Bitelia: Cómo anclar cualquier programa, carpeta, o sitio web la pantalla de inicio de Windows 8 y otros 4 artículos interesantes

Bitelia: Cómo anclar cualquier programa, carpeta, o sitio web la pantalla de inicio de Windows 8 y otros 4 artículos interesantes


Cómo anclar cualquier programa, carpeta, o sitio web la pantalla de inicio de Windows 8

Posted: 28 Feb 2014 02:47 PM PST

disco de instalación de Windows 8

La pantalla de inicio en Windows 8, esa interfaz Metro o Modern tan diferente a lo que nos tenía acostumbrados Windows, ha recibido criticas mezcladas, pero a muchos nos parece un buen añadido, y las baldosas interactivas aportan un toque especial que tiene lo suyo.

Aunque Microsoft añadió en Windows 8.1 la posibilidad de iniciar directamente al escritorio clásico, muchos no han activado esa opción y siguen usando la Start Screen por desconocimiento o porque simplemente les gusta. Aunque por defecto la pantalla de inicio solo incluye las apps Metro que vienen instaladas, y si instalas algo nuevo en algunas ocasiones te permite añadir accesos directos a ella, hay muchas opciones que quedan enterradas bajo tierra y muchos no saben que podemos añadir atajos para casi cualquier cosa a la pantalla de inicio.

Aquel menú de inicio clásico que incluían las versiones anteriores de Windows, quedó en el pasado, y es común que los usuarios más novatos se pregunten donde están todas sus aplicaciones, cosas que para algunos pueden parecer obvias para otros son un dolor de cabeza, y tal vez una de las razones por las que Windows 8 recibe tanto odio a veces. A esta nueva pantalla de inicio puedes añadir aplicaciones, páginas web, redes, carpetas, y bibliotecas; en Bitelia te enseñamos como hacerlo.

Añadir aplicaciones a la pantalla de inicio de Windows 8

Esta es la más fácil y obvia de todas. Para añadir cualquier aplicación desde la lista de programas a la pantalla de inicio de Windows, haz clic en el icono con una flecha hacia abajo que aparece en la parte inferior y la izquierda.

añadir aplicaciones a la pantalla de inicio de windows 8

Ese botón te lleva a una lista de todas las aplicaciones que se encuentran instaladas en Windows, organizadas por nombre, categoría o fecha de instalación (puedes cambiarlo haciendo clic en el menú junto al título Aplicaciones). Para añadir cualquiera a la pantalla de inicio solo debes hacer clic derecho sobre el icono o baldosa, y luego en el menú inferior que aparece seleccionar Anclar al inicio, desde ahí también puedes anclarlas a la barra de tareas. Dependiendo de la aplicación, una vez que se encuentre anclada, puedes hacer clic derecho sobre ella nuevamente y aparecerán opciones para cambiar el tamaño de la baldosa.

anclar aplicaciones a la pantalla de inicio de windows 8

Añadir aplicaciones del escritorio a la pantalla de inicio

Si lo que quieres es añadir un acceso directo que se encuentra en el escritorio a la pantalla de inicio, solo debes hacer clic derecho sobre el icono y luego en Anclar al inicio desde el menú emergente. Algunos programas no crean accesos directos en el escritorio, pero si buscas el ejecutable (.exe) en la carpeta de instalación, que usualmente esta en C:\Program Files (x86); puede repetir el mismo proceso y anclar de esta manera, cualquier programa la pantalla de inicio.

anclar al inicio

Anclar cualquier carpeta o biblioteca a la pantalla de inicio

No solo puedes anclar cualquier aplicación a la pantalla de inicio, también puedes incluir cualquier carpeta de tu elección, y si activaste nuevamente las Bibliotecas en Windows 8.1 también puedes anclaras.

Para hacerlo solo abre el Explorador de Windows y haz clic derecho sobre la carpeta o biblioteca que deseas añadir, y nuevamente clic en "Anclar al inicio" desde el menú emergente. Lo mismo puedes hacer si quieres anclar una red a la pantalla de inicio, desde el explorador también puedes seleccionar ubicaciones de red para pinear en tu Start Screen.

añadir bibliotecas a la pantalla de inicio windows 8

Anclar sitios web a la pantalla de inicio

Para añadir un acceso directo a una página web, podemos usar dos métodos con dos navegadores diferentes. La primera es la que menos recomiendo, pero es más sencilla, no la recomiendo porque implica usar Internet Explorer. De todas maneras si no te importa, puedes usar IE, abrir cualquier web y desde el menú de opciones al que se accede haciendo clic sobre la tuerca a la derecha, seleccionar la opción Agregar sitio a la vista aplicaciones. Ahora abre la pantalla de inicio y luego haz clic en la flecha inferior para buscar la baldosa de tu sitio web, desde ahí la puedes anclar a la pantalla de inicio.

añadir sitios web a la pantalla de inicio de windows 8

El otro método es usar Google Chrome, ya una vez les explicamos como crear aplicaciones web con este navegador de cualquiera de las extensiones o de páginas web. Si abres una web con Chrome y presionas el botón de menú > Herramientas > Crear accesos directos a aplicaciones..., puedes añadir el atajo al escritorio y desde ahí anclarlo luego a la pantalla de inicio.

Al finalizar seguramente tendrás un montón de baldosas un tanto feas, si quieres personalizar las live tiles de Windows 8, en Bitelia explicamos como hacerlo.








¿Cómo denunciar a los scrapers que copian nuestros contenidos?

Posted: 28 Feb 2014 01:36 PM PST

www principal

Google tiene a disposición de los usuarios un formulario con el que podemos denunciar a los scrapers, es decir, los que copian los contenidos de una web

Que un sitio web goce del favor de los lectores y, por tanto, reciba visitas a sus contenidos no es una tarea fácil. Es la suma de muchos esfuerzos en contenidos, un diseño, desarrollo y optimización y, por qué no decirlo, un poco de SEO para ayudar un mejor posicionamiento dentro de los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, todos estos esfuerzos se pueden venir al traste si nos topamos con los scrapers de contenidos; es decir, páginas web que ofrecen contenido duplicado del que no son autores.

Los scrapers son un problema porque se dedican a tomar el contenido de otras página web y las copian literalmente para nutrir sus sitios; esta copia, muchas veces, no cita la fuente original (violando las pautas de los sitios que publican bajo Creative Commons) y, además, también puede afectar al posicionamiento de nuestros contenidos si el scraper consigue colocarse por encima nuestra en los resultados de Google.

El algoritmo de Google tiende a penalizar los contenidos duplicados; sin embargo, a veces le es complicado distinguir qué fuente es la original y cuál es la copia. Para ayudar a Google con este proceso, y limpiar sus resultados de "contenidos duplicados" que no aportan valor y se aprovechan del trabajo de otros, los chicos de Mountain View ponen a disposición de los usuarios, y de los gestores de sitios web, un formulario de denuncia de scrapers con el que reportar aquellos sitios web que practican estas "malas artes".

Google Scraper Report

El objetivo de este formulario es ayudar a Google a ser más preciso en sus resultados de búsqueda; por tanto, si detectamos que nos han copiado contenidos (por ejemplo, lo hemos visto a través de una búsqueda en Google) podremos reportar la url de la fuente original, la url del scraper y, como prueba, la url de la búsqueda en la que hemos detectado el contenido duplicado. Si participamos en este tipo de denuncias conseguiremos que Google purgue sus resultados y elimine los contenidos que no aportan valor y que, por tanto, pueden llegar a afectar a nuestro posicionamiento (un scraper podría aparecer antes que nosotros en los resultados de búsqueda y, por tanto, "llevarse nuestras visitas").

Si además de denunciar a los scrapers queremos ponerles las cosas algo más difíciles, hace algunos meses tratamos este tema y repasamos algunas soluciones e ideas para evitar a los scrapers de contenidos y los contenidos duplicados.








5 Razones para migrar de Windows XP a Linux

Posted: 28 Feb 2014 11:31 AM PST

ddsnet

El final se acerca. Si has estado al pendiente de la actualidad tecnológica, ya debes saber que el soporte oficial para el ya anciano Windows XP se termina el 8 de Abril.

Es impresionante como un sistema operativo que tiene más de 12 años de creado aún mantenga una cuota de mercado tan elevada. Microsoft ya ha lanzado 3 versiones (y media) diferentes de Windows posteriores a XP, y apenas hace poco Windows 7 superó a XP en los ordenadores personales.

Windows XP es usado hasta la fecha en todos lados, en millones de ordenadores, incluyendo sistemas criticos, lo que significa un verdadero problema de seguridad para todas las empresas e individuos que no se molestaron en prever actualizar a un sistema moderno en más de una década. Microsoft lo sabe y por eso les tira un último jamón ofreciendo soporte antimalware para Windows XP hasta 2015.

Esta no es ni de lejos una razón para que esperes a 2015 para actualizar tu sistema, Microsoft quiere que te mudes a Windows 8 (aunque la mayoría va a apostar seguro por Windows 7). Pero esas no son las únicas alternativas, en Bitelia ya te contamos que podías hacer para enfrentar el final de XP, una de las opciones es migrar a Linux, y como nunca es mal momento para promover el software libre, ahora de damos 5 razones por las cuales esta es una de las mejores opciones.

1. Es gratis

Windows no es gratis, no importa cuantos Windows uE piratas te bajaste en tu vida, sigue siendo ilegal instalar el software de Microsoft sin pagar una licencia de uso, porque eso es lo que compras, una licencia que te permite usar el sistema operativo, un permisito. En sus ciento setenta y cinco mil posibles versiones, Windows 7 puede costar desde poco más de 100$ hasta más de 300$. Windows 8 es más barato, va desde una versión para estudiantes por 69.99$, hasta las estándar por 119.99$. Aunque Microsoft está pensando en bajar más los precios para competir con iniciativas como las de Apple de ofrecer OS X de manera gratuita.

El precio de cualquier distro Linux: 0. Un ahorro del 100%. Para todo lo demás existe MasterCard. Si bien, no tiene nada de malo pagar por buen software, y la verdad opino que Windows 7 y 8 son buenos, no todo el mundo tiene cien dolares a la mano para pagar por una licencia, cien dolares que puedes gastar en hacer un upgrade de tu hardware.

2. Es fácil

En la prehistoria, o como se le conoce por tu barrio: 2004; se quedaron los días de instalaciones de Linux complicadas, de tener que configurar el driver X, de montar tu mismo un entorno gráfico, y demás cosas que espantan en 5 segundos a un "non-techie". La mayoría de las distros actuales, utilizan discos de instalación tan automatizados y amigables que hay que ser un analfabeta tecnológico para no entenderlos.

Además casi todas tienen un Live CD que te deja probar el sistema antes de decidirte a instalarlo, y si te decides puedes seguir jugando con el, mientras se instala, una maravilla que te encuentras en Windows jamás. "¿Desea instalar Ubuntu junto a Windows XP o borrar todo?", esa es la pregunta más complicada que te vas a encontrar.

3. Es seguro

Quedarte en Windows XP pensando que eso de el soporte no te afecta, que ya tu tienes instalado todo lo que necesitas y que los "hackers" de la Internet no tendrían ningún interés en entrar a tu ordenador, es estúpido. Pronto verás tu mundo derrumbarse, poco a poco el software que usas se quedará también sin soporte, el mismo Google dijo que dejara de ofrecer actualizaciones de Chrome para XP poco después de la muerte del sistema.

Te vas a encontrar usando un sistema completamente vulnerable a ataques, ten por seguro que la gente mala se va a aprovechar de esto, y a sabiendas de que mucha gente ni está pendiente de actualizar su sistema, van a atacar con más fuerzas que nunca, y toda la información que tienes en tu ordenador va a estar a merced del ejercito de malware que viene en camino. Winter is comming, y tu estás sentado sobre un cadáver digital, mejor que no hagas transferencias bancarias si vas a seguir casado con XP, o de cajón desconecta el cable de red para siempre.

Linux siempre ha sido más seguro, y las amenazas son una minúscula fracción de las que atacan a Windows. Tienes el soporte de una comunidad y desarrollo abiertos que por años han probado ser una roca, y por eso las grandes supercomputadoras del mundo y los servidores, usan Linux en su enorme mayoría.

4. Es ligero

Las probabilidades son de que si a estás alturas aún usas Windows XP, tengas un ordenador viejo o una máquina con pocos recursos. En esos casos actualizar a algo como Windows 8 no es ni siquiera una opción, si bien los requerimientos han bajado, y tanto Windows 7 como 8 no son la bestia come recursos apocalíptica que era Windows Vista, si tienes un procesador de un solo nucleo con 1GB de Ram, nunca vas a obtener un gran rendimiento con estos sistema.

Distribuciones de Linux hay para tirar al techo, y muchas están diseñadas específicamente para ordenadores de pocos recursos, con entornos ligeros y rápidos, aplicaciones que consumen poca memoria y que funcionan perfectamente como alternativas al software que usabas a diario.

5. Es algo nuevo

Hey, tal vez un lavado de cara es lo que le hacia falta a tu ordenador. Si nunca has usado Linux te vas a encontrar con una nueva experiencia tecnológica que puede resultarte más que agradable, en especial si pasas mucho tiempo frente al ordenador y te fatigas. A todos nos gustan las cosas nuevas y brillantes, elige una distro de Linux, buena y bonita y disfruta de una nueva aventura con tu PC.

Linux ya no es esa cosa "solo para nerds" de antes, ya hasta tenemos juegos y drivers de vídeo que no son una basura rompe gónadas. Hay distribuciones amigables que puedes usar como tu primer Linux y enamorarte por completo.

Todas estás razones ni siquiera incluyen nada sobre el movimiento filosófico de Stallman, de la libertad del usuario que implica usar software de código abierto, o de los gatitos que alguien adopta cada vez que se instala un Linux. Solo son razones prácticas que pueden hacer que entres por primera vez a un mundo nuevo lleno de posibilidades, y si te gusta te quedes.








10 plugins de WordPress para mejorar el rendimiento de tu web

Posted: 28 Feb 2014 09:31 AM PST

Plugins de WordPress - rendimiento

Repasamos algunos plugins de WordPress que nos ayudarán a mejorar el rendimiento de nuestra web y hacer que cargue mucho más rápido.

Dentro del amplio espectro de gestores de contenidos que podemos encontrar en Internet, WordPress es uno de los más versátiles. Este CMS se ha convertido en el pilar sobre el que se sustentan una buena parte de las páginas que visitamos cada día; es un CMS que podemos usar tanto para desarrollar una web corporativa, un medio online o, incluso, una intranet corporativa; gracias a los plugins de WordPress, los widgets y los templates podemos configurar un sitio web a la medida de nuestras necesidades sin que ello suponga una elevada curva de aprendizaje.

En Bitelia nos gusta hablar mucho de WordPress y sus posibilidades; es una buena herramienta para todo aquel que busca poner en marcha su propio proyecto en Internet y contar con una plataforma flexible, versátil, abierta y en constante evolución. Muchas veces, cuando ponemos en marcha un proyecto en Internet, solemos prestar mucha atención a las funcionalidades, al diseño o a los contenidos; sin embargo, hay otro pilar clave que, a veces, dejamos de lado a pesar de su importancia: el rendimiento.

Pues sí, el rendimiento y el funcionamiento de nuestra web (performance) son aspectos clave que no debemos dejar de lado; por muy buenos que sean los contenidos de un sitio web, si la página tarda en cargar, es posible que perdamos a nuestros usuarios y tiendan a no visitarnos (quedándose solamente en la lectura a través de un lector de feeds). Una buena web debe presentar un tiempo de respuesta bueno, debe cargarse rápido o presentar imágenes optimizadas que no lastren la visualización o la carga; aspectos que también podemos gestionar a través de plugins de WordPress que nos ayudarán con la tarea.

Plugins de WordPress - rendimiento (2)

¿Necesita mi sitio web alguna optimización? ¿Presenta carencias en cuanto a su rendimiento? Si tienes dudas relativas a si tu sitio web necesita alguna optimización, una buena forma de averiguarlo es acudiendo a Google PageSpeed Insights y evaluar ahí nuestra web para ver si Google nos recomienda alguna cosa y comprobar qué puntuación le otorga a nuestro sitio con respecto a los tiempos de respuesta que ofrece.

