Bitelia
Bitelia |
- 10 aplicaciones iOS para administradores de sistemas
- Nanny for Google Chrome, una extensión para luchar contra la procrastinación
- Cómo monitorizar de forma sencilla las redes inalámbricas de nuestro entorno
- Restauración de archivos específicos con “Restaurar el Sistema” en Windows
- Evernote Clearly: una visión limpia para leer en Chrome
10 aplicaciones iOS para administradores de sistemas Posted: 18 Sep 2012 04:46 PM PDT Hoy en día, tabletas y smartphones nos permiten conectar con nuestra oficina y nuestros compañeros de trabajo desde prácticamente cualquier lugar y facilitándonos un poco de movilidad sin perder un ápice de disponibilidad (contestar a un correo, revisar rápidamente un documento, etc). En el caso de que, dentro de nuestra tareas, abordemos la administración de sistemas de información, los dispositivos móviles pueden ahorrarnos alguna que otra visita a nuestra oficina o nuestro dentro de datos permitiéndonos la ejecución de actuaciones de manera remota y usando una conexión VPN con nuestras oficinas. El abanico de herramientas disponibles para realizar labores vinculadas a la administración de sistemas (acceso remoto, gestión de máquinas virtuales, monitorización de servicios, etc) es enorme y, básicamente, podemos encontrar un buen número de opciones con las que configurar nuestro panel de herramientas tanto para escritorio como para dispositivos móviles. La semana pasada dedicamos unos minutos a conocer algunas herramientas para Android y, en esta ocasión, vamos a seguir caminando por la misma senda pero con aplicaciones iOS.
![]() |
Nanny for Google Chrome, una extensión para luchar contra la procrastinación Posted: 18 Sep 2012 12:38 PM PDT En un buen número de entornos corporativos se suele trabajar con aplicaciones web y, por tanto, el navegador se ha convertido en pieza clave sobre la cual gira la jornada laboral de muchas personas. Aplicaciones de helpdesk, herramientas de business intelligence o sistemas de monitorización o gestores de contenidos son algunos ejemplos de herramientas web que podemos encontrar y que, si no somos disciplinados a la hora de trabajar, podemos terminar relegando a un segundo plano para pasar algo de tiempo visitando las actualizaciones de nuestros amigos en Facebook o revisando nuestro Google Reader. Si somos presa fácil de la procrastinación, es decir, posponemos nuestras obligaciones por cosas más agradables, y somos usuarios de Google Chrome, podríamos recurrir a la ayuda que nos ofrece la extensión Nanny for Google Chrome. ¿Y en qué puede ayudarnos esta extensión? ¿Cómo puede contribuir a mejorar nuestra productividad? En el caso que no seamos muy disciplinados con nuestro trabajo y nos distraigamos con facilidad, esta extensión nos ofrece una especie de plan de choque contra nuestros malos hábitos puesto que nos permitirá programar bloqueos a las páginas web y servicios que indiquemos, evitando que podamos visitar dichas páginas dentro de ventanas horarias concretas. Es cierto que muchas empresas aplican filtros de contenidos que bloquean el acceso a determinadas páginas web que consideran improductivas y, la verdad, es una medida que no comparto porque se asume que los empleados no son responsables y, si el deber lo permite, echar un vistazo rápido al timeline no debería penalizarse (y es una forma de tomar un pequeño descanso de la misma forma que alguien que sale a fumar). Sin embargo, si perdemos el control, quizás no nos venga mal contar con algo de ayuda y auto-imponernos un régimen de trabajo que nos devuelva al buen camino. La extensión es muy sencilla de usar y nos ofrece varios mecanismos de control de nuestra actividad:
Creo que esta extensión es muy útil si detectamos que nuestro rendimiento está bajando y dedicamos demasiado tiempo a navegar por Internet en horas de trabajo, creo que es mucho mejor auto-imponernos un método para recuperar nuestra producitividad que enfrentarnos a una sanción en el trabajo o la pérdida de nuestro empleo y, para prevenir situaciones como ésas, la verdad es que vale la pena probar una extensión como Nanny for Google Chrome. ![]() |
Cómo monitorizar de forma sencilla las redes inalámbricas de nuestro entorno Posted: 18 Sep 2012 06:31 AM PDT Aunque siempre le hemos dado importancia en Bitelia, parece que últimamente no hemos publicado muchas notas útiles sobre las redes wifi, un tipo de conexión ya totalmente extendido y que seguramente estéis usando -yo lo hago en al menos dos dispositivos ahora mismo-. Como sabéis, aunque se trata de una tecnología que a nivel usuario es realmente sencilla de utilizar, es importante saber, por ejemplo, los tipos de seguridad a los que podemos acogernos para proteger nuestras redes, aunque hoy no hablaré exáctamente de eso, sino de la monitorización de las redes de nuestro entorno. Una herramienta que puede servir para esto, y de la que por cierto hablamos hace poco con su llegada a Android, es inSSIDer, que analiza las redes de nuestro entorno y particularmente a la que estamos conectados para así decirnos cuales son los parámetros más adecuados para usarla. Otra herramienta, en la que quiero centrar este artículo, es WifiInfoView, que descubro gracias a Addictive Tips. El nombre de WifiInfoView lo dice todo: Se trata de una utilidad con la que podemos ver información avanzada de las redes WiFi a nuestro alrededor, tales como las siguientes:
Y un puñado de datos más como velocidades de conexión y transferencia, etc que podemos filtrar configurando las opciones de columna -además de reordenar-. Como véis, de entrada se trata ya de una herramienta muy completa, aunque hay más. Seleccionando cada una de las redes podemos acceder a más información en el panel inferior, que se encuentra en hexadecimal. Toda esta información, y la anterior, puede exportarse en forma de informe HTML. ![]() |
Restauración de archivos específicos con “Restaurar el Sistema” en Windows Posted: 18 Sep 2012 04:01 AM PDT En Bitelia siempre hablamos de lo importante que es una buena copia de seguridad de cara a tener respaldados nuestros contenidos más preciados. Fotografías, música o cualquier documento de interés pueden desaparecer de un día para otro por un fallo en el hardware de nuestro equipo, o algo peor. Por eso, además de tener una copia de los archivos, es recomendable también salvaguardar el sistema. Hay muy buenos antivirus gratuitos en el mercado, y también utilidades que nos sirven para hacer una copia del propio sistema. Y no hablo de programas como Recuva, siempre recomendable pero que guarda el disco duro entero, sino de aplicaciones específicas para los archivos del sistema. La más accesible de todas es sin duda la utilidad Restaurar el Sistema del propio Windows. Una aplicación que por defecto viene activa y va guardando snapshots o copias idénticas del sistema cuando este recibe una actualización importante o cambia bastante. Utilizarla es tan sencilla como seleccionar un punto de partida y aceptar. Automáticamente estaremos regresando al pasado, algo muy util si por ejemplo nuestro sistema dejó de funcionar, etc. El problema es que por defecto puede ser dificil o poco intuitivo acceder a una característica muy interesante del mismo: Restaurar archivos individuales. Puede que en cierto momento nos demos cuenta de que un archivo del sistema ha cambiado, y queramos recuperarle. Esta opción es ideal para ello, y tan sólo que que seguir los siguientes pasos:
Automáticamente estaremos accediendo a una carpeta en la que aparecen todos los elementos guardados en la copia de seguridad seleccionada. Ahora para hacernos con el deseado sólo necesitamos seguir la ruta. ![]() |
Evernote Clearly: una visión limpia para leer en Chrome Posted: 18 Sep 2012 02:32 AM PDT Si usan Evernote como yo, estarán de acuerdo en que parece imposible mejorar la experiencia de uso de este servicio, pero sin embargo siguen haciéndolo. En este caso le tocó a Evernote Clearly, la extensión de Chrome, donde han hecho un magnífico trabajo de cara a los usuarios que leen mucho en la web y necesitan guardar artículos, tanto texto como imagen en Evernote, para leer luego o para recopilar información en determinado proyecto. La extensión incorpora varias nuevas utilidades, como la función de resaltar un texto en la web y que esos mismos cambios se vayan produciendo en el documento que tenemos guardado en nuestro Evernote, o las notas relacionadas (Related Notes) que nos aparecen a la derecha en el navegador de una manera muy sutil, en tonos apagados para no distraernos de la lectura principal, y que también podemos mover para que se vean al final del artículo en cambio. En ellas, Evernote se encarga de sugerirnos documentos similares sobre el que estamos trabajando con el objetivo de inspirarnos o de recordarnos alguna idea que ya hemos guardado. Evernote Clearly mantiene esa pantalla que se desliza hacia la derecha y nos “desnuda” la página que estemos visitando: le quita toda la publicidad y elementos molestos, dejando sólo el título, el texto y la imagen que lo acompaña, y permitiendo también una visión mucho más limpia de cualquier artículo que estemos leyendo en internet, aunque finalmente no decidamos guardarlo en Evernote. En una barra discreta a la derecha tenemos botones que nos permitirán:
Si buscan leer en la web de modo simple y sin instalar todo un programa, se los recomiendo; y si ya usan Evernote, les diría que es casi imperativo que lo prueben porque seguro agilizará sus lecturas y guardado de material para volver a él después de una forma ordenada. ![]() |
You are subscribed to email updates from Bitelia To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario