viernes, 21 de noviembre de 2014

Bitelia: Graba tu pantalla en Android Lollipop sin tener acceso root y otros 3 artículos interesantes

Bitelia: Graba tu pantalla en Android Lollipop sin tener acceso root y otros 3 artículos interesantes


Graba tu pantalla en Android Lollipop sin tener acceso root

Posted: 20 Nov 2014 04:11 PM PST

Graba tu pantalla en Android Lollipop sin tener acceso root

Con la aplicación SCR Screen Recorder 5+ puedes grabar un screencast de alta calidad en tu dispositivo con Android L, sin necesidad de tener acceso root.

La mayoría sabemos tomar una captura de pantalla de nuestros smartphones sin necesidad de instalar ninguna herramienta de terceros, usualmente presionando una combinación de botones de nuestro dispositivo es suficiente para obtener la instantánea. Ahora, si lo que queremos es grabar un vídeo de lo que estamos haciendo en pantalla, la cosa se complica un poco más. En Android es posible grabar un screencast de lo que está sucediendo en nuestro dispositivo, como se puede hacer en los ordenadores personales, y donde hay todo tipo de software para lograrlo. Ahora bien, antes de la llegada de Android 5.0, era imposible hacerlo sin tener acceso root.

Una de las mejores aplicaciones para grabar la pantalla que podemos encontrar en la Play Store es SCR Screen Recorder, nos deja hacer screencasts de alta calidad. SCR usa la aceleración de hardware para codificar el vídeo y lograr la mejor calidad de grabación, y funciona con dispositivos Tegra. Su única limitación es que requiere acceso root para poder usarse. Pero, si ya tienes tu dispositivo actualizado a Android L, puedes usar SCR Screen Recorder 5+.

Screencasts en Android 5.0 sin root

SCR funciona de maravillas y es súper fácil de usar. Lo único que tienes que hacer es instalar la aplicación y al iniciarla verás un pequeño widget en tu escritorio. Solo debes presionar el botón naranja para grabar y aceptar el inicio del vídeo para comenzar. SCR además, graba el audio de tu micrófono, y el audio de las aplicaciones que abras, por lo que es perfecto para grabar instrucciones o cualquier tipo de presentación que desees hacer mientras muestras tu pantalla.

El vídeo se detiene automáticamente si presionas el aviso en el centro de notificaciones o si apagas tu pantalla por dos segundos. El archivo de salida es un vídeo en formato mp4 de muy buena calidad. SCR tiene dos versiones, una gratuita y una de pago. La gratuita te permite grabar screencasts de hasta 3 minutos que tendrán una marca de agua. La versión de pago tiene un costo de apenas 1$ y te deja grabar de forma ilimitada y sin marcas de agua.








El mejor conky de la semana (IX)

Posted: 20 Nov 2014 10:24 AM PST

El mejor conky de la semana (IX)

Bienvenidos otra semana más la serie de posts semanales sobre conky, un monitor del sistema libre para el servidor X que sirve para mostrarnos cualquier información en nuestro escritorio. Una magnífica forma de personalizar nuestro PC y hacerlo destacar sobre los demás.

La gran mayoría de conkys nos muestran la carga que está soportando nuestro sistema. Siendo así, ¿qué mejor diseño para un conky que el de los indicadores de un coche? Hay varios diseños que intentan imitar este tipo de indicadores, pero pocos encontraremos que queden tan bien en el escritorio como Conky Cronograph Station, el conky para los amantes de la conducción.

Lo bueno de este conky, es que al tener un fondo transparente quedará genial en la mayoría de fondos de pantalla que utilicemos, sobretodo en los oscuros. El estilo de Conky Cronograph Station me recuerda mucho a los videojuegos de coches que he jugado, solo que este en vez de los Km/h nos mostrará información de nuestra CPU, RAM, pronóstico del tiempo, espacio en el disco duro, hora y tiempo que lleva encendido el PC.








Corebird: un nuevo y bonito cliente de Twitter para Linux

Posted: 20 Nov 2014 09:37 AM PST

Corebird: un nuevo y bonito cliente de Twitter para Linux

No se trata de otro cliente para twitter: Basado en GTK+3 Corebird promete estabilidad, diseño, velocidad y funcionalidad para tu distribución Linux.

Corebird es un cliente Twitter creado por Timm Bäder, más conocido como baedert, quien diseñó el proyecto para que tenga lo esencial de Twitter: menciones, notificaciones, favoritos, listas, mensajes directos, filtros y búsqueda. Soporta el uso de múltiples cuentas. La aplicación hace un buen uso de una de las características de GTK+3 como es la barra de cabecera. También se pueden reproducir vídeos directamente desde ella.

A simple vista lo primero que resalta es el diseño completamente integrado al escritorio Gnome, y por qué no decirlo: es bonito. Para aquellos que hemos probado cuanto cliente Twitter hay sobre la faz de la tierra, incluso valiéndonos de wine, sabemos apreciar las bondades de un cliente nativo en Gnome que además de bonito es rápido y eficiente.

corebird

Novedades en la versión 0.9

Tal como lo afirma su propio creador, la nueva versión incluye muchas mejoras y novedades. Entre ellas podemos citar:
Corebird es un proyecto que está muy activo y que busca la excelencia.

  • En el cuadro de componer un nuevo tuit, resalta de forma automática las menciones, los hashtags y enlaces en el mismo momento en el que los escribimos. De esta manera podremos tener una visión de cómo se verá el tuit en cuanto lo publiquemos y descartar posibles errores antes de apretar el fatídico "enter".
  • Se pueden ver imágenes y .gif en forma de galería y pueden ser vistas utilizando las teclas de navegación del teclado, y se pueden ver vines y gifs directamente desde la aplicación.
  • Cambiar entre cuentas es mucho más sencillo e intuitivo. Con solo hacer clic en el avatar de la cuenta activa, se desplegará un menú con las cuentas disponibles y un enlace para agregar una nueva. Desde este mismo menú podemos optar por cambiar de cuenta, configurarla o abrirla en una nueva ventana.
  • Una de las características más destacadas de Corebird es su diseño simple y bonito, pensando ante todo en la usabilidad. Por ejemplo, todas las ventanas tienen un botón de volver. De esta manera podemos navegar hacia un perfil y volver al timeline con un solo clic, haciendo la experiencia de uso mucho más sencilla y predecible.
  • *

  • Las cuentas verificadas en esta versión muestran un tilde en el _timeline*, de esta manera ahorra clics para comprobar la veracidad de lo que leemos
  • Otras características importantes: se puede editar el perfil y subir imagen de portada desde la aplicación; bloquear, filtrar y buscar contenido se hace con pocos clics.

Instalar

Para instalar la última versión oficial deberemos compilar el código fuente que se ofrece en GitHub. También podemos encontrarlo en los repositorios no oficiales, para lo cual primero debemos asegurarnos tener Gnome 3 instalado:

  1. Para Ubuntu 14.04, en una terminal agregaremos los siguientes PPAs:

    sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
    sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3-staging

  2. Para Ubuntu 14.10 y 14.04 agregar el repositorio:
    sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/corebird
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install corebird

    Una vez instalado, recomiendo remover el PPA de Gnome 3 (esto es para evitar posibles conflictos con las sucesivas actualizaciones):
    sudo add-apt-repository -r ppa:gnome3-team/gnome3-staging

  3. También podemos descargar los paquetes .deb desde aquí. Para ser instalados en cualquier distribución derivada de Debian.
  4. En Archlinux encontramos el paquete en AUR

Hay quienes hace mucho se rindieron de buscar el cliente perfecto para Twitter por las constantes fallas de conexión via API, o por los diseños poco amigables, por la falta de funcionalidades, etc. y utilizan desde entonces el navegador como su principal cliente. A todos ellos les recomiendo que prueben Corebird, que si bien todavía está en pleno desarrollo de funcionalidades, permite una experiencia fluida y promete muchas mejoras más incluso antes de la salida de la versión 1.0.








Krita, una aplicación para ilustración y pintura digital gratuita y open source

Posted: 20 Nov 2014 08:36 AM PST

Krita, una aplicación para ilustración y pintura digital gratuita y open source

Recorremos las características de Krita, el software de ilustración y dibujo digital libre, gratuito y multiplataforma para aficionados y profesionales.

Krita es un programa de dibujo, ilustración y pintura digital desarrollado dentro del proyecto KDE que busca brindar las herramientas necesarias para un acabado profesional. Está destinado tanto a aficionados como a profesionales de la ilustración, caricaturistas y pintores digitales.

El nombre "Krita" proviene del sueco y significa dibujar. Si bien es un programa enfocado a la pintura y dibujo digital, tiene entre sus caracteristicas la posibilidad de procesar imágenes como parte del hecho artístico. Como notas distintivas de otros programas similares, provee soporte para CMYK, HDR, y es multiplataforma (tiene versiones para Linux, Windows y MacOS).

Historia

El proyecto comenzó con la necesidad de desarrollar una aplicación de dibujo como parte de KOffice, al principio denominada KImage y luego renombrada a KImageShop. La idea al principio era generar un entorno gráfico alrededor de ImageMagic, es decir una aplicación basada en CORBA que incluyera diferentes filtros y compatible con los complementos de GIMP.

Por problemas con las leyes de marcas en Alemania, tuvo que cambiar de nombre a Krayon y luego a Krita en el año 2002. Al principio el desarrollo fue lento, no obstante ello se logró la primer publicación junto con KOffice en 2004, y ya en 2005 se incluyó soporte para CMYK,Lab, YCbCr y OpenGL.

Desde 2009 el enfoque de la aplicación viró definitivamente en dibujo y pintura, alejándose de la manipulación de imágenes. La comunidadd Krita busca hacer de ella la mejor aplicación de pintura para caricaturistas, ilustradores y artistas conceptuales. En 2013 se creo la Fundación Krita, con la que lanzaron un proyecto de crowfunding en Kickstarter en junio de 2014 para acelerar la inclusión de nuevas características solicitadas por la comunidad y que hacen brillar esta aplicación.

Principales características

Krita user-interface
Interfaz: pensado para ser amigable con el usuario, permite crear tus propios atajos de teclado y barras de herramientas de acuerdo a nuestras necesidades y comodidad. Posee un modo de canvas que permite pintar directamente a pantalla completa sin distracciones.

Variedad de pinceles y texturas
Se incluyen una gran cantidad de pinceles y texturas, que no funcionan de manera convencional sino que pueden ser modificados a nuestro gusto, entre ellos se encuentran pixel, smudge, duplicate, filter, hairy, hatching, texture, chalk, color smudge, curve, deform, dyna, experiment (Alchemy), grid, particle, sketch, y spray brushes. Serán ordenados de forma automática de acuerdo a nuestros favoritos.

Selección Avanzada y uso de máscaras
Existen muchas maneras de selección por formas como rectángulo, circulo o polígonos, por colores, por capas. La creación de transparencias y opacidades pueden generarse por partes, de esta manera tendremos más control sobre nuestro dibujo.

Filtros y Efectos automáticos
Los efectos y filtros se previsualizan en la misma imagen y pueden modificarse los niveles de contraste, iluminación y opacidad. Existe también la opción de agregar transparencias o transferir colores.

Simetría y asistentes de dibujo
Se pueden seleccionar la cantidad de ejes que necesitemos, modificar el centro de origen, los ángulos, todo de manera simple en la barra principal de herramientas. También podemos contar con grillas y guías de posicionamiento para lograr acabados profesionales.

Compatibilidad con PSD
Con Krita se pueden abrir y guardar archivos PSD. En la última actualización se incluye la compatibilidad de las máscaras y capas PSD.

Modo de duplicación automática: crear patrones se hizo sencillo ya que podemos hacerlos con solo apretar una tecla, y si continuamos modificando el patrón original, se replicará automáticamente. Para que se entienda mejor, vean el siguiente video:

Administrador de recursos
El usuario puede descargar y compartir recursos como pinceles y herramientas modificadas por él o por otros usuarios y compartirlas fácilmente.

Descarga

Krita ofrece tres posibilidades de descarga:

  • Krita Desktop: Descarga gratuita. Compatible con windows (vista, windows 7, windows 8); linux (Ubuntu,OpenSuse,Archlinux,Fedora,Gentoo,FreeBSD) y MacOSX (sólo se comprobó su funcionamiento en OSX 10.9)
  • Krita Gemini: Construido en base a Krita Desktop ofrece soporte para dispositivos táctiles y una variedad de pinceles y texturas diferentes. Cuesta US$49,99 y ofrece soporte para Windows Vista, Windows 7 y Windows 8
  • Krita Studio:ofrece soporte para Windows 7, Windows 8, Red Hat Enterprise Linux 6 and Ubuntu LTS, a cambio de un pequeño aporte económico vía paypal. Además ofrece la posibilidad de comprar un curso para aprender a utilizar todas las herramientas, todo ello gracias al soporte comercial de KO GmbH

Existen muchas formas de apoyar las iniciativas del software libre, una de ellas es dándoles un buen uso y difundiendo sus bondades. Otros optarán por aportar algo de dinero a los desarrolladores. También se pueden comprar objetos en la tienda, o descargar manuales y videotutoriales. Todo aporte será bien recibido por la comunidad, la que al fin y al cabo hace que todos podamos tener acceso a software de alta calidad.








jueves, 20 de noviembre de 2014

Bitelia: Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol y otros 2 artículos interesantes

Bitelia: Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol y otros 2 artículos interesantes


Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol

Posted: 20 Nov 2014 02:00 AM PST

Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol

Magos, curanderos, puntos de salud, puntos de experiencia, poderes, batallas, todo esto y más podrás utilizar en el salón de clases para motivar a tus alumnos y transformar la enseñanza en un emocionante juego de rol.

Varios son los artículos que aseguran que los videojuegos son una opción interesante para el aprendizaje y el desarrollo de ciertas habilidades en las personas y más específicamente en los niños.

Por ello se utiliza el término ludificación o gamificación para definir el uso de técnicas de juegos empleados en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la motivación, la concentración y el esfuerzo de los participantes, por ejemplo el otorgamiento de insignias por cada logro realizado. Aunque el concepto no es nuevo, ha tenido mucho más popularidad tras el auge de los entornos digitales y las consolas de videojuegos.

Y aunque habrá quien los critique, todo maestro debería considerarlos en algún momento como parte de las estrategias de motivación en el aula.

Classcraft

Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol

La misión de Classcraft es transformar la experiencia de aprendizaje.

En el 2013, Shawn Young, un maestro de Física de nivel Secundaria preocupado por el aprendizaje de sus estudiantes decidió crear un interesante juego en línea para ayudarlos a tener éxito en la escuela.

Classcraft no se trata solamente de sumar puntos, también favorece las relaciones sociales, el trabajo en equipo y la colaboración, permitiendo a los propios alumnos tomar el control del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un juego de rol educativo en linea con el cual maestros y estudiantes se divierten por igual en el salón de clases. No requiere modificar ningún plan de estudios porque no está diseñado para una materia en particular, más bien se adapta a las dinámicas de clase entre profesores y alumnos.

Es posible acceder a una clase demo del videojuego para aprender a utilizar la interfaz y aprender las reglas básicas del juego.

Para comenzar a jugar es necesario que los estudiantes firmen el Pacto del Héroe que los compromete a jugar todo el semestre o ciclo escolar, aunque si un estudiante decide no participar puede llevar el curso escolar de forma normal. El Pacto del Héroe reconoce tu autoridad en el aula y te permite establecer o cambiar las reglas del juego para tu clase en cualquier momento.

Classcraft convierte el trabajo en el salón de clases en un emocionante juego de rol

Cada jugador tiene ciertos Puntos de Salud (HP) que puede perder cuando demuestran un comportamiento negativo en clase, como molestar a sus compañeros, llegar tarde o no cumplir con las tareas.

Los Puntos de Experiencia (XP) se adquieren cuando los alumnos demuestran comportamientos positivos, como contestar correctamente en clase o ayudar a sus compañeros, lo que les permite subir de nivel y desbloquear poderes.

Para subir de nivel, cada alumno necesita 1000XP lo que genera ganar a su vez Puntos de Poder (PP) con los que pueden comprar nuevos poderes. Estos poderes representan privilegios que el jugador se gana y que puede utilizar en un momento determinado, por ejemplo los participantes que juegan con un rol de "Curanderos" pueden ganar el poder de la "Oración" lo que significa que durante su examen podrán consultar algunas notas de su cuaderno.

Cuando algún estudiante pierde todos sus HP deberá tirar el dado de la muerte y recibir una penalización que puede ser una detención o un día menos para entregar un trabajo.

La plataforma es totalmente personalizable con lo que respecta a las dinámicas del juego y ofrece muchos tutoriales, consejos y trucos que te ayudarán a sacarle el mayor provecho. Classcraft puede jugarse perfectamente desde Chrome y Safari, actualmente solo tienen disponible una aplicación para iOS pero siguen trabajando en la versión para Android.

Las nuevas generaciones de estudiantes no se conforman con los métodos tradicionales de enseñanza, se aburren fácilmente porque se han vuelto mucho más visuales, por ello es importante que tú como profesora o profesor explores nuevas alternativas para incentivarlos a trabajar dentro del aula y adquirir los conocimientos y habilidades que los ayudarán a triunfar en un futuro, comprueba que la tecnología puede ser un excelente aliado en esta tarea.








4bit: crea fácilmente esquemas de colores para tu terminal

Posted: 19 Nov 2014 02:40 PM PST

4bit: crea fácilmente esquemas de colores para tu terminal

4bit es una herramienta online para crear esquemas de colores para nuestros emuladores de terminal favoritos de Linux.

Cuanto nos gusta a los usuarios de distribuciones Linux personalizar nuestro PC. Si navegamos por las comunidades de nuestra distribución favorita (ya sea de Google+, Reddit o de cualquier otro lugar) las probabilidades de encontrar capturas de pantalla fardando de escritorio son muy altas. Normalmente encontraremos capturas de gente que ha cambiado el fondo de pantalla, el tema y los iconos del PC, otra gente se atreve modificando configuraciones más complejas de su gestor de ventanas y otros se atreven con un prompt personalizado para su emulador de terminal.

Lo bueno de las distribuciones basadas en Linux es que si le ponemos un poquito de esfuerzo, podemos acabar con un entorno único. Además, estoy seguro de que cuanto más personalicemos nuestro entorno más a gusto vamos a trabajar en él. El problema, es que algunas cosas no son tan sencillas de personalizar como otras y esa complicación suele hacer que las dejemos un poco más descuidadas. Una de ellas es la personalización de esquemas de colores para nuestro emulador de terminal.

Cómo crear un esquema de colores con 4bit

4bit

Hace unos días un lector me pasó unos esquemas de colores en los que había estado trabajando (os los dejo en este enlace) y me comentó que había usado la página 4bit. Para los que no lo conozcáis, 4bit es una página alojada en GitHub cuya función es la de proporcionar una herramienta sencilla con la que crear esquemas de colores para nuestros emuladores de terminal favoritos. Lo que hace genial a 4bit es su sencillo panel de control, en el que deslizando un par de opciones conseguiremos un esquema de colores a nuestro gusto. A medida que vamos moviendo las opciones va cambiando la tonalidad del esquema en tiempo real, así que podremos ver los cambios al instante y decidir si nos gusta.

Cuando hayamos terminado de personalizar los colores de las letras y los fondos, pulsaremos sobre el botón que dice Get Scheme y nos mostrará un menú donde elegir para qué terminal queremos que cree el esquema. De momento soporta los siguientes emuladores de terminal:

4bit-descargar

Dependiendo del emulador elegido nos mostrará un archivo diferente con las instrucciones para instalar el esquema de colores. 4bit es una herramienta fantástica para esos emuladores de terminal que nos ponen difícil personalizar los esquemas. De todas formas, si no os queréis complicar mucho la vida una opción genial es usar Konsole, la terminal por defecto de KDE, que viene con la opción de crear nuestro esquema de colores personalizado.

Por último, tengo que decir que me encanta que me enviéis este tipo de cosas a mi dirección de correo (ander.raso@hipertextual.com) o en las redes sociales. No se puede estar atento a todo y encontrar cosas útiles como esta es fantástico. Espero que os sirva para fardar de sensual terminal.








Los mejores editores de imágenes en linea

Posted: 19 Nov 2014 01:48 PM PST

Los mejores editores de imágenes en linea

Esta lista de editores de imágenes en línea puede sacarte de varios apuros, así que no dudes en probarlos todos.

La principal ventaja de los servicios en la nube es que podemos acceder a ellos en cualquier momento y casi desde cualquier lugar, sin necesidad de cargar un equipo propio. En cuanto a editores de imágenes en línea los hay desde los más básicos para hacer unos cuantos retoques, hasta los que incorporan potentes funcionalidades como en Photoshop.

En post anteriores habíamos dado algunas recomendaciones sobre editores de imágenes en línea, refiriéndonos a casos particulares para crear quotes. Hoy te queremos mostrar de manera más general una lista con los mejores editores de imágenes en línea que sin duda deberías probar.

1. PicMonkey

Cautiva simplemente por su sencillez. Además tener una interfaz muy agradable, PicMonkey ofrece las opciones más comunes de edición para un usuario estándar, como edición de imágenes, retoque, diseño y collage. Establece las medidas adecuadas para crear portadas de Facebook, tarjetas de presentación, banners, entre otros. Las imágenes se pueden guardar y descargar en diferentes formatos y calidades sin necesidad de realizar ningún registro.

Los mejores editores de imágenes en linea

2. Canva

Canva trabaja con la misma premisa que PicMonkey para definir los formatos y medidas más comunes con los que trabajan las redes sociales más populares; entre ellos se encuentran imágenes de cabecera de Facebook, Twitter y Google+. Permite descargar y compartir rápidamente nuestros diseños pero para utilizarlo deberás crear una nueva cuenta o loguearte con tu cuenta de Facebook.

Los mejores editores de imágenes en linea

3. Fotor

Fotor es un bonito servicio en línea que permite realizar ediciones básicas sobre nuestras imágenes preferidas, retocar fotografías, crear postales y collages pero que adiciona un servicio como ningún otro. Fotor cuenta con una interesante opción HDR para crear fotografías de Alto Rango Dinámico. Es posible acceder al servicio de forma gratuita y sin necesidad de loguearte, sin embargo al ingresar con tu cuenta de Facebook todos tus diseños se van guardando y estarán disponibles la próxima vez que inicies sesión.

Los mejores editores de imágenes en linea

4. Pixlr

Pixlr es más que un editor de imágenes en línea, es un proyecto completo que integra entre sus productos un editor de imágenes al estilo Photoshop, un editor Express para hacer pequeños arreglos a tus imágenes y un editor automático llamado O-Matic que permite decorar tus fotografías con filtros y efectos. También cuenta con una versión de escritorio que puede descargarse para Windows y Mac; y aplicaciones de los últimos dos editores disponibles para iOS y Android.

Los mejores editores de imágenes en linea

5. Photoshop Express

Adobe Photoshop cuenta con una versión en línea completamente gratuita que si no incorpora el total de herramientas de la suite original, quizás sí dispone de los más importantes o los más utilizados. Photoshop Express cuenta con una sección de Edición y una de Decoración en la que es posible insertar texto, stickers y algunos iconos para diseñar divertidas imágenes. Al finalizar la edición es posible guardar los diseños en tu equipo.

Los mejores editores de imágenes en linea

Desde poner un filtro en tu foto de perfil de Twitter, hasta crear elegantes diseños que puedes utilizar en tu blog, esta lista de editores de imágenes en línea puede sacarte de varios apuros, así que no dudes en probarlos todos. ¿Utilizas otro? Compártelo en los comentarios.