Bitelia
Bitelia |
- Spotify alcanza los 2,5 millones de usuarios de pago
- Pwned List, averigua si tu cuenta de correo ha sido comprometida
- Disney y YouTube afianzan su acuerdo con más películas
- Chrome ya supera a Firefox, según StatCounter
- Flickr, la red fotográfica donde el iPhone arrasa
- Google mejora la codificación en Gmail, Google Docs y otros servicios
- La MPAA le sale más caro a Hollywood que la propia “piratería” en BitTorrent
- Escritorios Bitélicos: Quieto
- Google homenajea a Stanislaw Lem con un nuevo doodle interactivo
- Grooveshark responde a Universal sobre el proceso legal
Spotify alcanza los 2,5 millones de usuarios de pago Posted: 23 Nov 2011 05:01 PM PST Que Spotify ha revolucionado el negocio de la música no es decir nada nuevo porque, teniendo en cuenta que se lanzó en el año 2008, en apenas tres años ha sido capaz de abrirse paso en 11 países europeos, establecerse en Estados Unidos (contando con el beneplácito de las cuatro grandes discográficas) y, para coronar el pastel, llegar a un acuerdo con Facebook e integrar su servicio en la red social de Mark Zuckerberg. La verdad es que los hitos conseguidos no están nada mal para un servicio que ha mezclado como nadie el servicio premium con servicios limitados y sujetos a publicidad, un balanceo que necesita una base de usuarios de pago que, según ha confirmado Spotify, habría alcanzado la cifra de 2.5 millones de usuarios. Si cuando Spotify realizó la presentación en el evento de Facebook contaba con 2 millones de usuarios de pago, desde entonces, el número de usuarios de pago de la plataforma se habría incrementado en 500.000 usuarios, es decir, un 25% más de usuarios. Si tenemos en cuenta que Spotify habría crecido en 5 millones de usuarios desde el evento de Facebook hasta nuestros días, la compañía de música en streaming estaría presentando una tasad de conversión del 10%, es decir, 1 de cada 10 nuevos usuarios se suscriben a Spotify en alguna de las modalidades de pago. Las cifras son bastante buenas si bien es cierto que, con la evolución seguida por la compañía, dicha tasa de conversión debería ser algo mayor. Justo después de desembarcar en Estados Unidos, Spotify manejaba una tasa de conversión del 12.5% que, en el caso de Europa, llegaba a subir hasta el 15%; no obstante los datos de crecimiento del servicio y que el servicio haya captado 5 millones de usuarios significa que la alianza con Facebook no está funcionando nada mal y la red social de Mark Zuckerberg ha servido como trampolín para la captación de nuevos usuarios. ![]() |
Pwned List, averigua si tu cuenta de correo ha sido comprometida Posted: 23 Nov 2011 03:31 PM PST ¿Han sido tus cuentas de correo comprometidas? Averígualo ahora. Esa es la premisa de Pwned List, un curioso servicio y utilidad que nos permite comprobar si nuestras cuentas han sido comprometidas. Y os preguntaréis como funciona. Pues bien, la premisa del sitio es la de hacerse una idea de cuantas cuentas han sido comprometidas. La idea nació cuando sus creadores se hicieron esa pregunta, y buscando en Internet obtuvieron los datos completos (contraseña y usuario) de más de 30.000 cuentas. Todo eso en sólo 2 horas. Entonces se dieron cuenta de que podía ser una muy buena idea recopilar la información de las mismas de cara a que sus usuarios y dueños tuvieran un sitio donde consultar si su cuenta había sido comprometida. Actualmente la página permite informar sobre cuentas comprometidas. Por ejemplo, si nos han robado los datos de una determinada cuenta de Gmail podremos enviar a la página el aviso. Así mismo, si somos de los que comprometen, podremos avisar de que hemos podido acceder a X cuentas. Todo ello de forma totalmente anónima. Utilizar el servicio es tan sencillo como introducir nuestra cuenta de correo o identidad en la red y pulsar el botón Check. Tras un curioso CAPTCHA se nos informará de si la palabra introducida corresponde a algún registro marcado como comprometido, y podremos estar un poco más tranquilos.Aunque los más conspiranóicos dirán que se trata de una utilidad que puede robar nuestras contraseñas, desde la propia página nos aseguran que nuestra información no se almacenarán en ninguna base de datos. Sin duda, un servicio interesante, aunque nos tememos que aunque no esté de más echar un vistazo, no se trata de una forma real para ver si nuestra cuenta ha sido robada, ya que si nadie ha publicado nuestros datos, nunca lo sabremos. ![]() |
Disney y YouTube afianzan su acuerdo con más películas Posted: 23 Nov 2011 01:58 PM PST Hace algunos días, les contábamos sobre el acuerdo efectuado entre Disney y YouTube para la emisión de series inéditas en el sitio de streaming más popular del mundo. Hoy, nos enteramos que este acuerdo también se extiende a las películas, dado que Disney otorgará los derechos para emitir sus películas a través de YouTube. Para los usuarios dispuestos a pagar por ello, por supuesto. Poco menos de un año ha pasado desde el lanzamiento del servicio especial de YouTube que permite a los usuarios (de Estados Unidos únicamente) alquilar películas y contenido online exclusivo por un costo de 99 centavos de dólar. Ahora, Disney añadirá todo su catálogo a la lista de productos que ofrece YouTube, entre los cuales se contarán también Pixar y DreamWorks. De acuerdo con el comunicado emitido hoy, por el momento solamente hay disponibles tan sólo un puñado de películas para alquilar. Pero muy pronto veremos proliferar esta cantidad, cuando cientos de títulos se añadan a YouTube, entre ellos, Cars, Alicia en el País de las Maravillas, y la saga de Piratas del Caribe. Para agregar algo de valor a este contenido, Disney también hizo un trato exclusivo con YouTube para que sus usuarios puedan disfrutar además de clips de detrás de las escenas y entrevistas con los protagonistas. Este material estará disponible dentro de Movie Extras, una de las secciones de este servicio. Por el momento, esto estará solamente disponible a través de YouTube y Google TV en los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, es interesante ver cómo se están moviendo, y cambiando, los negocios de Disney. Parece que la compañía está abrazando la llegada de lo digital, a través de alianzas estratégicas con las empresas líderes del mercado. Además de YouTube, Disney también ha cerrado tratos con Netflix, con la cual tiene una relación muy fructífera que también involucra el alquiler de DVDs, y con Amazon Prime, uno de sus aliados más novedosos. Sin embargo, considerando el rango de audiencia que tiene YouTube y la cantidad de usuarios que podrá tentar con el contenido de Disney, parece ser un trato rentable para ambas compañías, aún más que los acuerdos celebrados con otros competidores. ![]() |
Chrome ya supera a Firefox, según StatCounter Posted: 23 Nov 2011 12:32 PM PST A finales de septiembre, StatCounter lanzó una predicción en base al crecimiento de usuarios experimentado por Chrome y su imparable avance aumentando su cuota de mercado. En aquella época, este servicio anunció que Chrome superaría a Firefox en el mes de diciembre, sin embargo, según los datos estadísticos de este sitio web, este hecho ya habría pasado hace unos días y, por tanto, para este servicio de estadísticas, Google Chrome sería ya el segundo navegador más utilizado tras Internet Explorer. Pues sí, a día de hoy, Internet Explorer acapararía un 40,7% de la cuota de mercado, Google Chrome un 25,47%, Firefox un 25,27%, Safari un 5,91% y Opera un 1,81%. En el mes de mayo, Firefox era el segundo navegador del mercado, con un 29,29% de los usuarios, Chrome mantenía un tercer puesto (con el 19,36%) que ha ido acortando con una tasa de crecimiento muy similar a la tasa de pérdidas que ha sufrido Firefox, de hecho, al ver las evoluciones, uno se queda con la sensación de que Google Chrome ha crecido a costa de la pérdida de usuarios de Firefox puesto que tanto Opera como Safari han permanecido invariantes e Internet Explorer, en el último mes, ha crecido (aunque también ha estado perdiendo usuarios sin parar todo el año con un ritmo sostenido). Con apenas 3 años de vida, Google Chrome ha hecho una carrera de fondo en la que, en este 2011, ha hecho un sprint al arrancar el año con una cuota de mercado del 15,6% de los usuarios y situarse, a día de hoy, en la segunda plaza con un 25,47%. Bajo mi punto de vista, Chrome ha mantenido una evolución en la que sus funciones siempre han ido a asumir más funciones y a mejorar la experiencia del usuario aprovechando los grandes activos de Google: su cartera de servicios. La sincronización de los datos del perfil (usando la cuenta de Google), la Chrome Web Store y la posibilidad de ejecutar aplicaciones desde el navegador, las notificaciones de escritorio o su lector de PDFs, son algunos de los atractivos que han hecho que Chrome haya calado tanto entre los usuarios. ¿Cuánto durará este segundo puesto de Chrome? Este adelantamiento podría servir como llamada de atención a Firefox para mejorar su navegador y, sobre todo, hacerlo mucho más competitivo. Personalmente, creo que esto podría ser el germen de una sana competencia en la cual, al final, el usuario saldrá beneficiado con mejores productos. De todas formas, los datos de StatCounter no son absolutos y, a veces, no suelen coincidir con otros servicios similares pero, a la vista de los resultados, ¿qué os parece que Chrome sea el segundo navegador más utilizado? ![]() |
Flickr, la red fotográfica donde el iPhone arrasa Posted: 23 Nov 2011 11:28 AM PST
El siguiente gráfico viene a constatar lo que se lleva produciendo varios mese en Flickr: Un pequeño top 5 de los terminales más usados dentro de la red social. De ellos, los cuatro primero están formados por el iPhone 3GS, el 3G, iPhone 4S y en primer lugar el iPhone 4. Estos datos son indicativos de los últimos seis meses, medio año en el que el dispositivo de Apple funciona y muy bien a la vista de los resultados de los usuarios. El quinto lugar de esta pequeña gráfica lo acaba un modelo que parece estancado si seguimos la línea en el tiempo, el modelo de HTC EVO 4G. Un dato sorprendente llega si nos fijamos en el segundo lugar que ya obtiene el ultimo modelo de Apple. El iPhone 4S alcanza esta posición con apenas dos meses desde su salida al mercado, superando así a los ya “antiguos” 3G y 3GS y sólo superado por el iPhone 4. Los motivos como decía al comienzo pueden ser varios pero no cabe duda de que el iPhone ha sabido ganarse la confianza del aficionado a la fotografía con una cámara (sobre todo a partir del iPhone 4) que supera en muchas ocasiones a los modelos de cámaras de foto ordinarias. Si al detalle por construir una cámara con una apertura de lente poderosa le unimos la posibilidad real de subir, modificar y comentar al momento en las redes sociales o plataformas tipo Instagram o Camera+, podemos entender por qué muchos se han decantado por el modelo de Apple. No ya en cuestión de terminales sino incluso como dispositivo secundario para la toma de fotos. Rapidez, facilidad, calidad y conectividad que queda contrastada con el uso de los usuarios en Flickr. Les dejo con una prueba que se hizo hace unas semanas entre la poderosa cámara Canon 5D Mark II y la del iPhone 4S. Unos resultados realmente sorprendentes: ![]() |
Google mejora la codificación en Gmail, Google Docs y otros servicios Posted: 23 Nov 2011 09:44 AM PST Si algo se puede destacar de Google, es que están continuamente mejorando o tratando de mejorar sus productos de cara a ofrecer un mejor servicio a sus usuarios que les hagan saber por qué usan un determinado producto y que a su vez les hagan ganar otro puñado de ellos. Hemos visto cambios que han tenido éxito, como por ejemplo el completo rediseño de Blogger, y otros que no tanto, como el polémico cambió en muchas de las opciones e interfaz de Google Reader. Afortunadamente y aunque a veces los usuarios no nos demos cuenta, no todos los cambios son tan vistosos. De hecho, la mayoría de cambios suelen ser internos, y ayudan a mejorar el propio funcionamiento de los servicios en cuestiones de seguridad, fiabilidad o velocidad de proceso. Es el caso de Gmail y Google Docs, entre otros, que están de estreno y ahora tienen una mejor codificación. Ambos productos han mejorado su código en materia de seguridad, tratando de proteger mejor a los usuarios contra posibles ataques que traten de romper la codificación y hacerse con datos sensibles sobre identidad, por ejemplo. Concretamente el nuevo código se centra en posibles ataques retroactivos, es decir, aquellos que permiten a un hacker o atacante descodificar comunicaciones que han tenido lugar meses o años atrás. El protocolo forward secrecyse asegura de que cada sesión en línea sea codificada mediante diferentes claves públicas y que además no se almacene durante mucho tiempo. Es decir, por ejemplo, que las credenciales utilizadas para iniciar sesión en múltiples cuentas no se almacenen por un periodo de tiempo superior a X días. El riesgo con el sistema previo sería que si el atacante ha interceptado uno de nuestros tokens o pases de sesión, podría acceder a nuestros datos tras periodos de meses o incluso años, como decía. Todo esto se explica en detalle en el blog de seguridad de Google, donde Adam Langley, jefe de seguridad, expresa su deseo de impulsar el protocolo para convertirlo en un estándar y hacer de su uso algo común. Y es muy posible que esto se convierta en una realidad, ya que como sucediera hace algo más de un año, Google impulsó la conexión SSL por defecto en su servicio de correo Gmail y hace unos meses los mayores competidores (Microsoft, Twitter, Facebook) han empezado a seguir sus pasos y adaptar sus servicios para dar al usuario algo que debería estar garantizado: Una conexión que sigue unos estándares y que es segura. ![]() |
La MPAA le sale más caro a Hollywood que la propia “piratería” en BitTorrent Posted: 23 Nov 2011 08:01 AM PST Esto es exactamente lo que demuestra un estudio llevado a cabo desde TorrentFreak. Basándose en los datos que dicen que Netflix ha superado a BitTorrent en términos de cantidad de tráfico generado. El estudio sumó a los usuarios de ambos servicios. El resultado, sorprendente, demuestra que aún así la MPAA sigue siendo un “servicio” muchísimo más caro que la presunta “piratería” que acabaría con el negocio de la industria. La pregunta que se hicieron fue la siguiente: ¿qué pasaría si todos los usuarios de BitTorrent que descargan películas se cambian a Netflix? ¿qué pasaría si la “piratería” de filmes a través de BitTorrent desaparece? Para ello y para que el estudio fuera lo más efectivo posible, tiraron siempre a favor de la industria del cine con el fin de maximizar su potencial de beneficios. Unieron Netflix como reemplazo de BitTorrent porque probablemente es la plataforma que más se acerca a lo que piden los usuarios. Relación entre BitTorrent y películasEl primer paso fue observar cuánto tráfico de BitTorrent está relacionado con el cine o los programas de televisión. Para ello partieron de la base de que todo el tráfico en BitTorrent no está autorizado (no es así, es evidente) con el fin de tirar para la industria. Los últimos informes sobre BitTorrent emitidos por la propia MPAA hablan de un 35,2% como el porcentaje de torrents referentes a películas. Otro 12,7% sería el relacionado con programas en televisión. Si sumamos ambos, tendríamos un 47,9% de torrents referentes a vídeos. De este porcentaje y volviendo a tirar por lo alto, el estudio dice que un 85% es material infractor (seguro que no llegaría a esas cifras). Comparando el tráfico de BitTorrent con el de NetflixEl último informe aportado por la compañía Sandvine muestra como el 16,5% del tráfico total diario de Internet en Estados Unidos viene de BitTorrent, dado que el tráfico llega de subidas y descargas, el 8,75% sería de descargas, poco menos que el 7,5% (el 85% comentado de 8,75%) de todo el tráfico total de Internet en Estados Unidos sería el formado por las descargas de vídeos a través de BitTorrent. El mismo informe de la compañía muestra que el 23,3% del tráfico total de Internet al día llega de Netflix. Un 95% de este porcentaje es de bajada evidentemente, por lo que haciendo el promedio, aproximadamente un 22,5% de todo el tráfico de bajada de Internet en Estados Unidos es de Netflix, tres veces más que el tráfico de descarga de vídeo en BitTorrent. ¿Cuántos ingresos generaría en Netflix el cambio de usuarios?Entonces y en base a todos estos datos ¿qué significaría en términos de ingresos si todo el tráfico de BiTorrent se traslada a Netflix? Bien, asumiendo otra vez a favor de los estudios que ambas plataformas consumen la misma cantidad de contenido (que ya vemos que no es así realmente), Netflix podría generar un tercio más de los ingresos actuales. Si nos guiamos del último informe de los accionistas en el último trimestre de 2010, eso se traduciría en 198 millones adicionales para Netflix. Si nos fijáramos en las estadísticas actuales de este tercer trimestre del 2011 los ingresos aumentarían en 266 millones. ¿Y a Hollywood cómo le afectarían estos ingresos?De acuerdo a los cálculos de beneficio de Netflix, la plataforma se beneficiaría enormemente con la desaparición de la piratería en BitTorrent. Si nos fijamos en los pagos que realizó en el 2010 la plataforma a los estudios, Netflix pagó 181 millones en derechos de licencias. Si añadimos una tercera parte con los datos de este supuesto “trasvase” de usuarios, la industria habría ganado 60 millones adicionales. Aún así y con todo, el presupuesto anual de la MPAA es mayor que todo eso. Ninguno de los contratos de licencia de los estudios supera los cerca de mil millones de dólares que factura la MPAA cada año. Recalcamos que ni siquiera erradicando la “piratería” en BitTorrent y pasando todos los usuarios a Netflix. A Hollywood le costaría infinitamente más caro seguir pagando a la MPAA, la misma que promulga que la piratería acabará con el negocio. ¿Vale la pena continuar con esta escalada de leyes y regulaciones para mantener un negocio que se burla de los usuarios? Parece que la pregunta debería ser otra. ![]() |
Posted: 23 Nov 2011 06:02 AM PST Llegamos a una nueva mitad de semana, y con ella, a una nueva entrega de Escritorios Bitélicos. Todos los miércoles compartimos uno de los escritorios que nuestros lectores dejan en nuestro pool de Flickr. En esta oportunidad, seleccionamos el simpático desktop de Jeferson Mendoza. El sistema operativo de la máquina de Jeferson es un Windows XP, con un skin NOTOOR__. El wallpaper se titula “Herp”, y los íconos son Symbo. El reloj que podemos ver atrás se logra con Rainmeter y se titula ElegantClock. ¿Te gustaría participar? Envíanos tu Escritorio Bitélico en cualquier momento, o si quieres, date una vuelta por el grupo Bitélicos de Flickr para inspirarte. Y recuerda darnos la mayor cantidad de detalles posibles sobre tu escritorio. ![]() |
Google homenajea a Stanislaw Lem con un nuevo doodle interactivo Posted: 23 Nov 2011 05:08 AM PST Esta pasada madrugada en la noche de España muchos nos vimos sorprendidos con el doodle de Google porque presentaba unos rasgos diferenciados en su miniatura superior izquierda. Así es que movidos por la curiosidad nos animamos a pulsar para ver en qué consistía el homenaje del día. Acabamos llevándonos una grata sorpresa al comprobar que el doodle ante nuestros ojos era probablemente el más entretenido e interactivo que Google haya hecho hasta la fecha. Cuando se cumple el 60 aniversario de la publicación de una de las mejores obras de Stanislaw Lem, Los Astronautas, la empresa del buscador ha decidido homenajearle mediante una magnífica obra de arte, un juego corto mitad aventura gráfica mitad resolución de puzzles que profundiza en el trabajo literario del escritor polaco. Nacido en Lwów el 12 de septiembre de 1921, Stainslaw Lem fue un literario al que le agradó escribir temas filosóficos vestidos de un estilo de ciencia ficción muy peculiar, con un profundo pesimismo respecto a la condición humana. Murió en el año 2006 y su obra más conocida es Solaris que ha generado varias adaptaciones a la gran pantalla a lo largo del tiempo, como la película norteamericana del mismo nombre en el año 2003. Sin embargo, el estilo adoptado por el doodle es el que el ilustrador Daniel Mróz usó para el libro Ciberiada, otro de los grandes títulos de Lem. El doodle de hoy es una experiencia para ser vivida sin prisas, un atentado contra la productividad. Propone tres pequeños juegos que podemos recorrer en unos minutos para conseguir tres piezas necesarias para nuestro objetivo final, explicado en el pensamiento del protagonista. Pero lo mejor no es que os lo contemos nosotros, sino que lo experimentéis vosotros mismos. Para poder visionarlo y disfrutarlo, os animamos a entrar en la página de Google en Polonia, o en la de España donde también está disponible. ![]() |
Grooveshark responde a Universal sobre el proceso legal Posted: 23 Nov 2011 03:15 AM PST Grooveshark ha sido todo un fenómeno desde que apareció. Más popular que otros servicios en determinados ámbitos de usuarios debido a que se le publicita como un lugar donde escuchar canciones de forma totalmente gratuita, sin cortes publicitarios y al que se puede acceder no sólo desde cualquier navegador web, sino también desde la mayoría de plataformas móviles. Su yo tuviera que destacar algo, y lo destaco para bien pero también para mal, es que cualquiera puede subir canciones. Esto dota la librería musical de un amplio abanico de estilos y además la hace crecer mensualmente en millones de nuevos temas, pero a su vez la llena, en muchas ocasiones, de temas que no tienen la calidad suficiente, que están cortadas o tienen algún fallo de sonido, por no hablar de los millones de temas que se suben y que acaban con una reclamación por no tener permiso por parte de los sellos discográficos. Y es esto de lo que os hablo ahora. El lunes os contaba como un supuesto empleado de la compañía hablaba de las malas prácticas de la empresa. Según el, en Grooveshark cada empleado tiene una lista de objetivos mensuales basada en un alto número de pistas a subir. En realidad habría dos listas, una con los artistas menos conocidos, independientes y que estaría reservada exclusivamente a usuarios del servicio, y una con los últimos lanzamientos y artistas realmente conocidos que sería de la que se encargaría la plantilla de Grooveshark. Los datos surgían después de saber que Universal estaba empezando un proceso de demanda contra el startup en el que acusaban a la compañía de subir los temas ilegalmente pese a retirarlos, como manda la ley, cuando una empresa como Universal reclamaba sobre los derechos de autor. Literalmente tildaba de imposible la eliminación de música de un sitio en el que los propios dueños se encargan de subir los contenidos. Hoy la compañía ha respondido a Universal y la ha acusado de dejarse llevar por comentarios anónimos de Internet de gente que según ellos no trabaja en Grooveshark y por lo tanto no puede dar datos sobre el funcionamiento interno de la empresa. ¿Tiene esto sentido? Bueno, si bien es cierto que dicha información llegaba a través de un blog en el que no se citaban datos reales de que el comentarista fuera trabajador de la compañía, tampoco sería probable que Universal tuviera datos concretos sobre las actividades de Grooveshark, y, cito textualmente, la demanda acusa a Samuel Tarantino, CEO, de subir 1.791 archivos con copyright , al vicepresidente senior Paul Geller de subir 3.453 y a Benjamin Westermann-Clark de un total de 4.600 pistas en calidad de vicepresidente. ![]() |
You are subscribed to email updates from Bitelia To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario