Bitelia: Extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores de páginas web y otros 4 artículos interesantes
Bitelia: Extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores de páginas web y otros 4 artículos interesantes |
- Extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores de páginas web
- Cómo renombrar imágenes por lote en Linux con gThumb
- Seguridad en Windows Phone: ¿qué debes saber?
- Aplicaciones para cambiar los DNS de tu PC fácilmente
- ¿Cómo funciona una VPN?
Extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores de páginas web Posted: 17 Feb 2014 02:32 PM PST ![]() Repasamos varias extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores que son muy útiles para depurar nuestros diseños y páginas web. Uno de las ventajas de usar navegadores como Google Chrome o Firefox es que, gracias a las extensiones, podemos personalizarlos por completo. Mediante el uso de complementos podemos transformar un navegador de "propósito general" en un entorno adaptado a nuestro trabajo o que nos haga navegar de manera mucho más cómoda. Casi sin darnos cuenta, el navegador se ha convertido en una de las aplicaciones clave para cualquier usuario, ya sea porque usemos aplicaciones web o trabajemos en el desarrollo de éstas. Si trabajas en el ámbito del desarrollo de aplicaciones, el navegador también es una herramienta clave para la fase de depuración y verificación de nuestro proyecto; una vez que hemos desarrollado una web tenemos que probarla, comprobar que ésta funciona adecuadamente o que, a nivel de diseño, se corresponde con las pautas que habíamos marcado. Teniendo en cuenta todas estas tareas, puede ser interesante complementar las funcionalidades de nuestro navegador con algunas funcionalidades adicionales que nos faciliten nuestro trabajo, en este sentido, en la Chrome Web Store (que, por cierto, se ha convertido en la única fuente oficial de extensiones) podemos encontrar un buen número de extensiones de Google Chrome para desarrolladores y diseñadores que vale la pena conocer. Con la idea de facilitar un poco el trabajo a aquéllos que se dediquen al mundo del diseño y el desarrollo web, vamos a repasar algunas extensiones para Google Chrome que, seguramente, te ayuden mucho en tu trabajo:
![]() |
Cómo renombrar imágenes por lote en Linux con gThumb Posted: 17 Feb 2014 01:11 PM PST ![]() Utilizando el visor, editor y gestor de imágenes open source, gThumb, podemos renombrar imágenes en Linux por lote de manera sencilla y rápida para mantener nuestra librería organizada. Desde que llegaron las cámaras digitales y los smartphones difícilmente un día de nuestras vidas pasa sin ser documentado, a todos nos encanta tomar fotos de los momentos importantes, de la familia, de los amigos, de nuestras mascotas y hasta de nuestra comida. Cuando menos lo esperamos tenemos la tarjeta de memoria completamente llena y es momento de guardar esas preciadas fotografías en nuestro ordenador, un disco externo o la nube. Si eres una de esas personas que toma muchas fotografías, o que guarda muchas imágenes en su ordenador por diferentes razones, y te gusta mantenerlas ordenadas, es posible que uses un gestor de imágenes para organizarlas por carpetas, y nombrarlas de manera que puedan ser identificadas y encontradas fácilmente en cualquier momento. Renombrar imágenes por loteEn Windows renombrar imágenes en lote es muy sencillo, solo basta con seleccionarlas todas y cambiar el nombre de una, el sistema automáticamente asigna un número entre paréntesis con sufijo al nombre que elegiste. En Linux la gran mayoría de los gestores de archivos no te dejan hacer esto, y tienes que cambiar el nombre una por una a tus imágenes, lo que puede llegar a ser un dolor de espalda increíble. Utilizar un gestor de imágenes es una de las mejores alternativas para renombrar archivos en lote y organizarlos de manera rápida y sencilla. Mi favorito para este trabajo es gThumb, un visor de imágenes para el escritorio de GNOME, disponible para la gran mayoría de las distribuciones de Linux y que además incluye una herramienta para transferir fotos desde cámaras digitales. Instalar gThumbLos usuarios de Ubuntu y derivados pueden instalarlo directamente desde el centro de software haciendo clic aquí. gThumb se encuentra disponible en los repositorios de muchas otras distros, también puedes descargar el archivo .tar desde gnome.org. gThumb no es solo un visor de imágenes, es una herramienta muy poderosa con múltiples funciones, soporta todo tipo de formatos de imágenes, incluso GIFs animados. Te permite navegar por todas las imágenes de tu disco duro organizadas por directorios, y actualiza automáticamente el contenido de las carpetas. Puedes usarlo para organizar tus imágenes en catalogo, y librerías, imprimir las imágenes con comentarios y hacer búsquedas dentro de los directorios. También cuenta con un editor que te deja cambiar el contraste, brillo, saturación y colores de las imágenes, así como rotarlas, recortarlas y redimensionarlas. Dentro de sus herramientas avanzadas encuentras la posibilidad de renombrar imágenes por lote, para hacerlo solo debes navegar dentro de gThumb a la carpeta donde se encuentran las imágenes que quieres renombrar, seleccionarlas todas y luego hacer clic en Editar > Renombrar, o bien, presionar la tecla F2. En el primer cajón puedes seleccionar una "plantilla" que te permite elegir exactamente la información que tendrá el nuevo nombre de tus imágenes, si presionas el botón azul de ayuda obtienes detalles sobre el código que debes insertar. Luego seleccionar el número por el que debe empezar el nombre de la imagen y listo. De esta manera puede renombrar múltiples imágenes para que se llamen "vacaciones 1.jpg, vacaciones 2.jpg" y así sucesivamente, en lugar de tener cientos de imágenes con nombres ilegibles de esos que ponen las cámaras y los móviles con letras y números que parecen al azar. ![]() |
Seguridad en Windows Phone: ¿qué debes saber? Posted: 17 Feb 2014 10:41 AM PST ![]() Repasamos algunos aspectos clave sobre seguridad en Windows Phone para proteger nuestros datos personales y nuestros smartphones. La semana pasada conocíamos los datos de ventas de smartphones durante el año 2013; un año en el que a pesar que Android e iOS han seguido dominando el mercado, BlackBerry ha perdido su lugar como tercera plataforma más usada para cedérsela a Windows Phone. Pues sí, Windows Phone ha aumentado su cuota de mercado en un 90,9% durante el año 2013 y supone ya un 3% de las ventas del mercado, una posición que se ha ganado gracias al buen hacer de Nokia con la gama Lumia. Cuando hablamos de seguridad en dispositivos móviles hace algunas semanas, nos centramos en iOS y Android; sin embargo, teniendo en cuenta el avance de Windows Phone (sobre todo en el segmento de la gama baja) creo que es interesante que miremos a esta plataforma para hablar también de seguridad. Con ese objetivo, vamos a repasar algunos aspectos básicos sobre seguridad en Windows Phone para proteger nuestros datos y nuestro smartphone adecuadamente: Uno de los primeros aspectos que debemos configurar en cualquier smartphone es el bloqueo del dispositivo mediante una contraseña; un aspecto que no debemos descuidar. En el caso de Windows Phone, para bloquear nuestro dispositivo con una contraseña, lo único que tendremos que hacer es acceder a las opciones de configuración, localizar Pantalla de Bloqueo y activar la opción Contraseña (además de introducir la contraseña que queramos usar para desbloquear el dispositivo). Otro aspecto importante a tener en cuenta son las copias de seguridad, un detalle que a veces se deja en un segundo plano a pesar de su gran importancia (la salvaguarda de nuestros datos personales). Para configurar las copias de seguridad automáticas en Windows Phone, tendremos que acceder a la lista de aplicaciones y, una vez dentro, a Configuración y ahí localizar Copia de seguridad. Si activamos esta opción, mantendremos en la nube una copia de respaldo de los datos de nuestro smartphone para prevenir cualquier tipo de pérdida de datos. Por cierto, Windows Phone (como es lógico) lleva integrado de manera nativa a OneDrive, el sistema de almacenamiento en la nube de Microsoft. Esta integración, entre otras cosas, nos permitirá activar la subida automática de fotos y tendremos siempre un respaldo en la nube de las fotografías que tomemos. Para evitar sustos en caso de pérdida o robo de nuestro smartphone puede ser interesante activar el localizador de nuestro dispositivo. Para hacerlo, tendremos que acceder a la página de Windows Phone, ingresar en la zona privada con nuestras credenciales de nuestra cuenta de Microsoft y, una vez dentro, acceder a "Encuentra mi teléfono". Activando esta opción, cuando entremos a la página web de Windows Phone con nuestras credenciales de usuario tendremos acceso a un mapa en el que se ubicará nuestro dispositivo y sabremos dónde está en todo momento. Como puedes comprobar, con muy poco esfuerzo y sin invertir demasiado tiempo, es posible mejorar la seguridad de tu dispositivo Windows Phone y poner a salvo tus datos pesronales. ![]() |
Aplicaciones para cambiar los DNS de tu PC fácilmente Posted: 17 Feb 2014 09:07 AM PST ![]() Presentamos tres aplicaciones para Windows que nos permiten cambiar nuestros servidores DNS es un par de clics para hacer de este proceso algo rápido y sencillo sin tener que realizar configuraciones manuales largas y complicadas para muchos. Cuando navegamos por Internet, los protocolos DNS (sistema de nombre de dominio), se encargan de asignar nombres a las direcciones IP para que podamos acceder a diferentes sitios de manera sencilla sin tener que recordar valores numéricos. Es decir, los DNS resuelven las direcciones, son como un intermediario entre la comunicación del ordenador con una web. Nuestro proveedor de Internet (ISP) nos proporciona unos servidores DNS que raramente el usuario llega a cambiar en su vida. Pero, a veces los servidores DNS de nuestro ISP son lentos, o restringen el acceso a algunos sitios o servicios, además de que el ISP puede monitorear todo nuestro tráfico por esa vía. Si aprendemos a configurar nuestra red para usar servidores DNS externos podríamos saltarnos todas estás limitaciones e inconvenientes. Hace algún tiempo les enseñamos cómo configurar nuestra red para usar los DNS públicos de Google, tanto en Windows como en Linux, proceso que es válido para utilizar cualquier tipo de DNS como los de OpenDNS, solo cambian los valores numéricos. Para algunos tal vez resulte un poco complicado el proceso, es por esta razón que hoy presentamos una alternativa mucho más amigable y sencilla para los que quieren un atajo. ChrisPC DNS SwitchChrisPC DNS Switch es una herramienta de conectividad que nos ayuda a navegar la web de manera segura y anónima. Te permite cambiar los DNS de manera sencilla y rápida, ofreciendo una lista de grupos de servidores DNS pre-configurados para diferentes hábitos de navegación. Tiene una interfaz de usuario sencilla desde la cual solo debes seleccionar tu adaptador de red (la mayoría de los ordenadores personales tienen solo uno), y cambiar los DNS eligiendo cualquiera de los de la lista. Si quieres navegar de manera anónima, eliges Anonymous DNS, si quieres usar uno que filtre sitios maliciosos que puedan contener malware eliges Secure DNS, o si quieres proteger a los más pequeños de la casa puedes elegir Family Safe DNS para bloquear sitios webs de adultos que contenga pornografía o violencia; o simplemente un servidor DNS que sea más rápido que el de tu ISP. Chris DNS Switch es completamente gratuito para uso personal, y es compatible con Windows XP, Vista, 7, y 8 . NetSetManNetSetMan es un administrador de la configuración de red que permite cambiar fácilmente entre 6 perfiles diferentes estructurados visualmente que incluyen la dirección IP, servidores DNS, IPv4, IPv6, administración de WiFi, unidades de red, grupo de trabajo, impresoras, etc. Cada uno de los perfiles pueden ser configurados con diferentes opciones y el usuario puede cambiar entre uno y otro con solo un par de clics. Por supuesto la configuración la debe hacer el usuario y no incluye perfiles pre-configurados como ChrisPC, pero es una manera muy conveniente de administrar tus configuraciones de red, ya que si solo te interesa cambiar los DNS por ejemplo, puedes añadir un par de perfiles con los de Google o los de OpenDNS y cambiar entre esos y los de tu ISP directamente desde NetSetMan en unos segundos. Toda la configuración se almacena automáticamente en un archivo por separado (settings.ini) así que un respaldo, transferencia o actualización a una nueva versión no representa ningún problema. NetSetMan es gratuito para uso personal y compatible con Windows 2000. XP, Vista, 7 y 8. DNS JumperDNS Jumper es una herramienta sencilla que te permite cambiar los DNS de tu ordenador en un par de clics. De las tres aplicaciones que mencionamos es la más sencilla, y la que menos funciones tiene, pero hace lo básico y tal vez sea la elección de muchos si quieren algo simple y muy ligero. DNS Jumper te deja elegir tu adaptador de red y elegir un servidores DNS de una lista de varios pre-configurados, pero también puedes introducirlo manualmente. Aplicas en un clic y listo. El programa esa menos de 600kb, es una aplicación portable, así que no necesita instalación y la puedes llevar contigo a todos lados en una memoria extraíble. La carpeta solo incluye el ejecutable, un archivo INI de configuración y un "Readme" con información y ayuda. DNS Jumper es completamente gratuito, pero puedes colaborar con el desarrollo haciendo una donación via Paypal. Es compatible con Windows XP, Vista, 7 y 8. ![]() |
Posted: 17 Feb 2014 07:42 AM PST ![]()
Cuando nos conectamos a una red Wi-Fi, sobre todo en un evento o en un lugar público, debemos tomar una serie de precauciones porque nunca se sabe quién más puede estar conectado a dicha red y, mucho menos, qué intenciones tiene. Si no usamos servicios bajo HTTPS, nuestro tráfico no estará cifrado y alguien con no muy buenas intenciones podría capturar información. Muchas empresas ofrecen a sus empleados canales seguros mediante conexiones VPN que permiten establecer canales de comunicación seguros (al estar cifrados) entre un dispositivo y una red privada (como la de una oficina) a pesar de pasar a través de internet la comunicación. Las conexiones VPN se han convertido en un recurso muy importante para mejorar la seguridad de nuestras comunicaciones, también se han convertido en una gran punta de lanza contra la censura y, sobre todo, es un elemento básico entre los profesionales que viajan mucho o asisten a eventos. Para explicar cómo funciona una conexión VPN, los servicios SumRando y CyberGhost VPN, que ofrecen este tipo de conexiones, han confeccionado un par de tutoriales que explican muy bien en qué consiste una VPN y cómo funciona este canal seguro de comunicaciones. ![]() |
You are subscribed to email updates from Bitelia To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario