miércoles, 15 de febrero de 2012

Bitelia

Bitelia


Los DNS de Google resuelven 70.000 millones de peticiones al día

Posted: 14 Feb 2012 04:58 PM PST

google

Uno de los servicios fundamentales para la navegación por Internet son los servidores de DNS, es decir, la traducción de un nombre de dominio o un servidor de correo a su dirección IP. Tradicionalmente, estos servicios siempre habían estado vinculados a los ISP y, cuando fallaban, el usuario tenía que andar cambiando a los de otro ISP o desesperarse hasta que se solventase la avería. Afortunadamente, existen servicios de DNS públicos y gratuitos que podemos utilizar para ganar velocidad de respuesta o una mayor disponibilidad y, entre ellos, el de Google es uno de los más utilizados. Google puso a disposición de los usuarios sus servidores de DNS en diciembre de 2009 y, poco más de dos años más tarde, están resolviendo unos 70.000 millones de peticiones cada día.

¿70.000 millones de peticiones cada día? La cifra, bajo mi punto de vista, es impresionante y demuestra el éxito que ha tenido el servicio de DNS de los chicos de Mountain View. De hecho, parece ser que este servicio tiene una gran proyección internacional puesto que la gran mayoría de las peticiones procede de fuera de Estados Unidos (aproximadamente un 70% de las peticiones cursadas). Concretamente, los servidores de DNS de Google reciben peticiones del Norte de América, Sudamérica, Europa, Asia, Australia, India, Japón y Nigeria.

La verdad es que el servicio ofrecido por Google funciona muy bien y, prácticamente desde su lanzamiento, los uso gracias a la velocidad de respuesta o a la disponibilidad del servicio (que, aparentemente, roza casi el 100% del tiempo). Google lanzó el servicio con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia de navegación web muy rápida y, además de conseguirlo, trabajan con el IETF (Internet Engineering Task Force) para mejorar el servicio ofrecido, en general, por los servicios de DNS de carácter público.

Si aún no has utilizado los DNS de Google, las direcciones IP son bastante fáciles de recordar puesto que son 8.8.8.8 para el servidor DNS primario y 8.8.4.4 para el servidor DNS secundario y, dado que Google participó en el World IPv6 Day, en IPv6 las direcciones son 2001:4860:4860::8888 y 2001:4860:4860::8844.



Canadá quiere monitorizar Internet

Posted: 14 Feb 2012 03:25 PM PST

Como venimos hablando en los últimos meses, existen cada vez más países donde se intenta monitorizar el uso de Internet, bajo la excusa de prevenir delitos que se llevan a cabo a través de la red de redes. El caso más reciente es de Canadá, donde hay un proyecto de ley para que los ISP entreguen información de sus usuarios sin orden judicial, así como vigilar a sus clientes en tiempo real.

La legislación propone que, tanto los proveedores de acceso a Internet como los operadores de telefonía móvil, revelen datos como direcciones IP, números telefónicos o direcciones de correo electrónico, ante cualquier pedido que efectúe la Policía. Además, esto obligaría a instalar nuevos sistemas de monitorización, que permitan el acceso de las fuerzas de seguridad para realizar búsquedas.

La justificación de esta medida, es que así se podría luchar contra la pornografía infantil, un delito que se ha combatido sin inconvenientes en países con escasa o nula normativa que esté relacionada con el uso de Internet. Simplemente, han tenido que efectuar un pedido ante la Justicia, justificando por qué necesitaban acceder a los datos que almacena cada compañía respecto de los usuarios.

Es por ello, que los partidos opositores están en contra de este proyecto y más de 84 mil personas firmaron una petición para evitar que sea aprobado. Algunos de los argumentos son el acceso a contenidos privados de ciudadanos que cumplen con la ley, la posibilidad de obtener información financiera de cualquier persona y lo costoso que resultaría su implementación, algo que se trasladaría a los precios de los servicios.

Uno de los antecedentes más recientes sobre el control del gobierno canadiense a Internet, fue la posibilidad de multar o detener a quienes publicaran resultados electorales en las redes sociales. Si bien en ese caso concreto era más difícil identificar a una persona, aquí es perfectamente posible, aunque no haya un motivo razonable para hacerlo. Y eso viola claramente numerosos derechos de los ciudadanos, algo que se repite cada vez más en distintas partes del mundo.

Foto: Rafael Anderson Gonzales Mendoza



Google+ mejora la administración de círculos

Posted: 14 Feb 2012 01:56 PM PST

Google+ nos trae otra novedad antes de terminar el día, con esos pequeños cambios que simplifican el uso de la red social. Esta madrugada se anunció la incorporación del control de volumen dentro de la sección What’s hot y, ahora, llegan novedades en la interfaz para administrar los círculos y en la búsqueda de nuevos contactos.

Según explicó Sean Purcell, jefe de Producto de Google+, el nuevo diseño de este sector tiene un aspecto más limpio y con mejores sugerencias. La principal modificación es que se añadió un menú lateral con todas las opciones que se ubicaban justo encima de la lista de amigos, las cuales eran un tanto confusas porque los ítems relacionados con los contactos actuales se mezclaban con otros que brindaban el acceso a libretas externas.

Aún cuando los círculos ahora aparecen de manera gráfica y en formato de texto, con lo que se convierte en algo un poco redundante, lo cierto es que este nuevo aspecto es más coherente con el estilo visual del resto de las pantallas de Google+, así como el aplicado en otros servicios de Google. Incluso, ahora hay más filtros que nos facilitan la búsqueda de contactos y es posible cambiar el tamaño de los círculos, muy útil para pantallas pequeñas.

Por otra parte, existen nuevas funcionalidades a la hora de buscar contactos. Basta con comenzar a escribir el nombre de una persona o página para que el sistema recomiende posibles cuentas relacionadas. En definitiva, estas modificaciones que hacen más fácil el uso de un apartado muy importante del sitio, también lo vuelven amigable para los nuevos usuarios, algo crucial si se quiere mantener el crecimiento sostenido de su popularidad.



The Document Foundation presenta LibreOffice 3.5

Posted: 14 Feb 2012 12:26 PM PST

LibreOffice

En septiembre de 2010, las desavenencias entre Oracle y varios miembros de la comunidad de desarrolladores de OpenOffice provocó que éstos abandonasen el proyecto creando The Document Foundation que, a su vez, auspiciaría un fork de OpenOffice que se llamaría LibreOffice. Al final, el proyecto de Oracle terminó encallando y LibreOffice se impuso como suite ofimática referente en software libre gracias al apoyo de empresas como Red Hat o Google. En este tiempo, LibreOffice ha ido creciendo gracias al esfuerzo de la comunidad de desarrolladores que, en estos últimos 16 meses, han estado trabajando en el desarrollo de LibreOffice 3.5 que hoy, al fin, se ha publicado.

LibreOffice 3.5 es el fruto de 16 meses de esfuerzo en el que se ha combinado el trabajo de desarrolladores a tiempo completo, que provenían de OpenOffice, con desarrolladores voluntarios que han sido coordinados por el comité de Ingeniería del proyecto que han hecho posible unir un equipo de 300 personas que cada mes era capaz de realizar 30.000 actualizaciones de código que han posibilitado nuevas funcionalidades en esta suite ofimática como, por ejemplo, la búsqueda de actualizaciones y el aviso al usuario cuando se lancen nuevas versiones de la suite.

Si nos centramos en los distintos componentes de OpenOffice, las principales mejoras de LibreOffice 3.5 son las siguientes:

  • Writer renueva su corrector ortográfico para el Inglés y otros idiomas, mejora algunas funciones relacionadas con las tipografías para dar un aspecto mucho más profesional a los documentos, una ventana para contar las palabras (que se actualiza a tiempo real) y un nuevo interfaz de usuario para manejar la cabecera, el pie y los saltos de página de los documentos (algo que le hacía bastante falta).

  • Impress mejora la función de importar formas que proceden de un archivo de Power Point (PPT y PPTX), un nuevo interfaz para el modo presentación y mejoras en los diagramas que se pueden realizar en las presentaciones

  • Draw, además de compartir las mejoras en la importación de formas procedentes de archivos de Power Point, también incluye un filtro para importar diagramas realizados en Microsoft Visio, una mejora muy interesante.

  • Calc mejora y es capaz de soportar archivos con hasta 10.000 hojas, se mejoran las funciones de importación de archivos de otras suites ofimáticas, se añade selección múltiple de criterios en los filtros (algo bastante importante a la hora de trabajar con hojas de cálculo y filtrar resultados), se elimina la restricción en el número de reglas en sentencias condicionales y se añaden nuevas funciones alineadas con las especificaciones de OpenFormula.

  • Base incluye un driver nativo para PostgreSQL

LibreOffice 3.5 es el resultado de un cambio de paradigma en la forma de trabajar de los antiguos desarrolladores de OpenOffice. En vez de trabajar sobre el código existente, han decidido renovar gran parte del código y eliminar problemas de estabilidad o errores heredados y que nunca se habían resuelto. Según Caolán McNamara, desarrollador de Red Hat y miembro del comité de dirección de The Document Foundation:

LibreOffice 3.5, la mejor suite ofimática libre jamás realizada

LibreOffice 3.5 está disponible para su descarga desde la página web del proyecto para sistemas operativos Linux, Windows y Mac OS X.



Australis, la nueva Interfaz de Firefox llegará este año

Posted: 14 Feb 2012 11:10 AM PST

Ayer os hable de Firefox y sus planes para desarrollar una versión del navegador para Metro UI, pero ésta no ha sido la única noticia que tenemos sobre el este software de Mozilla. Recientemente han revisado su roadmap para el año 2012 y hemos conocido algunas de las cosas que llegarán a medio plazo, siendo una de las más importantes el diseño de la nueva interfaz de Firefox.

Las novedades que quieren realizar en Firefox son importantes y ambiciosas, con el objetivo de recuperar el terreno perdido e intentar ganar algo del terreno que han pedido frente a Google Chrome. Una de esas mejoras es una nueva interfaz, llamada Australis que estará disponible para todas las plataformas, tanto para sistemas de escritorio como para dispositivos móviles.

Como se puede ver en la imágenes en Mozilla quieren simplificar la interfaz del navegador, algo que ya han hecho durante las últimas versiones y dando de nuevo, más importancia al contenido del sitio web que estamos visitando. Como podemos ver en estos conceptos la interfaz os resultará muy parecida si lo comparamos con otro popular navegador. Esto es algo que seguro genera mucho debate, ¿qué os parece?

Junto con esta nueva interfaz del navegador llegarán algunas novedades que son esperadas desde hace un tiempo por los usuarios de Firefox, entre estas podemos encontrar un nuevo gestor de descargas, lector de PDF integrado, integración con las redes sociales de forma nativa. Además de lo que ya hemos comentado también habrá mejoras en las herramientas para desarrolladores, IonMonkey, un nuevo motor de Javascript que promete ofrecer una mayor velocidad que la actual o mejoras en la restauración de sesión.

Como puedes ver son muchas las cosas que quieren hacer durante este año en Mozilla en lo que refiere a su navegador, si las cumplen todas será algo muy bueno. Lo cierto es que desde que pusieron en marcha el nuevo sistema de desarrollo han cumplido bastante bien con los plazos, pero la prueba para este llegará este año, ¿serán capaces de incorporar todas las novedades que tienen previstas? Los usuarios de Firefox esperamos que si.



Utilidades: 5 complementos para sacar todo el partido a YouTube

Posted: 14 Feb 2012 08:15 AM PST

YouTube es el sitio de entretenimiento número 1 en Internet, y el causante de la mayor parte del tráfico mundial de la red. Lanzado hace ya bastante tiempo, poco a poco se ha convertido en parte de la vida cotidiana de millones de personas que lo usan diariamente, ya sea para ver algún vídeo suelto en esos minutos libres del día, o de personas que lo utilizan para consumir música y vídeos musicales.

Hace poco os presentamos unas cuantas ideas para deshabilitar anuncios en YouTube y ganar así tiempo antes de visualizar nuestros vídeos favoritos, ya fueran musicales, trailers de películas o cualquier otro contenido con publicidad. Todas ellas pueden incluirse también en esta lista, pero como no sólo se vive de eliminar la publicidad, he preparado una con 5 complementos para sacar todo el partido a YouTube.

YouTube Options (Google Chrome)

Esta herramienta no sólo deshabilita los anuncios de YouTube, sino que nos permite eliminar todas las distracciones que habitualmente nos molestan en el famoso sitio. En otras, podemos desactivar el auto-play para evitar que los vídeos se reproduzcan automáticamente al pinchar sobre ellos, eliminar las anotaciones que aparecen sobre los mismos, o elegir la resolución por defecto.

También se incluyen un puñado de opciones para hacer más fácil reproducción, como por ejemplo hacer una pre-carga de los vídeos, activar o desactivar el SSL o activar la reproducción automática. Desde la página de la extensión nos recomiendan tener siempre la última versión, ya que YouTube es un servicio que esta constantemente siendo cambiado. Esto no sólo se aplica a YouTube Options, sino al resto de complementos de la lista.

Easy YouTube Video Downloader (Mozilla Firefox)

Como su propio nombre indica, esta extensión para Firefox pretende ser un método rápido y eficaz para descargar vídeos de YouTube, y tras hacer unas cuantas pruebas he de decir que cumple con lo que promete. El complemento descarga en formato normal o HD, y utiliza los formatos ya clásicos como FLV o AAC pero también MP4, M4A y MP3.

¿Y como se utiliza? Pues simplemente basta con pulsar sobre el botón de descarga que aparecerá tras instalarlo, sin necesidad de que visitemos alguna página externa. Se trata de un must para todos aquellos a los que les guste conservar los vídeos que visionan, y una muy buena opción ya que podemos descargar incluso la versión 1080p de los mismos, siempre que existan, claro.

SmartVideo (Google Chrome)

Smart Video es la extensión más interesante y más recomendable para todos aquellos que dispongan de una conexión inestable o de poca velocidad. Con ella podemos especificar varias propiedades relativas a la carga del vídeo, y retardar la reproducción para deshacernos definitivamente de los dichosos saltos, y de tener que estar esperando a mitad de reproducción para poder continuar viendo el vídeo.

Funciona para todos los vídeos de YouTube y para algunos otros servicios que utilicen HTML5, y entre las opciones que podemos elegir, podemos especificar si lanzar el vídeo tan pronto como haya terminado de cargar la página, cuando se ha descargado completamente (ideal para el tema de los saltos de reproducción) o especificando un porcentaje de descarga y buffer por el mismo motivo.

Magic Actions (Google Chrome)

Magic Actions también nos permite activar algunas características interesantes de YouTube, como por ejemplo ejecutar todos los vídeos en HD por defecto, aunque donde destaca, y con esto está íntimamente relacionado, es en hacer más atractivo el visionado de vídeos. Para ello podemos elegir el color de la interfaz entre una gama que incluye todos los colores principales, y además cambiar el estilo en que se muestran. Puede servir incluso para dar un toque minimalista, eliminando las marcas de la interfaz y además eligiendo el color blanco de fondo.

Interesante sobre todo para activar el "modo cine" tan pronto como pulsamos ejecutar, la guinda la ponen el poder cambiar el volumen utilizando la rueda del ratón, o que la mayoría de opciones sean también disponibles para Vimeo y para cualquier servicio que utilice HTML5. Sin duda, muy recomendable.

YouPop (Mozilla Firefox)

YouPop nos permite visualizar cualquier vídeo del servicio en un popup que podemos redimensionar a nuestro antojo. Ideal para todos aquellos que gusten de abrir múltiples vídeos a la vez, y tal vez dejarlos cargando, la extensión para Firefox también nos da la posibilidad de utilizar el modo lights out, ideal para centrar toda nuestra atención en los vídeos. Para ello sólo tendremos que utilizar la letra L, o pulsar el icono de la esquina superior derecha.

Además, podemos hacer los popups permantentes con el mero hecho de pulsar la tecla de espacio. De nuevo, es importante recordar que siempre hay que disponer de la última versión, ya que los constantes cambios en YouTube hacen que muchas veces los complementos dejen de funcionar.



En Arabia Saudí, ser blogger y escribir en Twitter te puede costar la vida

Posted: 14 Feb 2012 04:45 AM PST

La semana pasada saltaba la polémica porque Hamza Kashgari, un blogger de 23 años de Arabia Saudí, era detenido tras escribir varios mensajes en Twitter en los que simulaba hablar con Mahoma. Básicamente, se trataba de una conversación ficticia en la que decía sentirse identificado con la rebeldía del profeta, y a la vez decía que le gustaban muchos aspectos, y otros no tanto. Los comentarios desembocaron en la denuncia social y posterior detención, ahora Hamza Kashgari podría acabar su vida por escribir mensajes de 140 caracteres.

No es la primera polémica o condena por blasfemias, o mas bien por usar el nombre o imagen de Mahoma en vano. Desde hace casi una década, varias caricaturas del profeta han sido criticadas y varios de sus autores condenados, aunque este caso es tal vez más llamativo por el desarrollo del asunto.

Inmediatamente después de saber que su mensaje había causado controversia, y recibir cientos de retweets y replies, Hamza borrón los comentarios y decidió salir inmediatamente del país. Las respuestas venían no sólo de particulares, sino de personalidades importantes como el Ministro de Información Saudí, que twitteó lo siguiente:

Cuando leo lo que escribió me enfurezco, no es propio de alguien del país de los Dos Santos Lugares el atacar a nuestro profeta de una forma que para nada va con alguien musulmán.

Otros comentarios decían cosas tan fuertes como éstas:

La única elección para Kashgari es la muerte y la crucifixión, eso dará una lección a otros secularístas.

Volviendo al medio donde se generó la polémica, Twitter, este es otro ejemplo más de cómo las autoridades de diversos países tratan de censurar a sus ciudadanos incluso en los medios modernos. Medios que son imposibles de controlar, ya que no se basan en un puñado de periódicos comprados por el poder, sino que son plataformas globales que entran y salen del país.

Kashgari pasó unos días en Malasia, aunque pronto fue capturado y extraditado de vuelta a Arabia Saudí, donde tendrá un juicio que seguramente acabe con su condena a muerte.



Google mejora las búsquedas relativas a temas de salud

Posted: 14 Feb 2012 03:11 AM PST

Google es, diariamente, una herramienta que sirve para dar soluciones a millones de personas que buscan contenidos y se hacen todo tipo de preguntas. La cantidad de información que podemos encontrar en Internet es inmensa, y el buscador de contenido más usado a nivel mundial es, y ha sido casi siempre, Google. Googlear —utilizar Google— se ha convertido en algo tan habitual que a veces introducimos consultas por inercia.

En el caso relacionado con la noticia que os comento en este artículo seguramente no sea por inercia, ya que un buen número de consultas Google son sobre temas de salud. De repente te duele el estómago, por ejemplo, y pasas a describir los síntomas a Google, a ver que información puede ofrecer. Por supuesto, lo ideal es ir a un médico especialista, pero Google está tan cerca que tal vez es inevitable para muchos utilizarlo. Y en Mountain View lo saben, por eso han mejorado una vez más sus resultados, y más concretamente, los relacionados con los temas de salud.

Porque la salud importa, en Google dicen que ahora sus algoritmos tratarán de discernir qué páginas mostrar en los primeros puestos cuando introducimos una consulta médica, o la descripción de unos síntomas. Google ya es capaz de generar una lista de posibles enfermedades obtenida de sitios fiables, y por supuesto, darnos el vínculo a tal preciada información, como podemos ver en la imagen superior.

Para terminar, en el artículo del blog donde explican el funcionamiento, explican que día a día el equipo de Google Search trabaja para mejorar los resultados de búsqueda, porque son conscientes de que mucha gente lo utiliza para hacer preguntas muy importantes, en ocasiones tan importantes como la salud.



No hay comentarios:

Publicar un comentario