Bitelia
Bitelia |
- Cómo migrar de Posterous a otros servicios antes del 30 de abril
- Diez consejos para tener una página de Facebook exitosa
- Los mejores servicios de música en streaming
- Twitter Music ya es oficial: escucha la música #NowPlaying en iOS
- Los hangouts de Google+ pondrán tu micrófono en silencio si te pones a teclear
| Cómo migrar de Posterous a otros servicios antes del 30 de abril Posted: 18 Apr 2013 02:14 PM PDT En el mes de febrero, dentro de esta inquietante senda de servicio que toca Twitter servicio que se acaba cargando, se anunció el cierre de Posterous para el día 30 de este mes de abril. Teniendo en cuenta que faltan algo menos de dos semanas para el cierre del servicio, es importante tener presente que una vez pasada esta fecha perderemos todos los contenidos que hayamos subido a este espacio de microblogging y no tendremos opción a descargarnos el backup de nuestros datos. Además de descargar nuestra información con la herramienta de backup, puede ser interesante mantener nuestra actividad en la red desde algún otro servicio alternativo y, a ser posible, en el que podamos importar nuestra actividad en Posterous.
Con esta idea, vamos a dedicar unos minutos a conocer algunas opciones para sustituir a Posterous y, claro está, importar nuestros contenidos y para poder continuar con nuestra actividad: WordPressDesde el inicio, WordPress se postuló como una alternativa en la que abrazar a los usuarios de Posterous que quisieran seguir con sus blogs y, además, mantener todos los contenidos publicados. Particularmente, creo que WordPress puede ser una muy buena opción porque nos ofrece mucha más flexibilidad a la hora de dotar de funcionalidades a nuestro blog y podemos ofrecer una experiencia de navegación mucho más interesante a nuestros usuarios (además de poder personalizarlo a nuestro gusto). Si optamos por hospedar nuestro blog en WordPress en un hosting propio, tendremos que recurrir a una extensión como Posterous Importer Advanced para poder importar todos nuestros contenidos y, por tanto, no arrancar desde cero. Con este plugin podremos subir el XML que genera el backup de Posterous donde se almacenan todos los contenidos de texto de nuestro blog y, mediante el API de Posterous, se traerán los contenidos multimedia que hayamos publicado. En el caso que decidamos apostar por WordPress en la versión de WordPress.com, es decir, la que ya hospedan desde Automattic, encontraremos un importador para nuestros contenidos aunque, eso sí, requerirá que nos descarguemos el backup desde Posterous (una tarea que tendremos que hacer antes del 30 de abril). TumblrTumblr es otra alternativa interesante a Posterous, de hecho, el esquema es prácticamente similar y, en cierta forma, nos sentiremos bastante cómodos. Una de las vías más rápidas para migrar nuestros contenidos desde Posterous a Tumblr es usando el servicio JustMigrate que sin demasiadas complicaciones nos permite pasar de un servicio a otro sin que perdamos nuestros contenidos. Eso sí, es importante saber que hasta 100 publicaciones la migración es gratuita pero que si nuestro blog en Posterous tiene más, entonces tendremos que pagar entre 10 y 99 dólares. OboLogOboLog es una red de blogs española que también ofrece la posibilidad de migrar nuestros contenidos desde Posterous a su plataforma. El proceso de migración es simple, solamente tendremos que subir el archivo La entrada Cómo migrar de Posterous a otros servicios antes del 30 de abril aparece primero en Bitelia. |
| Diez consejos para tener una página de Facebook exitosa Posted: 18 Apr 2013 12:01 PM PDT Hoy en día, estar ausente del mundo de las redes sociales parece ser una decisión poco acertada. Sin embargo, es increíble el número de marcas y compañías que todavía no tienen una presencia online, más allá de una página corporativa que poco agrega a su imagen. Por suerte, cada vez más empresas se están animando a tener un contacto más cercano con sus usuarios y consumidores, y recurren a las redes sociales como Facebook y Twitter, por nombrar algunas, como una forma de aumentar la llegada a los consumidores haciendo una inversión relativamente mínima en comparación con otros canales. Pero tener una página en Facebook que funcione es complejo, por lo que hoy vamos a dar 10 claves para tener una fanpage exitosa.
1. Define una estrategia de comunicaciónIncluso antes de crear una fanpage en Facebook, tenemos que tener definido cuidadosamente de qué vamos a hablar, cómo lo vamos a hacer, a quién le estaremos hablando, cómo resolveremos los problemas que se presenten en los comentarios, en qué horarios nos parece mejor publicar, qué tipo de contenido, y mucho más. Pero una de las claves para tener una fanpage exitosa reside también en poder cambiar esta estrategia lo más posible, para poder adaptarnos al contenido que está funcionando mejor y aprender sobre cuáles son las necesidades de nuestros usuarios, sin perder de vista la meta final. 2. Contrata a un equipo de entendidosNótese el uso de la palabra "entendidos" en lugar de expertos. Cualquiera que diga que es un experto de redes sociales está mintiendo rotundamente. Con los cambios tan seguidos que experimentan las plataformas, algo que veremos en algunas líneas, es imposible considerarse un experto. Pero sí podemos tener a nuestro lado a un equipo de entendidos apasionados que no tienen problema en ajustarse a las cosas que demandan las redes sociales, y que saben cómo adaptar las novedades a su favor. Con una división de tareas adecuada, y también con mucha creatividad, nuestros recursos son, en definitiva, también una de las más importantes claves para tener una fanpage exitosa. 3. Encuentra la voz de tu marcaEsto puede estar incluido en el punto 1, pero la verdad es que es tan importante que merece un apartado para sí solo. Encontrar la voz de una marca puede estar planteado de antemano, aunque también se puede desarrollar con el transcurso del tiempo al ver qué es lo que ha funcionado mejor en nuestra fanpage. En un primer momento, lo más seguro es que intentemos darle un tono a nuestras publicaciones. Ese tono, si funciona, irá decantando en algo más complicado. Algunos preferirán tener una voz más relajada, mientras que otros no querrán perder el tono corporativo. Esto, como siempre decimos, dependerá de cada cliente. 4. Asegúrate de moderar y tener una presencia diariaSon muchos los que piensan que con dos o tres publicaciones por semana van a tener una presencia constante en Facebook. Esto es incorrecto, aunque también es correcto que si publicamos demasiado, vamos a estar agotando la paciencia de nuestros seguidores, además de malgastando el algoritmo de Edgerank. *La publicación y la moderación de opiniones son los dos aspectos más importantes de las claves para tener una fanpage exitosa. Por un lado, cuanto más publiquemos –y que esa publicación sea interesante, un punto que veremos a continuación- más fans podemos atraer, y cuantos más seguidores tengamos, más comentarios vamos a atraer. Si esos comentarios no se responden, los usuarios perderán el interés en generar interacción con nosotros, y eso significa perder una oportunidad importante. Por eso, una de las claves para tener una fanpage exitosa es moderar siempre, y publicar con asiduidad, de forma diaria, sin abusar.
5. Presenta contenido interesanteLo hemos dicho en varias oportunidades, pero nunca está de más repetirlo considerando la relevancia que tiene: el contenido es la más importante de las claves para tener una fanpage exitosa. Sin un contenido que genere interacción entre nuestros usuarios, que arme un debate, que potencie la conversación, estaremos de vuelta en cero. Esto es válido no solamente para las páginas de Facebook, sino también para cualquier otra publicación en internet. De acuerdo con las características de la página que estemos administrando, podemos plantear un contenido que sea animado, y aprovechar al máximo las características de la plataforma (como por ejemplo, no perder de vista que podemos tener ofertas, hacer preguntas que son tan válidas como una encuesta de mercado, y mucho más). 6. Arma un circuito de atención al clienteLo más probable es que tengamos muchas quejas y consultas que nosotros no podamos responder en la fanpage. Esto se puede resolver rápidamente, sin dejar que manche nuestra imagen online, armando un circuito de atención al cliente donde podemos involucrar a la marca y a sus responsables. Con esto, queremos decir que es muy importante que el usuario encuentre una salida que no sea simplemente un número de teléfono al que puede llamar, sino a una persona que está detrás de la pantalla escuchando cuáles son sus problemas y trabajando para resolverlos. 7. Aprende de tus erroresErrar es humano, dice la frase tantas veces repetidas. Y eso es justamente lo que hay detrás de una fanpage, una persona que puede cometer errores por más perfeccionista que sea. Sobre todo, si la carga de trabajo es muy grande. Está bien cometer errores –siempre y cuando no sean garrafales y puedan evitarse- por lo que tenemos que tomar esto como una base de aprendizaje y no dejar que vuelva a suceder en las mismas circunstancias. 8. Modera tus númerosFacebook nos brinda, gracias a la herramienta de Facebook Insights, la posibilidad de analizar los datos de cada una de nuestras publicaciones para saber exactamente qué es lo que está funcionando bien, y qué es lo que podríamos evitar. Analizando cuidadosamente la cantidad de impresiones, el alcance que hemos tenido, las personas que están discutiendo en nuestra fanpage y hasta el porcentaje de engagement que podemos calcular manualmente, tenemos una herramienta más para pensar nuestro contenido y, además, animarnos a hacer cosas nuevas que pueden generar un impacto profundo. 9. Infórmate sobre la plataformaNo es válido comenzar a tener una presencia online sin tener conocimiento sobre lo que vamos a hacer. Esto es importante no solamente aplica para la persona que va a administrar, sino también para el cliente y todos los que estén involucrados en la cuenta. Facebook tiene una impresionante cantidad de funciones y herramientas para las fanpages que vale la pena usar, y no solamente se termina en Facebook Insights: tenemos programación de publicaciones, una aplicación móvil para administradores a través de la cual podemos moderar de emergencia, y otras herramientas para destacar publicaciones. Es todo cuestión de sentarse y explorar. 10. Aprende a cambiarFacebook cambia todo el tiempo y también tenemos que hacerlo nosotros. Si hace un cambio en el tamaño de las imágenes, debemos ajustarnos para obtener los mejores resultados. Y esto es únicamente un ejemplo, dado que los cambios grandes suponen un cambio íntegro de estrategia de comunicación. Tenemos que estar dispuestos a hacerlos, y no ser testarudos a la hora de admitir que algo no está funcionando como pensábamos que lo haría, sin importar si es una compañía grande o pequeña. La importancia, una de las claves para tener una fanpage exitosa más relevante, está en que tengamos la rapidez para adaptarnos sin problemas a los caprichos de la plataforma. Por supuesto, podemos usar esto también para nuestro propio beneficio. La entrada Diez consejos para tener una página de Facebook exitosa aparece primero en Bitelia. |
| Los mejores servicios de música en streaming Posted: 18 Apr 2013 09:42 AM PDT Puesto que cada vez hay más, hemos decidido recopilar los mejores servicios de música en streaming a día de hoy. Es muy interesante que tengamos que hacer una selección, porque demuestra en qué estado se encuentra este sector, que todavía no logra el visto bueno de la industria discográfica. Es comprensible que haya reticencias pero, como veremos, los datos de crecimiento de estos servicios deberían ser ya, a estas alturas, suficientes valedores para confiar en el streaming como el heredero del modelo de negocio tradicional.
Spotify |
| Twitter Music ya es oficial: escucha la música #NowPlaying en iOS Posted: 18 Apr 2013 07:55 AM PDT Lo que comenzó como un rumor ahora está completamente confirmado. Se ha marcado la salida de Twitter Music, el servicio musical de la plataforma del pajarito que tanta pasión genera entre sus usuarios. La nueva aplicación de Twitter, que por el momento sólo está disponible en iOS, está orientada a cambiar la forma en la que los usuarios descubren música nueva. Se basa en la actividad de los usuarios de Twitter para detectar canciones y artistas emergentes y permitir que podamos escuchar estas canciones directamente desde el dispositivo. Una movida arriesgada para Twitter, en la que viene trabajando desde hace un buen tiempo. Ahora hablaremos sobre qué es Twitter Music.
Básicamente, el esqueleto de qué es Twitter Music se encuentra en nuestros propios tweets. Por ejemplo, ¿cuántas veces hemos hablado de música, compartido canciones y videos, y hablado con otros usuarios sobre discos? Seguramente muchas. Lo que hace Twitter Music es tomar esos tweets y el engagement que se genera en la plataforma, para detectar y recopilar las canciones más populares pero también los artistas emergentes. Pero, por otro lado, también reserva un lugar especial para los músicos que están presentes en Twitter, tomando las canciones que comparten. Cuando ingresamos a un perfil musical podemos ver qué otros artistas siguen y cuál es su actividad musical. Esta no sería realmente una aplicación de Twitter si no podemos tuitear directamente desde allí. Y esto es justo lo que podemos hacer, cuando está relacionado con la música. Habíamos dicho hace algunas líneas que podíamos escuchar canciones y esto se podrá hacer gracias a una sincronización con otros servicios. Las tres fuentes musicales de Twitter Music son iTunes, Spotify y Rdio, que tendrán una visibilidad diferente dentro de la plataforma. Por default, las previews de las canciones que escuchemos en un perfil serán tomadas de iTunes, mientras estamos explorando música nueva. Si tenemos cuentas en Spotify y Rdio, podemos sincronizarlas para escuchar las canciones completas si están disponibles en los catálogos. De acuerdo con Twitter, la idea es poder seguir explorando esto, y hacer disponibles más servicios musicales para no limitarse tanto. La navegación de Twitter Music también es bastante sencilla (aunque haremos un análisis detallado en otro post). En el panel de #NowPlaying, nos vamos a encontrar con las canciones que postean las personas y artistas a los que seguimos. Por otro lado, si estamos navegando y encontramos un artista que nos interesa, podemos tocar su avatar para ver la canción más escuchada, y también seguirlos en Twitter. Lo interesante es que también se puede formar una red de artistas, no solamente de los que nosotros seguimos, sino también de los músicos que siguen ellos. Por ejemplo, si queremos ver qué artistas sigue nuestro cantante favorito, también se puede hacer. Una vez que hacemos esto, podemos seguir la música de otras personas que nos han resultado interesantes. Y también podemos escuchar su música gracias a la sincronización con los servicios antes mencionados.
