Personalmente no soy demasiado fan de darle acceso a mis cuentas a aplicaciones externas fantasmas, y también creo que es útil tener en marcha herramientas que hagan respaldo sobre la marcha, así que recomiendo usar IFTTT para hacer -por ejemplo- respaldo automático de tus fotos de Instagram a medida que las vas subiendo. Con IFTTT puedes respaldar tus fotos en Dropbox, en Google Drive, en Evernote, en OneDrive, en Flickr, Picasa o en tu correo electrónico. Igualmente, en IFTTT puedes preparar recetas para generar respaldos sobre la marcha de un montón de otros servicios, sólo tienes que explorar lo suficiente.

Sea cual sea la elección que tomes, mi recomendación es que no esperes al World Backup Day para tomar acciones con respecto a la información de tus redes sociales: podría ser demasiado tarde.








sábado, 28 de junio de 2014

Bitelia: Ídolos de la computación: Ada Lovelace y otros 1 artículos interesantes

Bitelia: Ídolos de la computación: Ada Lovelace y otros 1 artículos interesantes


Ídolos de la computación: Ada Lovelace

Posted: 27 Jun 2014 04:16 PM PDT

Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una mujer adelantada a su época. Realizó increíbles aportes a la computación incluyendo lo que se considera el primer programa de la historia.

No fue sino hasta mis primeros semestres en la universidad que escuche hablar sobre Ada Lovelace, una mujer que anticipo por más de un siglo gran parte de lo que hoy conocemos como computación. Es conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage, una calculadora mecánica de uso general.

Augusta Ada Byron, nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, producto del matrimonio del poeta ingles Lord Bayron y de la baronesa Anne Isabella Byron. La separación de sus padres jugo un rol muy importante en su crianza. Lady Byron obtuvo la custodia total de Ada y desde tempranas edades promovió en ella un interés en las matemáticas y la lógica, sin embargo esto no la hizo hacer a un lado sus inclinaciones poéticas.

La facilidad de comprensión de las matemáticas de Ada estaba intrínsecamente mezclada con su amor por la poesía. Lady Lovelace se refería a si misma como una científica poetisa y como analista metafísica. Y sin duda era analítica, ya que puedo ver mas allá de las capacidades básicas de simples operaciones de calculo de la maquina de Babbage, logrando lo que hoy se reconoce como el primer programa de ordenador de la historia.

Ada y la máquina analítica de Charles Babbage

Charles Babbage fue un matemático británico y científico de la computación que diseñó pero nunca construyó, una máquina analítica cuyo objetivo era que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Usaba tarjetas perforadas (inspirado en el telar de Joseph Marie Jacquard).

En el año 1842 Charles Babbage fue invitado a dar un seminario en la Universidad de Turín acerca de su máquina analítica. Esta charla fue traducida al francés por Luigi Menabrea y es gracias a este evento que se dio origen al gran aporte de Ada, ya que un amigo de Babbage, Charles Wheatstone, le solicitó a está traducir el trabajo de Menabrea al inglés.

Ada acepto y completó el encargo con unas notas propias que añadió a la traducción. Durante ese tiempo recibió también la ayuda del mismo Babbage. Sus notas terminaron siendo incluso más extensas que el trabajo original y fueron publicadas en el año 1843, pero no con sus iniciales ya que tenia miedo a ser censurada por ser mujer. Muy triste.

Ada Lovelace falleció a 36 años el 27 de noviembre de 1852 y no fue hasta 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, que sus notas sobre la máquina analítica fueron publicadas bajo su nombre real. La maquina analítica de Babbage quedo ahora reconocida como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.

En una de sus notas Ada describe un algoritmo para calcular los números de Bernoulli. Es este el primer algoritmo considerado como diseñado específicamente para ser ejecutado por un ordenador, motivo principal por el que Ada es reconocida como la primera programadora de la historia.

En pleno siglo XXI con mucho orgullo podemos decir que han sido las mujeres que han realizado grandes aportes a la informática, sin embargo Ada fue una visionaria. Sus grandes aportes son inconmensurables. Es por esto que en el año 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en su honor, llamado lenguaje de programación Ada. El pasado día 10 de este mes fue celebrado su día en el que además se reconoce el trabajo de las mujeres en la ciencia, las matemáticas y la tecnología. Gracias por todo, Lady Lovelace.








TGIF! Los mejores wallpapers de la semana V

Posted: 27 Jun 2014 10:04 AM PDT

wallpapers de linux

Y al sexto día de la semana la gente salió de sus trabajos y grito con regocijo porque era viernes y luego era sábado, y sin darse cuenta ya era la noche del domingo y el fin de semana había desaparecido. La historia de mi vida.

Como ya es costumbre de todos los viernes, la imagen del día está dedicada a traerles un pequeño set de fondos de escritorio para que cambien la cara de sus áreas de trabajo por algo bonito. Esta semana mi compañera Andrea escribió un post muy lindo sobre el por qué usamos Linux, lo que me causó cierta melancolía y me despertó el amor por el pinguino, a pesar de que llevo toda la semana usando Windows (culpa de las ofertas de Steam).

Les dejo 3 wallpapers minimalistas para todos aquellos que usan Linux, sea por la razón se que sea, pero sienten el mismo amor por estos sistemas como nosotras. Disfruten.

simple_linux_caledonia_wallpaper_by_dablim-d5l80zo linux_wall_by_kornny-d3fflk2 wallpapers de linux








viernes, 27 de junio de 2014

Bitelia: La verdadera razón de por qué usamos Linux y otros 4 artículos interesantes

Bitelia: La verdadera razón de por qué usamos Linux y otros 4 artículos interesantes


La verdadera razón de por qué usamos Linux

Posted: 26 Jun 2014 04:15 PM PDT

por qué usamos Linux

El por qué usamos Linux es de esas preguntas que solemos responder con cosas como: es estable, robusto y seguro pero ¿son esas las verdaderas razones por la que lo usas?

A la mayoría de nosotros, los nerds amantes de Linux, siempre nos preguntan: ¿Y por qué usas Linux? ¿Qué tiene de bueno? ¿Por qué Linux y no Windows/OS X? Y siempre damos una sarta de razones por las cuales usamos este maravilloso sistema operativo pero es muy probable que nunca hayamos dado la verdadera razón de por qué lo usamos.

Solemos decirle a la gente que usamos Linux porque es el sistema operativo más seguro del mundo, porque es poco propenso a virus o porque es software libre. Otras veces decimos que lo usamos por su alto nivel de personalización, por su excelente rendimiento, porque es gratuito o incluso porque tiene un increíble soporte de la comunidad. En otras oportunidades podemos decir que lo usamos porque somos parte de los movimientos Software LibreOpen Source) y es nuestra forma de apoyarlo.

¿Pero cúal es la verdadera razón?

Sin embargo resulta que todas esas razones no son más que mentiras que decimos para justificarnos ante el mundo no-linuxero incapaz de comprender la verdadera razón del por qué usamos Linux. A pesar de eso la verdadera razón siempre está ahí, intacta: usamos Linux porque es divertido.

Es divertido jugar con tu sistema. Es divertido cambiar todas las configuraciones, es divertido romper el sistema y repararlo de nuevo. Es divertido tener cientos de distribuciones con propósitos diferentes para instalar y probar. Es divertido conocer el sistema de paquetes. Es divertido usar la línea de comandos.

Sí, así como lo leen, para nosotros usar la línea de comandos es divertido y he ahí la cuestión. El mundo no-linuxero no es capaz de entender eso y por esto nos inventamos un montón de razones de gente aburrida para justificar lo que más nos gusta hacer, divertirnos con nuestro sistema operativo.

Por supuesto que nos gusta no tener virus, nos gusta ahorrar dinero y nos encanta un sistema estable y robusto pero esas no son más que grandiosas consecuencias o efectos secundarios de usar el sistema operativo del pingüino. Nosotros, los fanáticos de Linux, lo que más amamos es jugar con el sistema y descubrir las fascinantes cosas que hay detrás de esos pedazos de software que usamos día a día.








5 herramientas para optimizar el desarrollo de software en equipos

Posted: 26 Jun 2014 02:45 PM PDT

Asana

Incrementa la productividad de tus desarrolladores con estas herramientas para desarrollo en equipos. Optimiza la manera en que haces y gestionas proyectos.

La disponibilidad de herramientas para desarrolladores es muy amplia. Hay unas mejores que otras, todo dependiendo de las necesidades individuales o de conjunto de una organización. Es en ese sentido que han surgido varias herramientas para desarrollo en equipos con el fin de organizar y facilitar un poco su flujo de trabajo. A continuación les presentamos cinco.

Bitbucket y GitHub

Tanto para proyectos individuales como desarrollo en equipo, GitHub y Bitbucket son herramientas imperdibles. Son dos servicios que te permiten administrar tus proyectos usando el sistema de control de versiones Git, pero en la nube. Ambos tienen características similares incluyendo la opción de crear cuentas gratuitas para probarlos. Si aún no usas alguno de ellos, la manera de gestionar tus proyectos de desarrollo está por cambiar.

Waffle

Waffle es una herramienta de seguimiento de trabajo automatizado para desarrolladores de software y jefes de proyecto construida en GitHub. Waffle coloca un badge dinámico en el archivo README de GitHub para que todos vean donde pueden ayudar. En otras palabras, utilizan los issues de GitHub como modelo de datos, así que cuando se realiza un cambio en tu tablero de Waffle, se actualiza automáticamente como un issue de GitHub. De igual manera, cuando creas un issue en GitHub se creara automáticamente una tarjeta en Waffle. Es un proyecto Open Source, puedes ver su código fuente en GitHub. También puedes unirte a sus comunidades en Twitter y Facebook.

Jira

Jira es una aplicación basada en web para el seguimiento de errores e incidentes, pero también es muy útil para la gestión operativa de proyectos. Jira permite a los equipos planificar, construir y finalizar grandes proyectos, tanto así que también se utiliza en áreas no técnicas para la administración de tareas. Al igual que Bitbucket, Jira fue desarrollada por Atlassian y su ultima versión estable es la 6.2.3. Puede ser utilizada para la gestión de procesos y optimización de procesos gracias a sus funciones para la organización de flujos de trabajo. Para probar Jira puedes descarga una versión de prueba desde su sitio. Si deseas estar al día con las ultimas noticias del proyecto puedes seguirlos en su cuenta de Twitter.

Asana

Asana es una aplicación diseñada para mejorar la comunicación y colaboración en equipos de trabajo. Fue desarrollada por el co-fundador de Facebook, Dustin Moskovitz y el ingeniero Justin Rosenstein con el objetivo de lograr una herramienta que mejorara la productividad en equipos. Es ampliamente usada por grandes empresas como Twitter, Foursquare, Disqus, DropBox y Pinterest, entre otras. Una de sus grandes ventajas es que cuenta con aplicaciones móviles disponibles tanto en Google Play como en la App Store. Puedes probar Asana desde su sitio de manera gratuita, o unirte a sus comunidades en Twitter y Facebook.

Pivotal Tracker

Pivotal Tracker es un servicio para la gestión ágil de proyectos y colaboración creado por Pivotal Labs. Esta herramienta incluye soporte para el intercambio de archivos y gestión de tareas, así como para la planificación de las iteraciones. Posee una API para extensiones y herramientas de terceros, lo que es maravilloso. Si quieres darle un vistazo, puedes conseguir una prueba de 60 días en su sitio, tanto de su versión estable como de su nueva beta que tiene mejoras que tanto usuarios nuevos como regulares sabran agradecer. Para más información de Pivotal Tracker puedes visitar su blog o unirte a sus comunidades en Twitter y Facebook.

Estas son solo cinco del universo disponible de herramientas pensadas para mejorar y optimizar la manera en que haces, organizas y optimizas la gestión de tus proyectos de desarrollo. ¿Qué otras herramientas utilizas regularmente que hayan causado un impacto positivo en la sinergia de tu organización?








6 extensiones para embellecer tu página de inicio de Chrome

Posted: 26 Jun 2014 01:31 PM PDT

embellecer la pagina de inicio de chrome

Si te gusta ver algo lindo cada vez que abres tu navegador, justo antes de comenzar a surfear por la web, te presentamos 6 increíbles extensiones para embellecer tu pagina de inicio en Google Chrome.

Para muchos usuarios es sumamente importante que las aplicaciones y sistemas operativos que usan sean visualmente atractivos, yo por lo menos no instalo una app que tenga un icono feo, simplemente no lo soporto, no puedo usar un programa por más bueno que sea pero que luzca terrible. El diseño es sumamente importante, y capta la atención del usuario, sino pregunten a Apple, una empresa que por años ha marcado tendencia en diseño, y considerada una de las mejores en ese apartado.

Por suerte para los usuarios, la practica del buen diseño se extiende cada vez más, y es así como vemos cambios para mejor constantemente, fíjense en el nuevo diseño de Android L, simplemente hermoso. Una de las cosas que más vemos cuando usamos el ordenador, es por supuesto nuestro navegador, si usas Google Chrome y buscas una manera de embellecer tu página de inicio, te presentamos 6 extensiones que hacen de esa primera pestaña algo sumamente lindo que dan ganas de ver todos los días.

Currently

embellecer la pagina de inicio en chrome currently

Currently es una página de inicio minimalista que sólo muestra la hora y el clima. Para aquellos que quieran algo muy simple, esta es la mejor opción. La extensión reconoce de inmediato en qué parte del mundo estás y tiene una serie de opciones para personalizar el color de fondo, si quieres que el texto mostrado sea claro u oscuro, si quieres que la hora sea militar o estándar o si la temperatura se muestrará en grados Celsius o Fahrenheit.

Pretty New Tab

embellecer la pagina de inicio en chrome pretty new tab

Lo que hace Pretty New Tab es mejorar el aspecto de la pestaña de inicio de Chrome sin cambiar mucho de ella, lo que será excelente si te gusta la estructura de la nueva pestaña original de Chrome. Esta extensión va a agregar también la hora actual, el clima, un wallpaper que rotará cada vez que abres el navegador, y un botón hacia las aplicaciones de Chrome, algo que es muy importante para muchos usuarios.

Knew Tab

knew tab embellecer la pagina de inicio en chrome

Knew Tab es otra extensión minimalista para mejorar tu nueva pestaña de Chrome. A pesar de ser tan simple es muy útil, colocando mucha información como la fecha y la hora, el clima, la palabra del día (en inglés), la cantidad de mensajes sin leer que tienes en cuenta de correo, las notificaciones de Facebook, y el clima. También muestra noticias de última hora que puedes sacar de distintas fuentes disponibles como Google News, BBC, CNN, o de temas específicos como política, deportes, entre otras cosas. En la parte de abajo de la pestaña te colocará todas las aplicaciones que tienes instaladas para que estén a la mano. Realmente genial.

Instagram for Chrome Tabs o Instatabs

instatabs embellecer la pagina de inicio de chrome

Para los amantes de Instagram existe Instatabs, una extensión con una idea muy simple: ver fotografías que están alojadas en esta red social. Si inicias sesión con tu cuenta podrás mirar todas las fotos nuevas de las personas a las que sigues, o también podrás estar pendiente de todo lo que es popular en Instagram.

Dayboard

dayboard embellecer la pagina de inicio de chrome

Dayboard es perfecta para aquellos que quieran mantenerse productivos y dejar de procrastinar. Se trata de una nueva pestaña donde puedes hacer una lista de tareas con las cinco cosas más importantes del día. Ahora mismo la aplicación no tiene opciones y todos los botones disponibles dicen "coming soon", pero para tener recordatorios de tareas irá muy bien. Además, tiene un focus mode que hará que te enfoques únicamente en la siguiente tarea y no dejar de mirarla sino hasta que la termines.

OneFeed

onefeed embellecer la pagina de inicio de chrome

OneFeed es una pestaña todo en uno que mejora la original de Chrome pero manteniendo sus propiedades. Con esta extensión vas a seguir viendo las páginas más visitadas y las aplicaciones para Chrome, pero también te dejaré ver los feeds de tus redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus e Instagram). También tendrás noticias del día de Buzzfeed por defecto y otras de distintos sitios web que tú escojas.

Bonus: Momentum

momentum para chrome

Ya les hablamos de Momentum antes, otra extensión muy simple que te saluda cada vez que abres Chrome diciéndote qué hora es, cómo está el clima y colocando un wallpaper para mejorar todo aún más. Te dará una frase inspiradora también para que la leas cuando lo necesites. Si necesitas la lista de aplicaciones de Chrome, tiene un botón que te va a dirigir fácilmente a ellas.








Cómo tener las burbujas de notificación de Facebook Messenger en Chrome

Posted: 26 Jun 2014 12:04 PM PDT

burbujas de facebook en chrome

Las burbujas del Messenger de Facebook son una de las cosas que más me gustan del cliente de mensajería de esa red social, si tan solo me escribiesen cosas útiles por ahí de vez en cuando, de seguro me gustarían más.

El messenger de Facebook es unas de las aplicaciones de mensajería más bonitas que existen. La interfaz es simple pero atractiva y tiene esas geniales burbujas con los avatares de tus contactos para avisarte quién te está escribiendo y cuántos mensajes te ha mandado. Dependiendo de que tanto lo uses, puede que te parezca genial, o completamente insoportable, pero no deja de ser novedoso.

Desafortunadamente, el chat de Facebook que usamos en el navegador no tiene este mismo diseño, ni tampoco utiliza las burbujas de notificación, no al menos de forma nativa. Todo con el objetivo de hacerte entrar en Facebook a perder el tiempo aún cuando solo quieras hablar con una persona en específico sin tener que lidiar con todo el ruido del muro. La buena noticias es que siempre hay alguien más que pone manos a la obra, y este es el caso de los creadores de Faces.im.

Burbujas en el ordenador

bolita_de_Facebook

Faces.im es una extensión para Chrome que te trae la burbujas de messenger a tu escritorio. Faces añade un icono nuevo a la derecha de la barra de direcciones para acceder a una ventana con todos los chats de Facebook, tiene un diseño muy parecido a la aplicación oficial para móviles. Además, cuando esta ventana está en segundo plano y alguien te escribe, en lugar de recibir las notificaciones nativas de Chrome, verás una burbuja.

burbujas de facebook en chrome

Solo necesitas instalar la extensión desde la Chrome Web Store y estará lista para usar, no necesitas configurar nada adicional. Faces se conecta a Facebook automáticamente si ya estas loggueado desde Chrome, si no has iniciado sesión si tendrás que hacerlo para acceder.

Si no te gustan las notificaciones en forma de burbuja, Faces.im te deja desactivarlas, y de de todas maneras puedes usar la extensión como cliente de mensajería para Facebook, sin las distracciones que se presentan cuando entras a ese horror de red social.








Material Design: el nuevo y hermoso diseño de Android L

Posted: 26 Jun 2014 09:57 AM PDT

material design android l portada

Adiós Holo, hola Material Design. Google ha rediseñado por completo la interfaz de Android, y te contamos todo sobre los cambios además de ofrecerte una gran galería de imágenes para que aprecies en detalle.

El día de ayer durante la conferencia anual Google I/O 2014, la empresa se encargo de presentar muchas novedades con respecto a sus productos, en el caso de Android se mostró la más reciente versión de desarrollo cuyo nombre clave por ahora es Android L, y que será la siguiente gran actualización del sistema operativo móvil.

Aunque se habló de varias mejoras en rendimiento, y se mostró una que otra función nueva, el cambio más grande lo sufrió el diseño, una estética diferente y mucho más refinada. Android deja a un lado Holo, y ahora nos presenta Material Design.

Material Design

materialdesign-goals-landingimage_large_mdpi

Matias Duarte fue el encargado de dar a conocer este nuevo estilo en el diseño de Android, y que también se aplicará en todas las aplicaciones de Google, incluso las versiones para la web, y también en Chrome OS. A simple vista se nota mucho el cambio, colores más vivos, nuevos botones, todo manteniendo el mismo estilo minimalista, pero con más estilo y vida. Este cambio es el mejor rediseño de Android hasta la fecha, y personalmente me parece que finalmente Google está definiendo una bonita identidad para Android.

Material Design incluye por supuesto un enorme documento en linea con las guidelines de diseño que deben seguir los desarrolladores para crear sus aplicaciones de ahora en adelante, aunque en este apartado la Play Store siempre ha sido mucho más flexible que la App Store de Apple, es bueno saber que Google pone a la disposición de los diseñadores y desarrolladores las guías para que mejoren el aspecto de sus apps. Por ahora es solo una vista previa, pero mucho más detallada y comprometida con la estética que las guías de diseño de Holo.

android l calendario tablet

En la presentación, Duarte también mostró el nuevo estilo de las animaciones, remarcando que deberían sentirse "como en la vida real", y de ahí el nombre "material", elementos que reaccionen verdaderamente al tacto. Todas las aplicaciones tienen apariencia mejorada y más bonita, desde el centro de notificaciones hasta el teclado, incluso los dos señaladores al final de texto resaltado para copiar son hermosos.

Este es el primer cambio importante que Google hace al diseño de Android desde que apareciera Holo en el 2012 de la mano de Android 4.0 Ice Cream Sandwich, y en aquel momento también alabábamos el cambio. Es bonito ver la evolución de Android en un apartado donde siempre se ha llamado superior a su más directo competidor: iOS. Con Material Design me atrevo a decir que Android empieza a estar incluso por encima en diseño a iOS por primera vez, y que Android L será posiblemente la primera versión de este sistema que no sentiré ganas de modificar.

materialdesign-goals-landingimage_large_mdpi nexusae0_145 material design android l portada android l varios android l musica tablet android l mensajes android l gmail android l contactos android l calendario android l calendario tablet