sábado, 30 de agosto de 2014

Bitelia: ¿Quieres trabajar como blogger? En Bitelia buscamos apasionados por la tecnología que amen escribir y otros 0 artículos interesantes

Bitelia: ¿Quieres trabajar como blogger? En Bitelia buscamos apasionados por la tecnología que amen escribir y otros 0 artículos interesantes


¿Quieres trabajar como blogger? En Bitelia buscamos apasionados por la tecnología que amen escribir

Posted: 29 Aug 2014 11:24 AM PDT

escribir en Bitelia

Si quieres formar parte del equipo de Hipertextual, sigue leyendo y entérate como.

En Bitelia estamos buscando editores, personas que sientan la misma pasión que nosotros por las tecnologías y que nunca se conformen con una sola aplicación, un solo sistema operativo, una sola manera de hacer las cosas. La necesidad de aprender algo nuevo todos los días y compartirlo con los demás a través de un post, es el combustible que alimenta este blog. Si cada vez que descubres algo interesante en Internet, o esa cosa que hace mejor cualquier experiencia frente a un ordenador o frente a un dispositivo móvil, sientes ganas de gritárselo al mundo, ven a escribirlo en Bitelia.

Buscamos un blogger que escriba 1 o 2 artículos diarios de lunes a viernes. Esta parte es la más importante, y si no puedes comprometerte seriamente a cumplir con la cuota de posts entonces no apliques. Si te interesa el trabajo debes estar preparado para generar contenido a un ritmo que a veces puede parecer hasta desesperado. Esto es un trabajo serio como cualquier otro, y como tal tu trabajo será remunerado económicamente.

Aptitudes básicas

En Hipertextual somos bastante exigentes con lo que se escribe y la manera en la que se escribe. Así que está hasta de más decir que buena ortografía y gramática son indispensables para el trabajo de redactor. Además de que el contenido debe ser bueno. En Bitelia poco nos enfocamos en noticias, así que las guías, tutoriales, consejos, listas de aplicaciones, etc. Son nuestro fuerte, y son el tipo de cosas que buscamos escribir más, contenido que perdure en el tiempo, y que sea sobretodo útil.

Para el trabajo busco a alguien que necesite escaso o cero entrenamiento y que pueda empezar lo más pronto posible. Por lo que las habilidades básicas con las que debes contar son:

  • Manejo básico de WordPress.
  • Manejo básico de MarkDown o HTML.
  • Dominio del idioma inglés.

Si después de leer todo esto te parece que cumples los requisitos, te pido me envíes uno o dos artículos de prueba a la dirección de correo gabrielagonzalez@hipertextual.com, preferiblemente escritos en MarkDown y como archivo adjunto. Estos artículos deben ser de mínimo 350 palabras, con enlaces, imágenes, negritas, subtitulos, y sus respectivas fuentes de información de haberlas. No te olvides de incluir tus datos personales, y contarnos un poco sobre ti y el porqué te gustaría escribir en Bitelia.

Si envías tus artículos de prueba puedes esperar respuesta de mi parte en los siguientes 3 a 5 días.








viernes, 29 de agosto de 2014

Bitelia: Las aplicaciones que todo blogger debería tener en su ordenador y otros 0 artículos interesantes

Bitelia: Las aplicaciones que todo blogger debería tener en su ordenador y otros 0 artículos interesantes


Las aplicaciones que todo blogger debería tener en su ordenador

Posted: 28 Aug 2014 02:43 PM PDT

aplicaciones para bloggers

Si te gusta sentarte a escribir cosas en Internet por pasatiempo, o eres un blogger profesional, te invitamos a probar algunas de estas aplicaciones excelentes para trabajar más cómodo y aumentar tu productividad.

Todos los días sale alguien a decir que los blogs han muerto, y todos los días se escriben millones de posts en millones de blogs y millones de personas los leen, mientras cada vez menos gente compra el periódico y más revistas quiebran. La realidad es que, el consumo de información en linea solo va creciendo y creciendo. Y en Internet no tienes que pedirle permiso a nadie para escribir algo.

Ya sea que escribas de vez en cuando en tu blog personal, que estás pensando en iniciar tu propio blog, o que trabajas en una publicación en linea, de seguro no te vienen mal algunos consejos o herramientas que te ayuden a la hora de escribir. Personalmente, tengo unos cuantos años escribiendo en blogs, y aún consigo cosas nuevas a las que sacarle provecho, hoy comparto con ustedes algunas de las que considero indispensables si se quieren dedicar al blogging.

Un buen editor de texto

aplicaciones para bloggers

Básico y letal, si vas a escribir, necesitas un sitio donde hacerlo. Casi todo blogger ha aprendido por las malas, que escribir directamente en el navegador aumenta el riesgo de infartos y enfermedades cerebrovasculares. Si no quieres sufrir porque de pronto cierras una pestaña por error, WordPress siente que es momento de borrar todo lo que has escrito, Chrome necesita cerrarse solo, o cualquier otra cosa prevista en las leyes de Murphy, lo mejor que puedes hacer es tener un editor de texto para escribir y luego solo copiar el texto justo antes de publicarlo.

Si escribes utilizando el lenguaje MarkDown, que es lo mejor que se te puede ocurrir en la vida, cuentas con muchos editores geniales. En Windows mi favorito es MarkdownPad, en Linux no hay nada mejor que Haroopad, y si usas Mac OS X deberías probar Mou.

Si lo que prefieres es un editor ultra minimalista que te libre de distracciones, puedes probar algo como ZenWriter, iA Writer, o FocusWriter.

Un gestor de tareas

aplicaciones para bloggers

Porque nadie en su sano juicio dependería totalmente de su memoria para recordar todo lo que tiene que hacer. Un gestor de tareas, o al menos una aplicación donde tomar notas y guardar enlaces, escribir ideas y organizarlas, siempre es una gran adición.

De estas hay muchas, y la que decidas usar será la que más se ajuste a tu ritmo de trabajo. Yo tengo algunas semanas usando Todoist luego de tener que divorciarme de un matrimonio muy largo con Wunderlist por sus constantes problemas de sincronización. Evernote es una gran opción si buscas algo aún más poderoso. Si trabajas en equipo, pocas cosas son tan buenas como Trello para organizar tareas entre varias personas. Aunque también podrías probar Asana.

Y, si te gusta anotar cosas en un calendario, el mejor que me he conseguido a la fecha sigue siendo Sunrise Calendar.

Un cliente de Twitter

aplicaciones para bloggers

Twitter y el blogging son dos cosas que van casi totalmente de la mano. No hay mejor red social para compartir lo que escribimos, para enterarnos de la actualidad, para crear comunidad y para conseguir ideas. Si usas Windows o Linux realmente no hay clientes de terceros que superen a Tweetdeck, puedes usarlo como una app independiente de Chrome y ser feliz. En Mac cuentas con Tweetbot aunque debido al precio que tiene, de seguro muchos van a preferir usar el deck.

Si además quieres programar actualizaciones a intervalos de tiempo definidos, para no saturar con demasiadas actualizaciones a tus seguidores, no hay nada mejor que Buffer para hacerlo.

Un editor de imágenes

pixlr express

No necesariamente tienes que tener Photoshop y ser un experto manejando esta herramienta. Aunque sinceramente es lo mejor, pero para hacer ediciones menores a fotos, recortar imágenes, añadir uno que otro cuadro de texto, o simplemente ajustar el tamaño de la imagen que escogiste para acompañar a tus artículos, vas a necesitar un editor. Gimp es una buena opción para cualquiera, es fácil de usar, gratuito, y está disponible en Linux, Windows y Mac.

Si buscas algo más sencillo aún, la aplicación para Chrome Pixlr Editor puedes ser lo que necesites.

Herramientas para tomar y compartir screenshots

lightshot

Estas pueden no parecer indispensables para algunos, pero al menos en mi caso y en el de algunos que conozco, la toma de capturas de pantalla es el pan de todos los días, en especial si escribes tutoriales, quieres explicar algo de manera muy gráfica, o simplemente quieres mostrar como se ve una aplicación por ejemplo. Eso de tomar un screenshot completo de tu escritorio cada vez y pegarlo en un editor de imágenes es sumamente ineficiente. Hay apps geniales especiales para tomar capturas, editarlas un poco, añadirles notas, y subirlas de una vez a la web.