Si descubrimos una canción que nos parece excelente, podemos compartirla con el resto de nuestros seguidores a través del ícono del disco, donde encontraremos la opción para tuitear. Por lo que podemos apreciar, es una aplicación bastante completa que logra aprovechar por completo la presencia de la música en Twitter, algo que parecía inalcanzable y que no se podía comprar con el estado de "centro multimedia" de Facebook. Esto es posible gracias a la adquisición de We Are Hunted hace algo más de un año, cuyo fundador, Stephen Phillips, fue el encargado de hacer la publicación de anuncio en el blog oficial. Esta declaración nos parece interesante para compartir:
Twitter Music está disponible para descargar de la App Store, y todavía no hay novedades sobre una versión para Android –donde, seguramente, deberán encontrar una forma diferente de obtener previsualizaciones de canciones- y también estará disponible en estas horas una versión web que, por estos primeros días, se podrá acceder solamente desde los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. La entrada Twitter Music ya es oficial: escucha la música #NowPlaying en iOS aparece primero en Bitelia. |
| Los hangouts de Google+ pondrán tu micrófono en silencio si te pones a teclear Posted: 18 Apr 2013 03:07 AM PDT Los hangouts de Google+ son uno de los recursos más interesantes y con mayor potencial que tiene la red social de Google. Un servicio que aunque muchos usuarios no se planteen su uso, realmente se puede aprovechar muy bien para desarrollar reuniones a distancia, retransmitir eventos y permitir la interacción, organizar un debate "en remoto" o pasar un buen rato charlando con nuestros amigos. Una de las particularidades de los servicios de Google es que, de vez en cuando, van aplicando pequeñas mejoras a sus servicios con la idea de hacerlos más cómodos de usar; un detalle que acaban de aplicar a los hangouts de Google+ añadiéndoles un detector de "usuarios que teclean", es decir, Google silenciará nuestro micrófono si detecta que nos ponemos a aporrear el teclado.
¿Un detector de usuarios que están tecleando? La verdad es que expresado de esa forma puede sonar bastante raro pero, en el fondo, no es una situación extraña y seguramente a todo el mundo nos ha pasado alguna vez (tanto como espectador como causantes de la situación). Si estamos en una sesión de hangout en Google+ y, además de estar atentos a la reunión (o eso se presupone), nos ponemos a usar el teclado, Google+ pondrá automáticamente nuestro micrófono en silencio. En el momento que dejemos de teclear, el micrófono volverá a activarse automáticamente y, de esta forma, evitaremos que el sonido de nuestro teclado moleste al resto de participantes en la sesión de videoconferencia o los distraiga. La funcionalidad solamente estará activa para sesiones con cuatro o más participantes y, aunque el cambio pueda ser considerado como algo menor, es una idea bastante interesante que puede contribuir a que las sesiones de los hangouts sean mucho más agradables. Ya sea porque estemos en "modo multitarea" o porque nos ponemos a tomar notas con alguna libreta electrónica (Evernote, por ejemplo), el "clac clac clac" de nuestro teclado puede ser un sonido que moleste al resto de asistentes a la reunión. La entrada Los hangouts de Google+ pondrán tu micrófono en silencio si te pones a teclear aparece primero en Bitelia. |
| You are subscribed to email updates from Bitelia To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |













No hay comentarios:
Publicar un comentario