jueves, 31 de julio de 2014

Bitelia: 5 herramientas para mantener una buena comunicación en tu equipo de trabajo y otros 2 artículos interesantes

Bitelia: 5 herramientas para mantener una buena comunicación en tu equipo de trabajo y otros 2 artículos interesantes


5 herramientas para mantener una buena comunicación en tu equipo de trabajo

Posted: 30 Jul 2014 03:37 PM PDT

slack

Mejora la productividad de tu equipo de trabajo con estas herramientas para la comunicación que te ayudan a coordinar y tomar decisiones sin que se te pase nada por alto.

La comunicación es primordial en cualquier tipo de interacción, más en las laborales. Con los tiempos que corren, donde muchas compañías optan con contratar personal a distancia o simplemente usar medios digitales para mantenerse al día, es muy grande la oferta de herramientas orientadas a optimizar y facilitar esta importante área en la vida de una compañía. En ese sentido, te presentamos 5 herramientas para la comunicación con la idea de mantener y mejorar la armonia en tu equipo de trabajo.

Slack

slack1

Slack es una herramienta de comunicación para equipos modernos que condensa todo en un solo lugar: mensajería en tiempo real, archivos y búsqueda. Estéticamente es muy linda, funciona como una aplicación web con notificaciones habilitadas para el navegador, pero también tiene un cliente para OS X. También está disponible para iOS y Android permitiéndote llevar la conversación donde sea que vayas. Permite crear canales públicos de chat, conversaciones en grupos y enviar mensajes privados. Puedes descargarlo desde su sitio, tiene una versión gratuita muy completa con pequeñas limitaciones pero dispone de versiones de pago que se adaptan a equipos de todos los tamaños. Esta integrado con muchos servicios lo cual se agradece; puedes darle un vistazo a su API y documentación para más información o seguirlos en su cuenta oficial de Twitter.

Campfire

Campfire es una herramientas de chat de grupo basada en web que te permite administrar salas de chat protegidas por contraseña, invitar a un cliente a charlar, colaborar y tomar decisiones. También permite vincular salas a la intranet de tu organización para comunicaciones internas, compartir texto, archivos y código fuente en tiempo real. Tienen aplicación oficial para iOS, sin embargo trabaja con una variedad de aplicaciones de terceros para otras plataformas. Ofrecen 30 días de prueba en todos sus tipos de cuentas; pasado ese tiempo puedes cancelar la suscripción a unirte a uno de sus planes. Los desarrolladores que deseen pueden crear extras y complementos con su API. Si deseas estar al día u obtener soporte, puedes seguirlos en su cuenta oficial de Twitter.

Hipchat

Hipchat es uno de los principales servicios de chat privado diseñado específicamente para grupos de trabajo. Está disponible para varias plataformas, ofrecen aplicaciones de escritorio para Windows, Linux, OS X y clientes nativos para iOS y Android, así como aplicación web. Es libre para un numero ilimitado de usuarios con la restricción de un almacenamiento de archivos de máximo 5 GB y un historial de conversaciones de 25.000 mensajes. Cuentan con un plan plus de pago que añade características como videoconferencias y pantalla compartida, así como el historial completo de mensajes. También posee integración con servicios como GitHub, Bitbucket y Jira, entre otros. Para más información de HipChat puedes visitar su sitio o unirte a sus comunidades en Twitter, Facebook y Google+.

Hall

hall

Hall es un servicio de mensajería especialmente pensado para el ambiente laboral donde se pueden comunicar compañeros de trabajo, vendedores y clientes en un mismo espacio. Es basado en la web pero también cuenta con aplicaciones para OS X y Windows, así como clientes para iOS y Android. Se integra con varios servicios de almacenamiento en la nube y herramientas colaborativas, como Dropbox, Asana, Trello, Pivotal Tracker y Github, entre otros. Es gratis para grupos de 5 personas, para equipos más grandes se deben pagar 3$ al mes por usuario adicional, obteniendo beneficios como más espacio de almacenamiento y vídeos grupales. Es una de esas aplicaciones maravillosas para trabajar a distancia. Puedes unirte a sus comunidades en Twitter y Facebook para más información.

Unison

unison

Unison es una rápida herramienta de mensajería para negocios pensada en facilitar el trabajo en equipos, sobre todo si se encuentran en ubicaciones diferentes. Está basada en la web, pero cuenta con aplicaciones de escritorio para OS X y Windows, así como clientes iOS y Android. Permite crear salas privadas, videollamadas, geolocalización automática y compartir archivos como links, mensajes de voz y vídeo, entre otras características. Ofrecen una cuenta gratuita, así como planes de pago sin limitaciones y ajustados a las necesidades de tu organización. Para más detalles de Unison, únete a sus redes sociales en Twitter y Facebook.








BitTorrent lanza “Bleep” su propia aplicación de chat seguro

Posted: 30 Jul 2014 02:45 PM PDT

bittorrent bleep chat

El popular servicio de comunicaciones P2P anuncia que trabaja en su propio cliente de mensajería seguro: Bleep.

Salvo que nunca en tu vida hayas bajado un Torrent o escuchado de ellos, difícilmente no estés al menos un poquito familiarizo con BitTorrent y todo lo que representa esta aplicación en el mundo de las descargas vía P2P. Desde hace ya un buen tiempo BitTorrent viene diversificándose y ha pasado a ofrecer muchos servicios, como almacenamiento en la nube, sincronización de música, aplicaciones móviles, etc. Ahora la empresa quiere ingresar en el mundo de la mensajería instantánea -que parece no perder popularidad por nada del mundo- y lanza Bleep su propio cliente de chat, disponible por ahora solo a través de invitación ya que se encuentra en fase de desarrollo Pre-alfa, traducción: está muy, muy crudo.

Bleep

bittorrent bleep

Según sus creadores, Bleep está basada en los principios de la tecnología BitTorrent, es decir, los usuarios podrán conectarse directamente sin la necesidad de usar servidores centralizados, como pasa con las descargas P2P. Bleep podrá usarse para chat de texto, y para llamadas de voz. El alfa de BitTorrent Bleep estará disponible para Windows 7 y 8 en un inicio -luego vendrán más plataformas-, promete ser fácil de usar, y ofrecer libertad de comunicación sin los riesgos de que la metadata pueda ser expuesta, ya que el usuario establecerá una conexión directa y descentralizada con una persona en la que confíe.

A partir de hoy los usuarios pueden solicitar acceso a esta Pre-Alpha para probarla y ayudar al desarrollo reportando errores. Podrás iniciar sesión con tu email, número de teléfono móvil, o de forma incógnita sin necesidad de dar ningún tipo de información personal. También podrás importar tu lista de contactos de Google a la aplicación para encontrar amigos fácilmente.

Bleep parece ser una buena alternativa de comunicación segura, en un tiempo en el que cada vez se descubren más y más puertas traseras espías en los dispositivos y aplicaciones que usamos a diario para comunicarnos. Si quieres ver que tal va, puedes solicitar tu invitación para Bleep desde este enlace. Recuerda que la app está en etapas de desarrollo iniciales, así que es posible que consigas varios bugs, que no todo funcione debidamente, y que la interfaz no sea lo más fantástico del mundo.








Cómo utilizar múltiples cuentas de Instagram en iOS

Posted: 30 Jul 2014 01:51 PM PDT

multiples cuentas de instagram en ios

Te presentamos tres aplicaciones para iOS que te dejan añadir varias cuentas a la vez y usarlas en un mismo iPhone, incluyendo la posibilidad de subir fotos desde cada una de ellas.

Desde hace varios días hemos compartido con ustedes algunas aplicaciones de terceros que nos permiten usar Instagram de la manera que Instagram parece no querer que lo uses: con varias cuentas a la vez. Les hablamos de Instwogram, una aplicación para Android que clona la oficial y te deja hacer todo lo que podrías hacer con Instagram para Android salvo subir vídeos y quizá pronto también se pueda. Luego les hablamos de InstaPic un cliente de Instagram para Windows 8 completamente funcional, que te deja además de usar varias cuentas, subir fotos directamente desde el ordenador o la tablet.

Buscando por ahí, y gracias a algunos amigos de Twitter, di con varias alternativas que logran esto en iOS, así que para los usuarios de iPhone, donde nació Instagram, también hay un par de opciones para usar múltiples cuentas a la vez. Aunque, lamentablemente, no son tan buenas como quisieramos.

Fotogramme

múltiples cuentas de Instagram en iOS

Fotogramme es un cliente de Instagram para iOS 7 que te permite manejar múltiples cuentas en el mismo dispositivo. Tiene una interfaz muy agradable con diferentes layouts para mirar las fotos. Puedes añadir usuarios favoritos para ver sus publicaciones rápidamente sin tener que navegar por todo tu feed. Estos favoritos se guardan independientemente en todas las cuentas de Instagram que añadas. Aunque puedes interactuar con las fotos, comentar, seguir usuarios, y descargar las imágenes y guardarlas en tu iPhone, no puedes subir fotos directamente desde esta aplicación. La aplicación es gratuita.

Descarga Fotogramme desde la App Store.

Primary

múltiples cuentas de Instagram en iOS

Primary es una aplicación de galería para Instagram, te deja filtrar las fotos que no quieres ver, crear listas con usuarios o tags, y cambiar rápidamente entre varias cuentas. Esta aplicación es para visualizar fotos de una manera más rica que con el propio cliente, tampoco te deja subir tus propias imágenes, pero a eso vamos con la próxima opción. Primary está disponible para iPad y iPhone y cuesta 1.99$.

Descarga Primary desde la App Store.

Instapload

instapload

Instapload es una aplicación hecha especialmente para manejar múltiples cuentas de Instagram al mismo tiempo, y además subir fotos desde cada una de ellas de manera independiente. No solo puedes subir fotos desde una app no oficial de Instagram, sino que puedes subir varias a la vez con el multiuploader que incluye. También puedes recibir el feed de todas las cuentas que añadas, y descargar las imágenes directamente a la galería de tu iPhone. Instapload cuesta 0.99$.

Descarga Instapload desde la App Store.








miércoles, 30 de julio de 2014

Bitelia: Visualiza mundos de Minecraft con Overviewer y otros 5 artículos interesantes

Bitelia: Visualiza mundos de Minecraft con Overviewer y otros 5 artículos interesantes


Visualiza mundos de Minecraft con Overviewer

Posted: 30 Jul 2014 04:15 AM PDT

The Minecraft Overviewer

Minecraft Overviewer es una aplicación para visualizar mapas de Minecraft en alta resolución usando la interfaz de Google Maps.

Seguro has escuchado hablar alguna vez de Minecraft, ese popular juego pixelado y cuadrado que tiene a millones de personas de cabeza, rompiendo, colocando bloques y construyendo mil cosas. A continuación te traemos una genial utilidad para que puedas sacarle aún más provecho a este peculiar sandbox.

The Minecraft Overviewer es una aplicación de línea de comandos para visualizar mapas de Minecraft en alta resolución usando la interfaz de Google Maps. Básicamente genera imágenes y archivos estáticos HTML que muestra de forma interactiva usando la API de Maps. Sin embargo para poder usarlo necesitas acceso a Internet, esto porque carga la API directamente del sitio de Google.

¿Qué puedo hacer con Minecraft Overviewer?

minecraft

Puedes acercar o alejar la vista y navegar a través del mapa, además incluye iluminación para el día y la noche, visualización de cuevas y hasta superposición de minerales. Corre en Linux, Windows y Mac OS X. Soporta mapas locales (guardados en el disco duro) o en un servidor del juego. ¿No es increíble? Además soporta las dimensiones de Nether y The End.

Para ejecutarlo en Linux sin mucha configuración basta con escribir en la terminal:

$ overviewer.py "Mi mundo" /home/username/mapa 

Donde "Mi mundo" es el nombre del mundo y /home/username/mapa es la ruta donde se encuentra el mapa. Si tienes un servidor instalado en, digamos, /home/username/mcserver puedes ejecutar:

$ overviewer.py /home/username/mcserver /home/username/mapa 

En el caso de Windows debes reemplazar overviewer.py por overviewer.exe y según tu plataforma deberás ajustar las rutas de los mapas. Para que tengas una idea más clara, en el sitio de Overviewer puedes encontrar un live demo donde puedes jugar un rato con un mapa de ejemplo.

Instalando Minecraft Overwiever

overviewer

Si te decides a usarlo tienes varias opciones, puedes descargar sus paquetes para Windows, Debian, Fedora y Red Hat desde su página de descargas; la otra es construirlo desde sus fuentes para lo cual dispones de instrucciones detalladas, tanto para Windows, Linux, FreeBSD y OS X.

El Overviewer no está orientado a usuarios finales sino más bien a operadores de servidores; la idea es que puedan renderizar los mapas para mostrarlos a sus usuarios. También hay que resaltar que no es una aplicación rápida, por lo que debes prepararte para que el render inicial te tome algo de tiempo, desde minutos para mundos medianos hasta horas para mundos enormes. Sin embargo, los renders siguientes serán más rápidos gracias al caché.

El equipo de desarrollo es bien activo y siempre están haciendo mejoras de desempeño y agregando nuevas funcionalidades, así que si lo pruebas no dudes en colaborar bien sea con código, sugerencias o reportes de fallos. Tienes a tu disposición el repositorio de GitHub, la documentación oficial y el blog.








Calepin.co: Crea un blog de sólo texto a través de Dropbox

Posted: 30 Jul 2014 02:10 AM PDT

Calepin

Calepin ha sido llamado "la herramienta para crear un blog más fácil del mundo", y a quienes lo dijeron no les falta razón.

En cierto momento de oro de los blogs, todas las plataformas de publicación se peleaban por cuál podía ofrecer mayor número de prestaciones y características. Luego, cuando el microblogging y otras formas de interacción desplazaron un poco a los blogs, éstos dieron un giro hacia el minimalismo, la sencillez, con plataformas como Medium y Ghost llevando la delantera.

En el extremo de ese espectro, junto a herramientas como Roon, está Calepin. El nivel de simplicidad de esta plataforma es absoluto: te registras (llenando apenas la casilla de usuario), autorizas el acceso a tu Dropbox y eso es todo. Con muy pocas opciones aparte de eso, Calepin te permite tener un blog en marcha en menos de un minuto.

Regístrate, configura, publica

El primer paso es ir a Calepin.co y registrar tu nombre de usuario. El servicio es poco conocido, y por ello, es fácil conseguir cualquier nombre que desees. Luego de eso, enlazas Dropbox: Calepin creará una carpeta en tu Dropbox donde deberán ir los artículos o "posts", archivos de texto escritos en Markdown.

En ese paso, puedes agregar un enlace a tu cuenta de Twitter, configurar Disqus, y poco más. No hay opciones de diseño, widgets, nada. Es el texto y tú.

Una vez que todo está listo, Calepin te ofrece un gran botón de "Publicar": al hacer clic, publicará todos los documentos que estén en la carpeta "Calepin" de tu Dropbox como posts en tu blog. Cuando necesites borrar, editar o corregir estos artículos, lo haces directamente en los archivos de Dropbox y sólo pulsas "Publicar" de nuevo para actualizar todos los cambios.

Calepin convierte estos archivos en un blog, y genera un feed Atom por medio del cual los lectores pueden suscribirse.

Calepin

Fotografía de Unsplash, CC0

Cuidado con los requisitos

Si bien es extremadamente fácil aprender lo básico de Markdown para darle formato sencillo a un post, hay que tener en cuenta que todo nuevo post en Calepin requiere tener un título y una fecha, o de otro modo no se publicará. Esto debe ser las dos primeras líneas del archivo de texto, e ir separadas por un espacio del resto del texto. Un ejemplo:

Title: Hello World!

Date: 17/07/2014`

Markdown y Dropbox, el uno para el otro

Calepin eligió funcionar con Dropbox porque te permite tener control total sobre tus archivos, y en cualquier momento migrarlos a otro servicio si así lo decides. Esto es compatible con la política de Calepin en materia de derechos de autor, ya que ellos explícitamente declaran que todo tu contenido, sin excepción, te pertenece a ti. Además, Dropbox está disponible en todas las plataformas, lo que significa que puedes escribir tus artículos en la computadora, en la tablet o en tu smartphone sin complicarte por nada.

Por otra parte, Markdown era la decisión lógica, porque es fácil de leer, fácil de escrbir y fácil de convertir a HTML (de hecho, Markdown entiende HTML, si prefieres escribir directamente en este lenguaje). Esto significa que tu blog soporta encabezados, subtítulos, enlaces y notas al pie de una manera simple y elegante.

Calepin no tiene temas personalizados, colores ni opciones para añadir widgets o plugins, y aunque planean convertirse en un servicio con opciones de pago en el futuro, de momento es 100% gratuito, indefinidamente.








Escondidos de Google: un sitio quiere salvar todos los enlaces afectados por el derecho al olvido

Posted: 29 Jul 2014 04:52 PM PDT

brianjmatis

Hidden From Google es un sitio web que tiene el propósito de guardar todos los enlaces borrados de Google por cumplir con la ley del derecho al olvido.

Para cumplir con la absurda sentencia del Tribunal Europeo, Google permite desde hace más o menos dos meses, ejercitar el llamado derecho al olvido. Una ley mediante la cual todo ciudadano europeo tiene el derecho a exigir a Google la remoción de su buscador (que es prácticamente la remoción del indice de Internet) de cualquier enlace que contenga información que según el "afectado" contenga material que dañe su imagen privada. Esto ya ha generado bastante polémica, porque la linea entre lo que es de interés público y la absurda idea de algunos de creer que pueden borrar de Internet todo lo malo que se dice de ellos es muy delgada. Google no estaba de acuerdo con esto, pero el tribunal hizo su sentencia y al gigante no le quedó más remedio.

Es así como muchos individuos han empezado a utilizar el formulario que puso Google a la disposición de los usuarios para solicitar la remoción de enlaces que según ellos afecta su imagen, por lo que más de un medio respetable ha recibido notificaciones de Google de que han removido artículos del buscador porque se menciona a x persona, a veces sin ningún sentido. La gran mayoría de las personas detrás de esta grandísima ridiculez no tienen idea como funciona la red, y creen que pueden esconder lo malo o lo feo que han hecho en el pasado usando este dick move.

Hidden From Google

hidden from google

Internet nunca olvida, y no importa que Google borre los resultados de sitios que dicen cosas sobre ti que no te gusten, y el sitio Hidden From Google es solo una pequeña muestra de esto. El objetivo de esta web es crear una lista que enlace a todos y cada uno de los artículos que han sido removidos de los motores de búsqueda en favor de la ley del Derecho al Olvido de la Unión Europea. De esta manera la gente de Hidden From Google busca crear un archivo de lo que buscan eliminar este tipo de absurdos actos de censura en Internet.

Por supuesto no hay garantía de que Hidden From Google logre publicar cada uno de los resultados que Google va a censurar, ya que el sitio opera gracias a la colaboración de los usuarios, así que queda en las manos de la misma Internet el asegurarse de que nada se olvide para siempre. Incluso cuando el derecho al olvido pueda tener algo de legitimo en el caso de las personas que han sido calumniadas y destruidas injustamente en la red, sigue siendo un terrible caso de censura de la que muchas figuras públicas buscan beneficiarse ocultando la opinión que tienen los ciudadanos de ellos, solo porque no les gusta, sin importar si sean verdad o no.








¿Cuál es la diferencia entre JPGE, PNG, y GIF?

Posted: 29 Jul 2014 02:49 PM PDT

diferencia entre JPGE, PNG, y GIF

Los formatos de imagen son algo con lo que muchos estamos familiarizados, pero raramente entendemos de verdad que significan las diferentes extensiones que tienen esas fotos que guardamos en nuestro ordenador o en el móvil, o el sin fin de imágenes que vemos y compartimos en la web.

Cuando tomamos fotos con una cámara digital o con un smartphone usualmente estas están en formato JPGE (JPG), igual que muchas imágenes que vemos en la web solo que estás tienen a pesar mucho menos. Si te consigues con iconos o imágenes con transparencias estos casi siempre son PNGs, y quien no pensó mientras leía esto en los GIFs animados que son otro tipo de imágenes que todos disfrutamos mucho sin duda.

Los formatos de imágenes puede separarse en 3 categorías grandes: lossy y lossless -que son formatos comprimidos-, y los formatos no comprimidos. Estos últimos suelen tener la mayor cantidad de data y son bastante pesados, pero son la representación exacta de la imagen. El formato de imagen BMP es un tipo de formato de este tipo aunque también pueden haber BMP comprimidos.

Lossy vs. Lossless

Los formatos de imagen Lossy (algoritmo de compresión con pérdida) se usan con el objetivo de representar la información utilizando la menor cantidad de la misma, no representa los datos de manera exacta pero disminuye el tamaño de los mismos. Por lo que este algoritmo es ideal para guardar imágenes fotográficas que de otra manera ocuparían mucho espacio: JPEG (Joint Photographic Experts Group) es un claro ejemplo de imágenes "lossy".

El formato JPGE usualmente no es el adecuado para ilustraciones, dibujos o texto, porque la compresión de la imagen suele generar artefactos. En estos casos la mejor alternativa es el uso de PNG (Portable Network Graphics), un formato Lossless (algoritmo de compresión sin pérdida). Este tipo de compresión al igual que el lossy buscar representar cierta cantidad de información ocupando un espacio menor, pero reconstruyendo los datos de manera exacta a los originales. Este formato es perfecto para aquellas imágenes que no se verían bien cuando se comprimen con pérdida, por supuesto como puedes imaginar este formato no es capaz de lograr una compresión tan alta como el lossy.

A la derecha imagen en formato BMP en buena calidad y un tamaño enorme. Al lado un GIF, misma calidad tamaño mucho menor.

A la derecha imagen en formato BMP en buena calidad y un tamaño enorme. Al lado un GIF, misma calidad tamaño mucho menor. Fuente: stackoverflow

Para concluir esta parte: Lossless significa que la imagen será más pequeña pero no a costas de perder calidad. Lossy significa que la imagen será aún más pequeña pero con una disminución significativa de la calidad.

Los GIFs utilizan el método de compresión lossless, al igual que los archivos BMP, pero en el caso de los GIFs el tamaño es mucho más pequeño, BMP es un formato viejo y salvar imágenes de este tipo resulta en archivos muy, muy grandes. BMP es un formato casi obsoleto que no destaca en nada y que ya está casi en completo desuso, excepto por niños que aún hacen dibujitos en MS Paint. Los GIFs solo pueden contener un máximo de 256 colores diferentes en el archivo, lo que es una cantidad bastante pequeña, pero los GIFs pueden ser animados, y también tener transparencias. Es el formato favorito de los gatos en Internet.








TorrenTV: envía y reproduce torrents en tu Apple TV y Roku

Posted: 29 Jul 2014 12:52 PM PDT

TorrenTV

TorrenTV te permite reproducir torrents directamente a tu televisor vía streaming a través de tu Apple TV y Roku sin descargar ni esperar casi nada.

¿A quien no le gustaba PopCorn Time? Esa maravillosa aplicación de sencilla e intuitiva interfaz para nuestro ordenador donde teníamos a la mano un amplio catálogo de películas y series para ver vía streaming sin la necesidad de descargar nada permanentemente al disco duro. Pero lo bueno dura poco: el cuento corto es que la MPAA le puso el ojo e inicio una cacería de brujas para desaparecer la aplicación de la faz del planeta. Todo este revuelo no fue en vano, fueron muchas las personas que a partir de su código fuente tuvieron grandes ideas y hoy vamos a hablarles de una de ellas: TorrenTV.

TorrenTV es una aplicación Open Source que reproduce vía streaming un torrent y lo envía directamente a tu televisor a través de tu Apple TV, Roku y próximamente, Chromecast. Se basa en las mismas bibliotecas Peerflix y Torrent-stream de PopCorn Time.

¿Y cómo funciona TorrenTV?

_zand

sitio encontrarás soporte para Linux 32 y 64 bits, OS X y Windows.

Ver una película sin esperar a que descargue es fantástico; esperar un par de minutos desde que envías el torrent y comienza la reproducción no tiene precio. Funciona incluso con archivos previamente descargados con el mismo principio: arrastra, suelta y disfruta.

Creo que lo genial de TorrenTV es la posibilidad de ver directamente en el televisor las películas y series que elija, sin estar sujeta a ningún catálogo. Francamente creo que esta es una de las grandes ventajas de esta joven pero gran aplicación. Para más información puedes leer su post en Medium, pasarte por su perfil de GitHub o seguirlos en su cuenta oficial de Twitter.








Aprende a crear un sitio web interactivo con Codecademy

Posted: 29 Jul 2014 08:54 AM PDT

aprende a crear un sitio web codecademy

Utilizando como base sitios web modernos como los de Airbnb y Flipboard, Codecademy busca enseñaros a crear páginas web interactivas.

En Bitelia nos encanta Codecademy y somos muy entusiastas de la mayoría de las plataformas de aprendizaje online con las que se cuenta hoy en día, sitios completamente profesionales que buscan cambiar el paradigma de la educación tradicional, llevando el conocimiento a todas partes del mundo a través de la web. De entre los sitios educativos para aprender ciencias de la computación, Codecademy destaca por su contenido, su enfoque que intenta enseñar al estudiante a través de la práctica, aprender haciendo es uno de sus lemas, y no pierde tiempo en teorías y conceptos abstractos sino que va directo al grano ofreciéndole al alumno las herramientas para que construya su propia educación.

Hace algunos días Codecademy relanzó dos cursos muy populares en su sitio, pero esta vez completamente adaptados al estado actual de la web y estilo moderno de esta. Se trata de dos nuevos proyectos para construir un sitio web y un sitio web interactivo.

Aprende a crear la web de Airbnb

aprende a crear un sitio web

En este curso Codecademy promete enseñarte a crear una versión idéntica de la nueva web de Airbnb, Make a Website es el nombre del programa y tiene una duración de aproximadamente 3 horas. El nivel técnico requerido para ingresar al curso es de principiante, así que si sabes lo más básico de HTML y CSS puedes darle una oportunidad.

En este curso aprenderás a crear la estructura de un sitio web usando HTML, y a darle estilo usando CSS, además te enseñarán como hacer todo esto rápidamente utilizando Bootstrap.

Aprende a crear la web interactiva de Flipbord

aprende a crear un sitio web interactivo

Quienes estén familiarizados con la web de Flipboard, esa genial aplicación para leer contenidos como si se tratase de una revista, sabe que la versión para escritorio a la que accedemos desde el navegador en la PC es bastante genial, y por supuesto completamente interactiva. En Codecademy lanzan el curso Make an interactive website que te enseñará a construir la página de inicio de Flipboard para que aprendas a añadir interactividad a tu sitio web.

Este curso también requiera un nivel de conocimiento de principiante, dura aproximadamente 5 horas, y en este momento ya cuenta con más de 100 mil estudiantes inscritos. En este curso aprenderás a usar JavaScript y jQuery para crear menús en cascada, carruseles, y otros tipos de interacciones.

Ambos cursos son completamente gratuitos. Así que ¿qué esperas? solo tienes que ir y registrarte en Codecademy para aprender a crear sitios web profesionales y modernos.