En Windows nada mejor que WinSnap, en Linux nada mejor que Shutter, en OS X tienes CloudApp, y de bono les dejo Lightshot. Hay muchas más, pero estas son mis favoritas.

Extensiones para el navegador

onetab

Extensiones todos tenemos para tirar al techo, pero les voy a mencionar 3 en particular sin las que no podría vivir, y que me hacen la vida mucho más fácil. La primera es Hola que me deja acceder a contenido que no podría ver normalmente desde mi país; la segunda es OneTab que me ayuda a organizar mis pestañas cuando se multiplican como conejos en celo; y por último el salvavidas Lazarus que guarda todo lo que escribo en el navegador y lo recupera para que nunca pierda nada o tenga que rellenar un formulario dos veces.

Son más que bienvenidos a compartir con nosotros que aplicaciones utilizan ustedes y sin cuales no podrían vivir.








jueves, 28 de agosto de 2014

Bitelia: Picdeck, como Tweetdeck pero para Instagram y otros 1 artículos interesantes

Bitelia: Picdeck, como Tweetdeck pero para Instagram y otros 1 artículos interesantes


Picdeck, como Tweetdeck pero para Instagram

Posted: 27 Aug 2014 02:34 PM PDT

picdeck

Te presentamos un cliente de Instagram para la web que te deja mirar tu linea de tiempo en diferentes columnas desde las que puedes añadir los usuarios o hashtags que quieras.

Instagram es una de las redes sociales favoritas de todos, para muchos incluso es mucho más divertida o importante que Facebook o Twitter. Con el paso del tiempo he visto como es usado mucho por todo tipo de empresas pequeñas para promocionarse a través de lindas fotografías, y he descubierto muchos lugares interesantes paseándome por sus hashtags buscando cosas que hacer en mi ciudad. Y, por supuesto: gatos. Lo único malo que puedo verle al servicio (tratando de olvidar que forma parte de Facebook), es la incapacidad de las aplicaciones oficiales para manejar múltiples cuentas, y que además su API sea cerrada y no permita a clientes de terceros subir imágenes a esa red social. Sin embargo, y a pesar de esta limitación, hay muchas aplicaciones interesantes que podemos utilizar para tener una mejor experiencia de uso.

En Bitelia ya hemos hablado de como usar varias cuentas de usuario de Instagram en iOS, o como usar dos cuentas de Instagram en Android completamente funcionales, y hasta de como tener las dos cosas desde Windows 8 con Instapic. En esta ocasión les contamos sobre picdeck un cliente de Instagram al estilo de Tweetdeck de Twitter, con vista de columnas y la posibilidad de añadir cuantas quieras.

picdeck

picdeck

Esta aplicación de Marvelapp nos permite ver nuestro feed de Instagram en tiempo real, y, si bien no podemos subir imágenes ni tampoco interactuar directamente con las fotos desde el cliente, es una genial manera de monitorear una temática o cuenta de usuario específica. Si eres un adicto a Instagram y sigues cientos de cuentas, de seguro encontraras algo de utilidad en esta app.

El número de columnas que puedes añadir es ilimitado, puedes añadirlas por usuario y por hashtag, y organizarlas como quieras. Aunque no puedes comentar las fotos ni darles "me gusta" directamente desde picdeck, si puede hacer clic en cada una de ellas para ir a la página de Instagram de cada fotografía en la web. Sería genial poder añadir más de una cuenta de usuario, queda esperar a ver si picdeck añade más funciones con el tiempo. Pero para ver tu timeline desde el navegador, es sin duda una opción más que buena.








Dropbox recargado, los usuarios Pro pasan a tener un 1TB de espacio

Posted: 27 Aug 2014 07:11 AM PDT

dropbox pro

Dropbox aumenta su plan de pago de 100 GB a 1000 GB, mantiene el mismo precio y añade funciones nuevas.

Finalmente en Dropbox han tomado la decisión de aumentar el espacio de almacenamiento que ofrecen a sus clientes, sí Dropbox quiere regresar al presente y competir de verdad en este aspecto. Si bien el servicio es uno de los más populares en su estilo, y uno de los mejores, no es precisamente quien ofrece más espacio gratuito porque ya está bastante establecido y no recurre a atraer usuarios nuevos regalando espacio. Dropbox cuenta con millones de usuarios, y ofrece características que la competencia sigue sin tener, en especial del lado de la integración con otros servicios. Si eres usuario Pro, hoy es un día de buenas noticias para ti, las cuentas de pago pasarán de ofrecer 100 GB a tener 1 TB (1000 GB) de espacio. Un aumento de 10 veces más por el mismo precio de 9.99 $ al mes.

Si ya eres usuario de Dropbox Pro, tu cuenta se estará actualizando automáticamente en los próximos días, no necesitas hacer nada. Importante notar que este es el único plan que ofrecerá el servicio para los usuarios que paguen, un único y gran plan de 1 TB.

Un Dropbox más poderoso

Además de anunciar el aumentos de espacio, Dropbox también está introduciendo algunas nuevas funciones en su servicio, estás también son solo para sus usuarios Pro. La mayoría tienen que ver con la seguridad de los archivos que compartimos, ahora se puede:

  • Establecer contraseñas para enlaces compartidos.
  • Añadir fechas de vencimiento a los links que compartes.
  • Permisos de "solo ver" para las carpetas compartidas.
  • Borrado remoto de todos tus archivos de Dropbox en un dispositivo perdido o robado.

Pra más información o pasarte a Dropbox Pro, puedes visitar este enlace.








miércoles, 27 de agosto de 2014

Bitelia: Cómo usar una lista “antitareas” para sentirte más productivo y otros 1 artículos interesantes

Bitelia: Cómo usar una lista “antitareas” para sentirte más productivo y otros 1 artículos interesantes


Cómo usar una lista “antitareas” para sentirte más productivo

Posted: 27 Aug 2014 02:13 AM PDT

lista anti-tareas

Para todo aquel que busca una manera de sentirse más productivo, he aquí un método que puede lograr que todo lo que haces en tu día cuente.

Métodos para aumentar la productividad hay muchos, y cada uno tiene sus ventajas y sus limitaciones, al final del día cada quien va a organizar sus tareas de la manera en la que se sienta más cómodo, y a recompersarse por los objetivos alcanzados, de la forma que crea adecuada. La vida es más que trabajo, y el trabajo en sí no debería ser visto como algo incomodo a molesto, pero, no nos engañemos, para mucha gente lo es, y a pesar de este hecho tan triste, la mayoría de las personas solo toma en cuenta sus tareas laborales como las importantes y como las únicas que llenan el segmento de productividad del día, es hora de dejar de girar solo al rededor de nuestro trabajo, cuando hay tantas cosas más que terminamos haciendo y que también son importantes.

Hace unos días estuve leyendo un artículo que escribió Joel Gascoigne el CEO de Buffer, en el blog de esta empresa, en el cual habla sobre "The Anti-To-Do List", algo que podríamos traducir como el título de este post dice: "lista anti-tareas" (si a alguien se le ocurre una mejor traducción o equivalente, por favor compartirla). Lo que describe Gascoigne en este post, es básicamente el como empezó a no solo llevar una lista de tareas de las cosas que tiene que hacer en el día, sino a llevar otra lista completamente distinta en la que no tiene "cosas por hacer" sino en la que escribe otras cosas que hizo en el día, que no estaban en su to-do list, pero que igual deben contar como actividades productivas del día.

Todo cuenta

Foto: Markus Spiske CC BY

Foto: Markus Spiske CC BY

Desde hace un buen tiempo vengo tratando de encontrar la combinación perfecta de trucos y herramientas que me permitan tener un día más productivo. Con tantas distracciones a mi alrededor, resulta difícil concentrarse en el trabajo. Esto es especialmente complicado cuando se trabaja desde casa, como es mi caso. He optado por darme recompensas a base de entretenimiento (videojuegos y TV más que todo), pero siempre hay una que otra ocasión en la que no te sientes verdaderamente productivo y al final del día si no completas unos cuantos items de tu lista de tareas, terminas sintiendo que no hiciste nada, cuando en realidad no fue así.

Crear una lista de todas las cosas que lograste hacer en tu día, sin importar qué. Todo vale.

La lista "antitareas" que describe Gascoigne en su artículo me resultó más que genial, y descubrí que venía practicándola en menor medida hace algunos meses. No, aún no creo toda una lista completa con todas las cosas que hice en el día (pero creo que voy a empezar a hacerlo), pero, lo que si tengo costumbre de hacer, es que cuando completo una tarea (usualmente relacionada al trabajo) que aparece de última hora, o que no estaba en mi lista del día, la añado rápidamente y la marco como completada al mismo tiempo. Ese tipo de cosas, al menos a los individuos de cierto tipo, nos hace sentir una sensación de completación sumamente satisfactoria.

Esta práctica es válida para todo. Fuiste al supermercado a comprar leche, anótalo en tu lista antitareas como algo que hiciste en el día. Sacaste a pasear al perro, preparaste una cena para ti y tu pareja, lavaste tus sabanas, leíste un par de capítulos de esa novela que tienes meses intentando terminar, etc. Todo cuenta. Al final del día, en lugar de tener solo 3 tristes items marcados en una lista de 10, tienes una lista llena de cosas que lograste hacer en tu día, y que demuestran que eres una persona productiva que logra hacer mucho, y que además se ocupa de su trabajo.

Un diario personal

lista anti-tareas

Foto: Markus Spiske CC BY

Si quieres llevar este asunto un poco más lejos, esta práctica puede extenderse y convertirse en una interesante manera de llevar una bitácora personal. Si alguna vez has llevado un diario de seguro te llamará la atención la idea, y si nunca lo has hecho, puedes ser un buen momento para intentarlo. Escribir sobre nuestro día puede convertirse en una forma de introspección que puede ayudar al más despistado a conocerse mejor a si mismo y tratar de ser una mejor persona.

Ningún método es mágico, no te vas a convertir en una máquina de eficiencia de un día a otro por probar algo que leíste en Internet, además lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Pero las ideas sirven para generar más ideas, y esta es sin duda, una muy interesante. Esta tarea ha sido completada.








CloudApp, la manera más rápida de capturar y compartir un screenshot

Posted: 26 Aug 2014 01:16 PM PDT

cloudapp

Una aplicación genial y ultra sencilla para Windows y OS X que te permite tomar, subir y compartir capturas de pantalla en un instante.

Las imágenes son una de las cosas más importantes de todo el contenido que se maneja en la web, de ahí que existan infinidad de servicios que nos permiten subir fotos y compartirlas con todo el mundo. Sin embargo no son muchas las que integran de manera sencilla las herramientas de captura de pantalla, subida instantánea a un servidor y funciones para compartir rápidamente un enlace a la imagen creada, y más difícil aún es conseguir una aplicación que además utilice el mismo portapapeles de tu sistema operativo. CloudApp hace todo esto y más.

Diseñada especialmente para ser la manera más sencilla de compartir capturas de pantalla, esta aplicación te deja tomar un screenshot de toda tu pantalla o de una sección de ella, utilizando atajos de teclado globales, y es capaz de proporcionarte un enlace para compartir la imagen de manera instantánea. Y, no solo funciona con imágenes, sino que puedes subir cualquier tipo de archivos, ya sea audio o vídeo, notas o documentos, y hasta favoritos del navegador.

Comparte más rápido

cloudapp

La aplicación se instala en un instante y una vez lista verás un icono en forma de nube en tu barra de tareas. Puedes arrastrar cualquier tipo de archivo a este icono para subirlo de inmediato a la nube y obtener un enlace para compartir. También puedes hacer clic sobre el para subir archivos desde tu disco duro, o para subir lo que tengas en el portapapeles.

Gracias principalmente a los atajos de teclado, puedes hacer todo en un par de clics y en pocos segundos. Si usas Mac puedes presionar la combinación de teclas Command + Shift + 5 para capturar y subir un screenshot. Desde Windows puedes hacer lo mismo si presionas Ctrl + Shift + PrtScr. Todo lo que subas se guarda en tu nube de My CloudApp y puedes acceder a la lista de "drops" recientes desde la bandeja de notificaciones de tu sistema o desde la web.

CloudApp está disponible para OS X 10.7.3 o posterior, y para Windows 7 y 8/8.1. Puedes utilizarla de manera gratuita pero solo puedes subir 10 archivos de hasta 25 MB cada uno por día. Si te suscribes para tener una cuenta Pro podrás compartir archivos de hasta 500 MB, no tendrás limite en el número de archivos que puedes compartir y podrás utilizar tu propio nombre de dominio para personalizar tus links.