Usar una CDN puede ser una buena opción con la que "aligerar" la carga de nuestro servidor web y contribuir a una mejora del rendimiento, optimizar la base de datos que usamos también puede ser otra tarea a acometer, usar servicios externos como Dropbox para las imágenes también ayudará bastante a la carga e, incluso, implantar una caché que tenga "pre-cargadas" las páginas a servir.

Hace algunos meses, precisamente, hablamos de estos asuntos en una nota que nos mostraba algunos plugins de WordPress para mejorar el rendimiento de nuestra web, una temática que creo que vale la pena retomar y ampliar nuestra colección de herramientas con nuevas ideas y complementos para hacer de nuestra web un sitio mucho más agradable de visitar:

Lazy Load for Videos

Lazy Load for Videos es un interesante complemento para nuestra instalación de WordPress que nos permitirá aligerar nuestro sitio web si ofrecemos página que tengan vídeos insertados. Gracias a este plugin de WordPress se sustituirá el vídeo que hayamos insertado por una fotografía que haga las veces de preview y, solamente, si el usuario decide hacer clic sobre el vídeo, entonces, se cargará el contenedor del vídeo sobre la página.

Dicho de otra forma, con este complemento se sustituirá el código de un vídeo de YouTube o Vimeo por una imagen que contendrá un icono de "reproducción de vídeo"; de esta forma, la página se cargará mucho antes y solamente se cargará el contenedor de vídeo para los usuarios que, realmente, hagan clic para visualizar el contenido.

WordPress Lazy Load

WordPress Lazy Load es un plugin que sigue la misma senda que Lazy Load for Videos puesto que su objetivo no es otro que acelerar la carga de las páginas gracias a una optimización de la visualización de contenidos multimedia. En este caso, WordPress Lazy Load pone el foco en las imágenes con la intención de no cargar las fotografías a las que aún no hemos llegado cuando estamos visitando una página web.

Concretamente, WordPress Lazy Load juega con el scroll y solamente va cargando las imágenes mientras avanzamos en la lectura; es decir, la carga de las imágenes es secuencial y conforme vamos avanzando en la lectura de los contenidos (minimizando el tiempo de espera).

Prizm Image

Prizm Image es un complemento que también pone el foco en las imágenes que adjuntamos a nuestros artículos en WordPress; su cometido es optimizar la carga de nuestro sitio adaptando el tamaño de las imágenes para hacer que el tiempo de carga sea menor. Prizm Image aplica técnicas de compresión a las fotografías en formato JPG y también comprime las imágenes en formato PNG y GIF para hacerlas algo más ligeras.

Para poder usar este plugin tendremos que registrarnos en la web del servicio pero el uso es gratuito, así que no hay mayor inconveniente en el uso de este complemento.

Plugins de WordPress (1)

Matt Thomas en Flickr

WP Performance Pack

WP Performance Pack es un interesante plugin con el que podremos mejorar el rendimiento de nuestra instalación de WordPress mediante un sencillo panel de control/optimización. Está especialmente orientado a sitios web en los que se están usando traducciones, por ejemplo, del backoffice de WordPress; una funcionalidad que aunque ayude a la gestión, en el fondo, también implica dedicación de recursos a la traducción.

Podremos aplicar una caché para las traducciones, desactivarlas o activarlas, únicamente, a usuarios concretos. También podremos visualizar gráficas de rendimiento y evaluar la respuesta de nuestro WordPress frente a "instalaciones limpias", instalaciones sin traducción o instalaciones que tienen activada la caché.

Performance Monitoring, Analytics by FuelDeck

Performance Monitoring, Analytics by FuelDeck es un plugin interesante que nos permite integrar, dentro de nuestro sitio web, las funcionalidades que ofrece el servicio FuelDeck. Para poder usar este complemento necesitaremos, evidentemente, una cuenta en FuelDeck (existe una modalidad gratuita) y, a partir de ahí, podremos medir aspectos clave del funcionamiento de nuestra web: tiempo de carga, monitorizar el rendimiento, páginas servidas o, incluso, hacernos una idea de cómo funciona nuestra web en distintos navegadores.

Google Pagespeed Insights for WordPress

Hablaba al inicio de Google Pagespeed Insights como herramienta básica para medir el rendimiento de nuestro sitio web; una herramienta de Google que también podemos integrar en WordPress gracias al plugin Google Pagespeed Insights for WordPress. Con este complemento llevaremos a nuestra web esta útil herramienta de Google y podremos medir, con toda comodidad, el tiempo de carga de nuestra web, detectar errores o aspectos a optimizar y obtener la valoración que Google da a nuestro sitio web.

Plugins de WordPress - Rendimiento - Google PageSpeed

Poder analizar nuestra web desde el dashboard de WordPress es algo muy cómodo y, sin duda, nos ayudará mucho a mejorar nuestra web y hacerla más agradable para nuestros lectores.

Autoptimize

Autoptimize es un complemento orientado a "reorganizar" el código de nuestra web y unir el código HTML, el CSS y el JavaScript bajo un "mismo paquete" que permita ahorrar ancho de banda, organizar la carga de nuestra página y, sobre todo, hacer que vaya más rápido. El resultado creo que nos lo podemos imaginar, una página que carga más rápido sin necesidad que tengamos que realizar una inspección del código de nuestra web, la optimización la hace directamente este plugin.

AIO Cache & Performance

AIO Cache & Performance es un completo plugin con el dotar de una caché a nuestra instalación de WordPress; una herramienta muy completa que tiene como objetivo acelerar la carga de las páginas que servimos gracias a una memoria que almacena páginas pre-cargadas en vez de construirlas sobre la marcha cuando recibimos una petición.

Además, para mejorar el rendimiento de nuestra web, AIO Cache & Performance también realiza optimización del código y moverá la disposición de CSS y JavaScripts para aligerar la carga de la web.

PHP/MySQL CPU performance statistics

PHP/MySQL CPU performance statistics es un plugin destinado a evaluar el rendimiento de nuestro servidor web y, de esta forma, visualizar si necesitamos realizar alguna tarea de mejora relativa a la configuración del servidor o de la base de datos MySQL que sustenta nuestro WordPress.

El plugin realiza una serie de pruebas que evalúan la respuesta de nuestra base de datos ante operaciones básicas (lectura de registros, eliminación de registros...) y también cómo responde la CPU de nuestro servidor; información interesante que nos servirá para comprobar si el hosting que tenemos es aceptable o debemos buscar otro alojamiento para nuestra web.

Performance Optimization: Order Styles and Javascript

Performance Optimization: Order Styles and Javascript es otro complemento orientado a mejorar el código de nuestro WordPress y reorganizar tanto el código HTML, el CSS y el JavaScript para acelerar la carga de las páginas y, por tanto, ofrecer una mejor performance al usuario.








La historia de Internet: los buscadores

Posted: 28 Feb 2014 08:13 AM PST

Google

Uno de los servicios más utilizados por los usuarios que se conectan a Internet son los buscadores; servicios clave que nos ayudan a localizar páginas o temáticas sobre las que tenemos algún interés y, por supuesto, también contribuyen a que los sitios web sean conocidos o hagan negocio. Buscadores como Google o Bing se han convertido en potentes máquinas de generar dinero gracias a la publicidad y, sin los buscadores, tampoco existiría el SEO para conseguir cierta relevancia y conseguir salir en los primeros resultados de una búsqueda.

Los buscadores son algo que usamos, casi, de manera natural; unos servicios que surgieron para hacer "más manejable" la red y cuya historia retrató hace algunos años Science Channel y Discovery Channel en un capítulo de su serie documental "Download: The True Story of the Internet".

Aprovechando que llega el fin de semana, y contamos con algo más de tiempo libre, creo que es interesante dedicar algunos minutos a conocer la historia de los buscadores contada por algunos de sus protagonistas y personas clave del sector de la tecnología. En este documental podremos escuchar los testimonios de los fundadores de Yahoo! (Jerry Yang y David Filo) o de uno de los fundadores de Sun Microsystems (Andy Bechtolsheim).








Tags :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Instagram

Advertisement

Featured Video

Featured Video

Sponsor

Video Of Day